i. Principios generales para posar hombres
* énfasis en la línea de la mandíbula: Una línea de mandíbula fuerte a menudo se considera masculina. Dirigir el sujeto a encender ligeramente la barbilla hacia adelante o girar la cabeza ligeramente puede mejorar esta característica.
* Postura segura: La buena postura es clave. Haga los hombros hacia atrás (pero no demasiado rígido), el cofre ligeramente. Evite encorvarse.
* Use ángulos: Las poses rectas a menudo pueden verse planas. Agregar el cuerpo, la cabeza o las extremidades crean profundidad y interés visual.
* Las manos importan: Las manos pueden hacer o romper una pose. Evite dejar que cuelguen sin fuerzas. Dales algo que hacer, incluso si es sutil.
* Conexión con la cámara: El contacto visual es poderoso. Pero no tenga miedo de que el sujeto busque fuera de cámara para un aspecto más natural o contemplativo.
* Aflojar: Cuanto más relajado sea su tema, mejor serán las fotos. Chatea con ellos, da instrucciones claras y ofrece aliento. La música puede ayudar.
* Cuente una historia: Piense en la personalidad del sujeto y en lo que quiere transmitir. ¿Es fuerte, reflexivo, juguetón, sofisticado? Adaptar las poses para reflejar eso.
ii. Core Presing Ideas y técnicas
1. Poses de pie
* The Lean:
* Descripción: Apoyado contra una pared, árbol u otra estructura.
* Cómo: Un hombro contra la superficie, un pie ligeramente hacia adelante. Experimente con la colocación del brazo:uno en un bolsillo, uno que descansa sobre la superficie o ambos cruzados. Varíe el ángulo del cuerpo y la cabeza.
* Variaciones: Inclinándose con antebrazos en una barandilla, inclinándose en un automóvil, inclinándose contra una puerta.
* La cruz:
* Descripción: Brazos cruzados sobre el cofre.
* Cómo: Cruce los brazos a un nivel cómodo. No aprietas los brazos demasiado bien, puede parecer forzado. Asegúrese de que los hombros estén relajados y la parte posterior recta. Varía la expresión en la cara.
* Variaciones: Cruce los brazos más abajo (en la cintura), cruza un brazo y tenga la otra mano en un bolsillo.
* El ligero cambio:
* Descripción: Pies de ancho de hombro, pero con un ligero peso de peso a una pierna.
* Cómo: Esto crea una curva sutil en una rodilla y agrega un toque de casualidad. Las manos pueden estar en bolsillos, a los lados, o una mano puede tocar casualmente la muñeca opuesta.
* Variaciones: Haga que el sujeto se aleje ligeramente de la cámara para crear un ángulo más dinámico.
* La chaqueta/cubo:
* Descripción: Usando una chaqueta o un abrigo cubierto casualmente sobre los hombros.
* Cómo: Esto agrega un toque de estilo y sofisticación. Haga que el sujeto mire sobre su hombro o incline ligeramente su cuerpo.
* Variaciones: Chaqueta con cremallera/desabrochada, abrigo abotonado/desabrochado.
* La postura de la alimentación:
* Descripción: Pies firmemente plantados, ancho de los hombros, manos en las caderas o cinturón.
* Cómo: Esta pose exuda confianza. Asegúrese de que los hombros estén de vuelta y el cofre está fuera.
* Variaciones: Las ligeras variaciones en el ángulo de la cabeza y la expresión facial pueden marcar una gran diferencia.
2. Poses sentado
* El recolector del reposabraje:
* Descripción: Sentado en una silla o banco, inclinándose hacia adelante con antebrazos descansando sobre las rodillas.
* Cómo: Esto crea un aspecto relajado y accesible. Fomentar el sujeto a hacer contacto visual o mirar fuera de cámara.
* Variaciones: Varíe el ángulo del torso y la posición de las piernas.
* La pierna cruzada:
* Descripción: Sentado con una pierna cruzada sobre la otra.
* Cómo: Esta es una pose clásica que puede parecer casual y sofisticada. Asegúrese de que el tema sea cómodo y relajado.
* Variaciones: Varíe el ángulo de la pierna cruzada y la colocación de las manos.
* El borde se sienta:
* Descripción: Sentado en el borde de una mesa, escritorio o silla.
* Cómo: Esta pose es excelente para capturar una sensación de anticipación o movimiento. Se puede plantar un pie en el suelo, mientras que el otro cuelga.
* Variaciones: Haga que el sujeto se incline ligeramente hacia adelante, o mire hacia atrás sobre su hombro.
* El salón relajado:
* Descripción: Sentado en una cómoda silla, con piernas estiradas.
* Cómo: Esto crea un aspecto muy relajado y casual.
* Variaciones: Ángulo ligeramente hacia la cámara. Experimentar con la colocación del brazo.
3. Poses de acción
* caminar:
* Descripción: Caminando hacia o lejos de la cámara.
* Cómo: Capture el sujeto en el paso medio. Asegúrese de que se vean naturales y relajados, no como si estuvieran marchando.
* Variaciones: Caminar con un propósito (por ejemplo, llevar un maletín), caminar casualmente (por ejemplo, manos en bolsillos).
* The Miring Back:
* Descripción: Alejándose de la cámara, luego mirando hacia atrás por encima del hombro.
* Cómo: Capture el momento del turno. Esto puede crear una sensación de misterio o intriga.
* El brazo sube:
* Descripción: Llegar a algo o hacer gestos.
* Cómo: Esto es excelente para agregar dinamismo y energía a una foto.
* Variaciones: Alcanzar una manija de la puerta, apuntando hacia algo, ajustando un sombrero.
* La interacción sincera:
* Descripción: Plantear el tema como si estuvieran involucrados en interacciones de la vida real
* Cómo: Caminando junto con alguien, riendo, señalando algo.
iii. Uso de accesorios y medio ambiente
* Props:
* Objetos relacionados con su profesión/pasatiempos: Un músico con su instrumento, un artista con un pincel, un hombre de negocios con un maletín.
* objetos cotidianos: Una taza de café, un libro, gafas de sol, un sombrero. Estos pueden agregar un toque de personalidad y relatabilidad.
* entorno:
* Configuración urbana: Muros de ladrillo, callejones, áreas industriales.
* Configuración natural: Parques, bosques, playas.
* Configuración interior: Oficinas, casas, estudios.
iv. Posar consejos específicos para los tipos de cuerpo masculino
* Construcción atlética: Enfatice la definición muscular con poses que flexionan ligeramente los brazos o las piernas.
* construcción delgada: Evite las poses que hacen que el sujeto se vea demasiado delgado. Agregue capas de ropa para crear volumen.
* Construcción más grande: Use posturas que creen ángulos y evite las tomas rectas, lo que puede hacer que el sujeto se vea más amplio. La ropa más oscura a menudo está adelgazando. Concéntrese en la cara y la expresión.
V. Comunicación y dirección
* Sea claro y conciso: Use un lenguaje simple y evite la jerga técnica.
* Demuestre: Muestre al tema lo que quiere que hagan.
* Ofrecer refuerzo positivo: "¡Eso se ve genial!" o "¡Me encanta la forma en que estás haciendo eso!"
* Sea paciente: Puede tomar tiempo para que el sujeto se sienta cómodo.
* solicite comentarios: "¿Cómo se siente eso?" o "¿Eso es cómodo?"
vi. Errores comunes para evitar
* Poses rígidos, antinaturales: El mayor asesino de buenos retratos.
* Colocación de la mano incómoda: Presta mucha atención a las manos.
* Postura mala: Encorvando y redondeados hombros.
* forzando una sonrisa: Una sonrisa genuina siempre es mejor que una forzada.
* Ignorando el lenguaje corporal: Presta atención a las señales no verbales del sujeto.
vii. Práctica y experimentación
* La mejor manera de mejorar sus habilidades de posar es practicar. Trabajar con amigos, familiares o modelos.
* No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes poses.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos cuyo estilo admira.
viii. Pensamientos finales
* La individualidad es clave: Las mejores poses son las que capturan la personalidad y el estilo únicos del sujeto.
* Sea respetuoso: Asegúrese de que el sujeto se sienta cómodo y respetado durante todo el rodaje.
* Diviértete: La fotografía debe ser agradable tanto para usted como para su sujeto. Un ambiente relajado conduce a mejores resultados.
Siguiendo estos consejos, estarás en camino de crear retratos impresionantes y auténticos de hombres. ¡Buena suerte!