i. Planificación y preparación
1. Compruebe el clima (y planifique con anticipación): Esto es primordial. Saber cuándo se acerca una tormenta de nieve le permite preparar su equipo, explorar ubicaciones y llegar temprano antes de las multitudes. Busque días después de que la tormenta también se despeje, para una nieve hermosa y prístina.
2. Vista calurosamente (y en capas): La hipotermia es un riesgo real. Use capas de ropa, incluida una capa externa impermeable y a prueba de viento. No olvide los guantes (considere los guantes del revestimiento para la operación de la cámara), un sombrero y calcetines cálidos. Los guantes con calefacción pueden cambiar el juego.
3. Proteja su equipo: La nieve y la humedad pueden dañar su cámara y lentes. Use una cubierta de lluvia o una bolsa de plástico para protegerlos de los elementos. Considere una campana de lente para evitar que la nieve aterrice directamente en el elemento delantero. Mantenga un paño de microfibra a mano para limpiar los copos de nieve.
4. Cargue sus baterías (y traiga repuestos): El clima frío drena las baterías rápidamente. Traiga baterías completamente cargadas y manténgalas calientes en un bolsillo interior. Un banco de energía portátil también puede ser muy útil.
5. Explique su ubicación: Si es posible, visite su ubicación elegida * antes * La nieve cae. Esto lo ayudará a identificar composiciones interesantes y peligros potenciales. Conocer el paisaje debajo de la nieve ayudará con su encuadre.
ii. Configuración y técnicas de cámara
6. sobreexpone ligeramente (la "regla de nieve"): Los medidores de la cámara están calibrados para hacer que todo sea un gris promedio. La nieve es blanca, por lo que su cámara la subexpondrá. Compensar sobreexposición por +1 a +2 paradas. Verifique su pantalla LCD y ajuste según sea necesario. Use su histograma para asegurarse de no recortar reflejos.
7. Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior, especialmente al ajustar el balance de blancos y la exposición.
8. Use el modo manual (o prioridad de apertura): El modo manual le brinda control completo sobre su exposición. La prioridad de apertura (AV o A) le permite establecer la apertura para la profundidad de campo y dejar que la cámara elija la velocidad del obturador, compensando las propiedades reflectantes de la nieve.
9. Considere el equilibrio de blancos: La nieve puede aparecer azul en las fotos. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos (nublado, sombra) para calentar la imagen. Auto White Balance (AWB) a menudo puede funcionar bien, pero a menudo se necesitan ajustes manuales en la publicación.
10. Enfoque cuidadosamente: El enfoque automático puede luchar en condiciones nevadas, especialmente con bajo contraste. Use el enfoque automático de un solo punto y elija cuidadosamente su punto de enfoque. El enfoque manual podría ser necesario en situaciones desafiantes.
11. Use un trípode: Un trípode es esencial para imágenes afiladas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas. También te ayuda a mantener una composición consistente. Considere un trípode de fibra de carbono ya que es más ligero y se resiste mejor que el aluminio.
12. Capture la nieve que cae (o evítela): Para capturar la nieve que cae, use una velocidad de obturación ligeramente más lenta (por ejemplo, 1/60 a 1/30 de segundo) para crear desenfoque de movimiento. Si desea congelar los copos de nieve, use una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/250 de segundo o más rápido) y una apertura más amplia. Si * no * quiere ver la nieve que cae, use una velocidad de obturación muy rápida.
13. Mira tu velocidad de obturación: Equilibre la velocidad del obturador para congelar el movimiento o crear desenfoque, pero siempre asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara, especialmente si no está utilizando un trípode.
iii. Composición y creatividad
14. Busque contraste: La nieve puede hacer que una escena se vea plana. Busque elementos que proporcionen contraste, como árboles oscuros, rocas, edificios o temas coloridos.
15. Use líneas principales: Los caminos, las cercas o los ríos pueden atraer el ojo del espectador a la escena y crear una sensación de profundidad.
16. Encuentra una luz interesante: Los días nublados pueden ser excelentes para la luz suave, incluso. Sin embargo, la luz del sol después de una nevada puede crear sombras y reflejos impresionantes. Esté atento a la "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) para obtener una luz cálida y mágica.
17. Piense en el espacio negativo: La inmensidad de un paisaje nevado se puede enfatizar utilizando espacio negativo (áreas vacías en el marco). Esto puede crear una sensación de aislamiento y tranquilidad.
18. Cuente una historia: Piense en lo que quiere transmitir con su fotografía. Incluya elementos que agregan interés y cuenten una historia, como huellas en la nieve, pistas de animales o una figura solitaria.
19. Experimente y diviértete! No tengas miedo de probar diferentes ángulos, composiciones y configuraciones. La mejor manera de mejorar su fotografía de nieve es salir y practicar. ¡Disfruta de la belleza del paisaje invernal!
Estos consejos deberían darle una base sólida para capturar impresionantes fotos de nieve. ¡Buena suerte y mantente caliente!