i. Comprender el problema:
* Fuente de luz: Los reflejos ocurren cuando la luz rebota en la superficie de la lente hacia la cámara. Cuanto más grande o más brillante sea la fuente de luz, más fuerte es la reflexión.
* Ángulo de incidencia =ángulo de reflexión: La luz que golpea la lente en cierto ángulo se rebotará en el mismo ángulo. Saber que esto es clave para controlar las reflexiones.
* Forma de la lente: Las lentes curvas son más propensas a los reflejos que los más planos.
* recubrimiento: Los recubrimientos antirreflectantes en las gafas pueden ayudar, pero no son infalibles y, a veces, crean un tinte morado o verde.
ii. Métodos para eliminar las reflexiones (priorizadas por la efectividad y el uso común):
a. Posicionamiento y ángulo de luz y sujeto:
* 1. Ajuste el ángulo de luz: Este es el más importante técnica.
* eleva la luz: A menudo, simplemente elevar su fuente de luz (especialmente si está directamente en frente del sujeto) puede hacer que la reflexión se mueva hacia arriba y fuera del marco. Experimentar con pequeños ajustes.
* Mueva la luz hacia un lado (ligeramente): Cambiar la fuente de luz ligeramente hacia la izquierda o la derecha puede redirigir los reflejos lejos de la cámara. Nuevamente, los cambios sutiles a menudo funcionan mejor.
* Feather the Light: La pluma está inclinando la luz, por lo que el * borde * del haz de luz cae sobre la cara del sujeto. Esto puede reducir la intensidad de la luz que golpea directamente las gafas. A menudo implica mover la luz un poco más lejos y inclinarla.
* Iluminación indirecta: Rebar la luz de un reflector, pared o techo crea una luz más suave y difusa que reduce la probabilidad de reflejos duros. Este es a menudo el escenario ideal.
* 2. Ajuste el ángulo de la cabeza del sujeto:
* ligas inclinaciones: Pídale a su sujeto que incline ligeramente la cabeza hacia arriba, hacia abajo, la izquierda o la derecha. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en el lugar donde aparecen los reflejos.
* Mirando ligeramente: Hacer que el sujeto se vea ligeramente hacia abajo a menudo ayuda a eliminar los reflejos, especialmente si la luz proviene de arriba.
* 3. Posición de la cámara:
* disparando desde un ángulo más alto: Disparar ligeramente hacia abajo en el sujeto a veces puede ayudar, especialmente si los reflejos provienen de luces aéreas.
b. Técnicas de iluminación:
* 4. Use difusores y softboxes:
* Difusión: Ablandar la luz es crítica. Use softboes grandes, paraguas o paneles de difusión para extender la luz y reducir su intensidad. Una fuente de luz más grande, incluso si atenúa, es mejor que una pequeña y brillante.
* Evite el flash directo (especialmente en la cámara): El flash en la cámara está casi garantizado para causar reflejos duros. Si * debe * usar Flash, rebote un techo o pared. Mejor aún, use flash fuera de cámara con modificadores.
* 5. Filtro de polarización:
* en la lente de la cámara: Un filtro polarizador puede reducir los reflejos de las superficies no metálicas, incluidas las gafas. Gire el filtro para encontrar la configuración óptima. Sin embargo, tenga cuidado; La sobrepolarización puede hacer que las gafas se vean opacas o eliminar demasiada luz. También reducen la cantidad de luz que llega a su sensor.
* Iluminación polarizada: Los filtros de polarización especializados también se pueden usar en la * fuente de luz *, proporcionando más control, pero esto es menos común para el retrato y requiere equipos más especializados.
c. Otras técnicas (menos comunes, a veces un último recurso):
* 6. Retire las gafas (obvio, pero considérelo):
* Si las gafas no son esenciales para la identidad de la persona, simplemente pídales que las eliminen para algunas tomas.
* 7. Use una lente y una distancia más largas:
* Reducir y usar una lente más larga (por ejemplo, 85 mm o más) puede comprimir la perspectiva y hacer que los ajustes sutiles en el ángulo de la cabeza sean más efectivos para eliminar las reflexiones. Esto también permite una profundidad de campo menos profunda, lo que puede desdibujar reflejos menores.
* 8. Pregunte sobre marcos/gafas de repuesto:
* Si el sujeto tiene un par de anteojos con recubrimiento antirreflectante, o incluso solo un marco vacío, que se puede usar.
iii. Postprocesamiento (Photoshop, Lightroom, etc.):
* 9. Clonación y curación:
* Use la herramienta de sello de clonos o el cepillo de curación en Photoshop para pintar cuidadosamente sobre los reflejos, utilizando áreas cercanas de la lente o el marco como su fuente. Esto requiere habilidad y paciencia. ¡Dar un golpe de zoom!
* 10. Cepillos de ajuste:
* Use cepillos de ajuste para oscurecer o desaturar selectivamente las áreas de reflexión. Esto puede reducir su visibilidad.
* 11. Separación de frecuencia:
* Una técnica más avanzada implica separar la imagen en frecuencias altas y bajas. Luego puede difuminar la capa de alta frecuencia (que contiene la textura) para suavizar el reflejo sin afectar la nitidez general de la imagen.
iv. Consideraciones y consejos clave:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está tratando de lograr y solicite su cooperación para ajustar su posición en la cabeza.
* Tómate tu tiempo: No te apresures. Experimente con diferentes ángulos y configuraciones de iluminación.
* Ajustes pequeños: A menudo, los cambios muy pequeños en la luz o la posición del sujeto son todo lo que se necesita.
* tomas de prueba: Tome fotos de prueba frecuentes para verificar si hay reflexiones y realizar ajustes según sea necesario.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW le brindan más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique estas técnicas, mejor será para anticipar y eliminar reflexiones.
* Considere el fondo: Los fondos oscuros o ocupados pueden exacerbar los reflejos. Un fondo claro y ligero es generalmente más fácil de trabajar.
* Los recubrimientos antirreflectantes no son una garantía: Mientras ayudan, no confíe únicamente en ellos.
Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Comience con el posicionamiento: Obtenga la pose general y la composición que desee.
2. Ajustes de iluminación: Comience levantando la fuente de luz ligeramente. Vea si eso elimina la reflexión. Si no, intente cambiarlo hacia un lado (izquierda o derecha).
3. Ajustes de sujetos: Pida al sujeto que incline la cabeza ligeramente hacia arriba o hacia abajo. Observe el efecto sobre las reflexiones.
4. Ajustes de la cámara: Intente disparar desde un ángulo ligeramente más alto.
5. Refinamiento: Atrae las posiciones de luz y sujeto hasta que se minimicen los reflejos.
6. Filtro de polarización (opcional): Si persisten las reflexiones, intente un filtro de polarización.
7. Postprocesamiento: Use Photoshop o Lightroom para cualquier retoque final.
Al combinar estas técnicas, puede reducir o eliminar significativamente los reflejos de las gafas, lo que resulta en retratos más claros y de aspecto más profesional. ¡Buena suerte!