REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

El encuadre en primer plano es una poderosa técnica de composición en fotografía que utiliza elementos en primer plano de su imagen para crear un marco alrededor de su tema. Esto puede agregar profundidad, atraer el ojo del espectador al tema y crear un retrato más visualmente interesante y dinámico. Aquí le mostramos cómo usarlo de manera efectiva:

1. Comprender los beneficios:

* agrega profundidad: Al incluir elementos en primer plano, crea capas en su imagen, lo que hace que se sienta más tridimensional.

* dibuja el ojo: El marco de primer plano guía naturalmente el ojo del espectador hacia el sujeto, lo que los convierte en el punto focal.

* Crea contexto: Los elementos de primer plano pueden proporcionar pistas sobre el medio ambiente o la historia del retrato.

* agrega interés visual: Rompa la imagen y evita que se sienta plano o monótono.

* oculta distracciones: Los elementos de primer plano se pueden usar para bloquear estratégicamente o minimizar elementos de distracción en el fondo.

* crea un sentido de misterio/intimidad: Un marco parcial puede crear una sensación de investigar un momento privado u ofrecer una perspectiva voyeurista.

2. Identificación de elementos potenciales de primer plano:

Mire alrededor de su ubicación de disparo en busca de objetos que se puedan usar como marco. Aquí hay algunos ejemplos:

* Elementos naturales: Árboles, ramas, hojas, flores, arbustos, rocas, agua, hierba.

* Elementos arquitectónicos: Arcos, puertas, ventanas, cercas, barandas, paredes.

* objetos hechos por el hombre: Cortinas, telas, banderas, herramientas, incluso partes de personas (por ejemplo, manos o brazos sostenidos frente a la cara).

* Light and Shadow: Piscinas de luz, áreas de sombra.

3. Consideraciones técnicas:

* Aperture: La apertura que elige impacta significativamente el efecto del marco de primer plano.

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Esto creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el elemento de primer plano mientras mantiene el sujeto afilado. Esto es bueno para crear un efecto soñador y suave y para enfatizar el tema. Tenga en cuenta que * demasiado * una profundidad de campo puede hacer que el primer plano * demasiado * borrosa e irreconocible, derrotando el propósito.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Esto creará una mayor profundidad de campo, manteniendo el elemento de primer plano y el sujeto relativamente agudo. Esto es bueno para mostrar el entorno y crear una imagen más detallada.

* Longitud focal:

* lente gran angular: Puede enfatizar el primer plano y crear una sensación de distancia. Requiere que estés físicamente más cerca del primer plano. Bueno para paisajes con una persona en la escena, o creando un sentido de lugar.

* Lente de teleobjetivo: Comprime el fondo, uniendo el sujeto y en primer plano más cerca. Le permite crear enmarcado en primer plano desde una mayor distancia. Puede crear una sensación más íntima.

* Enfoque: Decide qué quieres ser el foco.

* Enfoque en el tema: La elección más común. El primer plano será borroso (dependiendo de su apertura).

* Centrarse en el primer plano: Puede ser efectivo si el elemento de primer plano es particularmente interesante o cuenta una historia. El sujeto será borroso. Esto es menos común para los retratos, pero puede crear un efecto único.

* Centrarse en ambos (profundidad de campo profunda): Use una apertura estrecha y una composición cuidadosa para garantizar que tanto el primer plano como el sujeto sean aceptablemente nítidos.

* Medición: Tenga en cuenta que el elemento de primer plano puede afectar la medición de su cámara. Medidor de la cara del sujeto para garantizar una exposición adecuada. Es posible que deba utilizar la compensación de exposición para evitar la subexposición o la sobreexpresión del sujeto.

4. Consejos de composición:

* Experimentar con la colocación: Muévete y prueba diferentes posiciones para el elemento de primer plano. Un ligero cambio en la posición puede cambiar drásticamente el encuadre. Considere la regla de los tercios al colocar tanto el sujeto como el marco.

* Parcial versus cuadro completo: No siempre necesita crear un marco completo alrededor del tema. Un marco parcial puede ser igual de efectivo.

* Color y contraste: Presta atención a los colores y el contraste del elemento de primer plano en relación con el tema. Los colores complementarios o el alto contraste pueden hacer que el marco se destaque.

* Evite las distracciones: Asegúrese de que el elemento de primer plano no distraiga al sujeto. Debe mejorar, no restar valor. Evite elementos que cortan la cabeza del sujeto o se vean antinaturales.

* Limpie el marco (si es necesario): Elimine los elementos de distracción del primer plano que no contribuyan a la composición (por ejemplo, hojas perdidas, basura).

* Dispara desde diferentes ángulos: Intente disparar desde un ángulo bajo para enfatizar el primer plano, o desde un ángulo alto para minimizarlo.

* Piense en el espacio negativo: El espacio alrededor del sujeto (tanto dentro como fuera del marco) es tan importante como el sujeto mismo.

5. Ejemplos y escenarios prácticos:

* disparando por una puerta: Coloque el sujeto en la puerta y use el marco de la puerta como marco. Use una abertura amplia para difuminar ligeramente el marco y llamar la atención sobre el sujeto.

* Usando el follaje: Coloque detrás de un follaje (por ejemplo, hojas, flores) y dispara a través de él. El follaje borrosa en primer plano creará un marco suave y natural.

* Enmarcado con detalles arquitectónicos: Use arcos, ventanas u otros elementos arquitectónicos para enmarcar el tema.

* Usando reflexiones: Dispara al sujeto reflejado en un charco, ventana o espejo. El reflejo actúa como un marco.

* Enmarcado con las manos: Haga que el sujeto sostenga sus manos en su cara para crear un marco. Esta puede ser una técnica muy íntima y expresiva.

* Enmarcado con otras personas: En un disparo grupal, tenga uno o más individuos ligeramente frente al sujeto principal, fuera de foco, actuando como el marco. Esto puede enfatizar a una persona específica dentro del grupo.

6. Errores comunes para evitar:

* oscureciendo el sujeto: No permita que el elemento de primer plano bloquee demasiado del sujeto ni haga que sea difícil verlos.

* Creando un marco de distracción: El marco debe mejorar el sujeto, no distraer de él.

* Usando elementos poco interesantes: Elija elementos de primer plano que sean visualmente atractivos y agregue a la composición general.

* Olvidando sobre el enfoque: Presta atención a dónde te estás enfocando. Deséñirse el elemento equivocado puede arruinar el efecto.

* sobrecargando: No fuerce el encuadre en primer plano si no se ajusta naturalmente a la escena.

7. Práctica y experimentación:

La mejor manera de dominar el encuadre en primer plano es practicar regularmente y experimentar con diferentes técnicas. Busque oportunidades para incorporar elementos de primer plano en sus retratos y no tenga miedo de probar cosas nuevas. Cuanto más experimente, mejor será para ver y usar el marco de primer plano para crear retratos impresionantes e impactantes.

  1. Comprender la fotografía HDR [Reseña del libro]

  2. Elementos de diseño gráfico:cómo usarlos para mejorar tus fotos

  3. 5 consejos para fotografiar flores con impacto

  4. Pruebas simples para su videocámara

  5. MOV vs. MP4:¿Qué formato de video debería usar?

  6. Cómo hacer una película stop-motion con un teléfono inteligente

  7. Hacer el mejor uso de HDR en la fotografía de paisajes

  8. Gear Trend:los estándares de oro para la fotografía callejera

  9. Video Time Machine:una mirada retrospectiva a la vida antes de las videocámaras

  1. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  2. Cómo usar líneas de liderazgo de manera efectiva en la fotografía de paisajes

  3. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  4. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  5. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  6. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  7. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  8. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  9. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

Consejos de fotografía