i. Comprender el concepto:
* El objetivo: Para capturar un sujeto agudo y bien expuesto que usa el flash y el movimiento de movimiento en el fondo, creando una sensación de movimiento o capturando senderos de luz ambiental.
* Dos componentes:
* Velocidad de obturación lenta: Controla la cantidad de luz ambiental capturada y el grado de movimiento se desenfuma. Una velocidad de obturación más larga permitirá más luz ambiental y creará más desenfoque.
* flash: Proporciona una explosión de luz para congelar el sujeto y asegurarse de que estén correctamente expuestos.
ii. Se necesita equipo:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con modo manual (M) y control flash.
* flash: Se recomienda muy recomendable un flash externo (luz de velocidad). El flash en la cámara puede funcionar, pero ofrece menos control y resultados menos agradables.
* lente: Una lente con una apertura decente (f/2.8 o más ancha) puede ayudar en situaciones de poca luz.
* trípode (opcional): Útil para velocidades de obturación extremadamente lentas (por ejemplo, por debajo del 1/30 de segundo) para minimizar el batido de la cámara.
* Modificador de luz (opcional): Softbox, paraguas o reflector para suavizar la luz de flash.
iii. Configuración de la cámara:
1. Establezca la cámara en modo manual (m): Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
2. Apertura: Comience con una apertura de rango medio como f/4 o f/5.6. Ajuste en función de la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8) dejan entrar más luz pero crear una profundidad de campo menos profunda, mientras que las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8) aumentan la profundidad de campo pero requieren más luz.
3. Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con 1/30 de segundo. Experimente para ver cuánto movimiento de movimiento desea. Las velocidades de obturación más lentas como 1/15, 1/8, 1/4 o incluso más largas crearán un desenfoque más pronunciado. Tenga cuidado con las velocidades demasiado lentas para evitar el batido de la cámara.
4. ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada en el fondo. Comience con ISO 100 o 200.
5. Modo flash: Esto es crucial.
* sincronización de curtón trasero (o sincronización de segunda curtita): Este es generalmente el modo preferido para arrastrar el obturador. El Flash dispara * al final * de la exposición, congelando el tema * Después de * se ha registrado el desenfoque de movimiento. Esto crea un efecto de aspecto más natural donde el desenfoque se rastrea * detrás * del sujeto. Revise su manual de cámara sobre cómo habilitar la sincronización de la cortina trasera.
* sincronización de curtón frontal (o sincronización de primera curtón): El flash dispara * al principio * de la exposición. Esto puede resultar en un aspecto menos natural, con el desenfoque apareciendo frente al sujeto.
6. Flash Power: Comience con baja potencia de flash (por ejemplo, 1/32 o 1/64). Ajustarlo incrementalmente hasta que el sujeto esté expuesto correctamente. Desea agregar suficiente flash para congelar e iluminar el sujeto sin dominar la luz ambiental. La medición TTL (a través de la lente) puede ser útil, pero el control de flash manual a menudo proporciona resultados más consistentes.
7. Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con las condiciones de luz ambiental. El balance de blancos automáticos puede funcionar, pero establecer un equilibrio de blancos específico (por ejemplo, luz del día, tungsteno) puede ayudar a lograr resultados más consistentes.
iv. Técnica de tiro:
1. Composición: Enmarcan su sujeto y considere los antecedentes. Busque fuentes de luz o elementos interesantes que creen un desenfoque atractivo.
2. Enfoque: Asegúrese de que el sujeto esté muy enfocado * antes de * tomar la foto. Use el enfoque automático de un solo punto y el enfoque de bloqueo en los ojos del sujeto.
3. Toma la toma: Presione el botón del obturador. Sostenga la cámara estable durante toda la exposición, especialmente con velocidades de obturación lentas.
4. Revisión y ajuste: Examine la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición al sujeto: ¿El sujeto está bien iluminado por el flash? Ajuste la alimentación de flash en consecuencia.
* Exposición de fondo: ¿El fondo es demasiado brillante o demasiado oscuro? Ajuste la apertura, la velocidad del obturador o ISO.
* Motion Motion: ¿Hay suficiente (o demasiado) desenfoque? Ajuste la velocidad del obturador.
* Nitidez general: ¿El sujeto está agudo? Confoque de doble verificación y considere usar un trípode.
5. Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones para lograr el efecto deseado.
V. Consejos y trucos:
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. Comience con sujetos estáticos e introduzca gradualmente el movimiento.
* La baja luz es tu amigo: Esta técnica funciona mejor en condiciones de poca luz, ya que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
* Comuníquese con su tema: Explique a su tema lo que está tratando de lograr y pídales que se queden relativamente quieto durante la exposición, especialmente cuando usan velocidades de obturación muy lentas. Los movimientos leves pueden agregar a la sensación etérea, pero demasiado movimiento los hará completamente borrosos.
* Panning: Intente panear con un sujeto en movimiento mientras arrastra el obturador. Esto mantendrá el tema relativamente agudo mientras bordea el fondo aún más dramáticamente.
* Use una luz de modelo (si está disponible en su flash): Una luz de modelo le permite ver cómo el flash afectará al sujeto antes de tomar la foto.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más el efecto en el postprocesamiento ajustando la exposición, el contraste y los colores. Considere agregar una ligera viñeta para llamar la atención sobre el tema.
* rebota el flash: Rebar el flash de un techo o pared puede suavizar la luz y crear un aspecto más natural. Esto funciona mejor en habitaciones con superficies de color claro.
* Gel tu flash: El uso de geles de colores en su flash puede agregar un toque creativo de color a sus retratos.
* Trabaja con movimiento: Haga que su sujeto se mueva ligeramente durante la exposición para crear un movimiento de movimiento más interesante. Girar, saltar o bailar puede crear efectos dinámicos.
vi. Problemas y soluciones comunes:
* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia flash, abra la apertura o aumente ISO.
* sujeto demasiado brillante: Disminuya la potencia de flash, cierre la apertura o disminuya ISO.
* Demasiado movimiento de movimiento sobre el tema: Aumente la potencia flash (para congelar el sujeto de manera más efectiva) o solicite al sujeto que se quede quieto. También es posible que deba aumentar ligeramente la velocidad del obturador.
* No se desdibuja suficiente movimiento en el fondo: Disminuya la velocidad del obturador (tenga en cuenta el batido de la cámara).
* sombras duras: Suave la luz flash rebotándola o usando un modificador de luz.
* batido de la cámara: Use un trípode, aumente la velocidad de obturación o use una lente con estabilización de imágenes.
vii. Ejemplos de aplicaciones creativas:
* Captura de senderos de luz: Use esta técnica para capturar los senderos ligeros de los faros del automóvil en una escena de la ciudad con un sujeto de retrato.
* Creando un efecto soñador: Use una velocidad de obturación muy lenta para crear un efecto suave y soñador con elementos de fondo borrosos.
* enfatizando el movimiento: Capture el movimiento de bailarines o atletas con un fondo borrosa para enfatizar su energía.
* Agregar una sensación de velocidad: Use la panorámica para crear una sensación de velocidad alrededor de un sujeto en movimiento.
Al comprender los principios y experimentar con diferentes configuraciones, puede dominar el arte de arrastrar el obturador y crear retratos impresionantes y creativos que capturan tanto el tema como su entorno de una manera única y convincente. ¡Recuerda practicar y divertirte!