i. Pre-visualización y planificación:establecer las bases para la narración de historias
* Identifique la historia:
* ¿Qué quieres decir? ¿Qué emoción quieres evocar? ¿Es serenidad, aislamiento, resistencia, maravilla o algo más? La historia es el núcleo emocional de tu imagen.
* Considere el contexto: Investigue la historia, la cultura y la importancia ambiental de la ubicación. Esto puede agregar capas de significado a su imagen. Por ejemplo, fotografiar un paisaje afectado por la sequía puede contar una historia sobre el cambio climático.
* Conexión personal: ¿Existe una conexión personal con el lugar que puede transmitir? A veces, las historias más poderosas son las que significan algo para ti personalmente.
* Scouting e investigación:
* Hora del día y año: La iluminación es crucial para el estado de ánimo y la narración de historias. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y suave, mientras que la hora azul (antes del amanecer y después del atardecer) ofrece tonos más fríos y etéreos. Considere los cambios estacionales (colores de otoño, nieve, flores silvestres) para mejorar la historia.
* Condiciones climáticas: Abrazar el clima desafiante. La niebla, la lluvia, las tormentas y los cielos dramáticos pueden agregar profundidad y emoción.
* marea: Si fotografia paisajes costeros, comprenda los patrones de marea para revelar características ocultas o crear composiciones dramáticas.
* Herramientas: Use aplicaciones como Photopills, TPE (Ephemeris del fotógrafo) o aplicaciones meteorológicas especializadas para planificar sus tomas.
* Equipo:
* Cámara y lentes: Elija lentes que lo ayuden a lograr su visión. Las lentes de gran angular (16-35 mm) enfatizan la inmensidad del paisaje, mientras que las lentes de teleobjetivo (70-200 mm o más) compriman la distancia y aislan sujetos.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones más largas.
* Filtros: Los filtros polarizantes reducen el resplandor y mejoran los colores. Los filtros de densidad neutral (ND) permiten exposiciones más largas, creando un desenfoque de movimiento en agua o nubes. Los filtros de densidad neutra graduada (GND) equilibran la exposición entre el cielo brillante y el primer plano oscuro.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* suministros de limpieza: Mantenga su lente limpia para una calidad de imagen óptima.
ii. Composición:guiar el ojo del espectador y crear narrativa
* Líneas principales: Use líneas naturales o hechas por el hombre (carreteras, ríos, cercas) para atraer el ojo del espectador a la escena y hacia el punto focal. Esto crea una sensación de profundidad y dirección, promoviendo la historia.
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave en los puntos de intersección. Esto crea una composición más equilibrada y dinámica. Rompe la regla intencionalmente para crear tensión o desequilibrio si sirve a tu historia.
* Interés de primer plano: Incluya un elemento convincente en primer plano para agregar profundidad, escala y un punto de entrada para el espectador. Una roca, una flor, un trozo de madera flotante o incluso una sombra pueden agregar intriga y conexión a la escena.
* Capas: Cree profundidad incluyendo múltiples capas en su composición:primer plano, término medio y fondo. Cada capa puede agregar otro elemento a la historia.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, rocas) para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre él. Esto aísla el tema y agrega una sensación de profundidad.
* Escala y perspectiva: Incluya elementos que proporcionen un sentido de escala, como una persona, animal o edificio. Esto ayuda al espectador a comprender la inmensidad o intimidad del paisaje. Varía tu perspectiva. Dispara desde bajo para hacer que los elementos de primer plano parezcan más grandes, o suba a un punto de vista alto para una vista más amplia.
* Espacio negativo: Use áreas vacías en el marco (cielo, agua, campos) para crear una sensación de calma, aislamiento o inmensidad. El espacio negativo también puede enfatizar el sujeto y llamar la atención sobre él.
* Simetría y patrones: Busque patrones de repetición o elementos simétricos en el paisaje. Estos pueden crear composiciones visualmente llamativas y armoniosas. Sin embargo, la asimetría intencional también puede agregar intriga.
iii. Iluminación:la clave para el estado de ánimo y la emoción
* Hora dorada y hora azul: Estos tiempos ofrecen la luz más halagadora y atmosférica.
* Luz difundida: Los días nublados proporcionan una luz suave y uniforme que minimiza las sombras y los detalles de resaltado. Esto es ideal para capturar texturas y colores sutiles.
* Luz dramática: Busque oportunidades para capturar luz dramática, como rayos de sol que rompen nubes, relámpagos o sombras emitidas por el sol. Esto puede agregar una sensación de drama y emoción a sus imágenes.
* Backlighting: Disparar con el sol detrás de su sujeto puede crear siluetas o un brillo suave y etéreo.
* Exposición larga: Use exposiciones largas para difuminar el movimiento en el agua o las nubes, creando una sensación de movimiento y dinamismo. Esto también le permite capturar más luz en condiciones de poca luz.
* Presta atención a la temperatura del color: La luz más cálida (hora dorada) transmite una sensación diferente a la luz más fría (hora azul). Tenga en cuenta la temperatura de color de la luz y cómo afecta el estado de ánimo de su imagen. Ajuste su balance de blancos en consecuencia.
iv. Agregar elementos de la presencia humana (cuando sea apropiado):conectarse al espectador
* personas: La inclusión de personas en las fotos de su paisaje puede agregar un sentido de escala, perspectiva y conexión emocional. Considere cómo sus acciones y expresiones contribuyen a la historia. ¿Están mirando la vista, interactuando con el medio ambiente o simplemente proporcionando un sentido de escala?
* Animales: La vida silvestre puede agregar una sensación de asombro y conexión al mundo natural. Capture en su hábitat natural, interactuando con el paisaje.
* Estructuras hechas por el hombre: Los antiguos graneros, los edificios abandonados o incluso una cerca simple pueden agregar un sentido de historia, descomposición o intervención humana al paisaje. Considere cómo estas estructuras interactúan con el entorno natural.
* Signos de la vida: Incluso los signos sutiles de presencia humana, como un camino sinuoso o un rastro de huellas, pueden agregar una sensación de narrativa e intriga.
V. Postprocesamiento:mejorar la historia, no crearla
* Ajustes sutiles: Concéntrese en mejorar la luz, el color y el detalle existentes en sus imágenes, en lugar de hacer cambios drásticos.
* Tono y contraste: Ajuste el tono y el contraste para enfatizar el estado de ánimo y la emoción de la escena.
* Corrección de color: Corrija cualquier moldeo de color y ajuste los colores para crear un aspecto natural y atractivo.
* afilado: Afila sus imágenes para mejorar los detalles y la claridad, pero evite el exceso de aflaración.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en sus imágenes, especialmente en situaciones de poca luz.
* Curting: Recorte sus imágenes para mejorar la composición y enfatizar los elementos clave de la historia.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de su imagen, llamar la atención sobre elementos específicos o crear un efecto más dramático.
vi. Contando la historia en palabras:dar contexto a sus imágenes
* títulos: Elija un título que refleje la historia que está tratando de contar.
* subtítulos: Escriba subtítulos que proporcionen información de contexto e información sobre la ubicación, el historial o la conexión personal.
* Serie y proyectos: Cuente una historia más compleja creando una serie de imágenes que exploren un tema o ubicación particular.
* Comparte tu historia: Comparta sus fotos e historias en las redes sociales, impresas o en exposiciones. Interactúe con su audiencia e invítelos a compartir sus propias interpretaciones.
Takeaways de teclas:
* intencionalidad: No solo tomes fotos bonitas; Esfuérzate por contar una historia con cada imagen.
* Paciencia: La excelente fotografía de paisajes a menudo requiere esperar la luz y las condiciones adecuadas.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para ver y capturar historias en el paisaje.
* Visión personal: Desarrolle su propio estilo y perspectiva únicos. ¿Qué hace que * su * visión del paisaje sea única?
Al combinar una planificación cuidadosa, una composición reflexiva, un uso efectivo de la luz y un fuerte sentido de la historia, puede crear fotos de paisajes que no solo capturen la belleza del mundo natural sino que también resuenen con los espectadores en un nivel emocional más profundo. Recuerde, las mejores fotos de paisajes son las que cuentan una historia que permanece mucho después de que se haya visto la imagen.