i. Identificación de posibles reflectores naturales
Piense en las superficies que son:
* de color claro: Los colores más claros reflejan más luz. El blanco es el más efectivo.
* suave: Las superficies suaves tienen más probabilidades de reflejar la luz en una dirección coherente, creando un relleno enfocado.
* grande: Una superficie más grande refleja más luz, dando un efecto más notable.
Reflectores naturales comunes:
* Aceras y áreas pavimentadas: El concreto y el pavimento de color claro son excelentes, especialmente en los días soleados.
* edificios (paredes): Los edificios de color claro (blanco, beige, gris claro) son excelentes, especialmente las paredes que enfrentan áreas abiertas.
* arena: La arena de color claro (playa o desierto) puede crear un relleno hermoso y cálido.
* nieve: La nieve es un reflector increíblemente poderoso, que proporciona un relleno brillante y fresco. ¡Tenga cuidado con su intensidad!
* agua: El agua refleja bien la luz, especialmente cuando la luz solar la golpea en ángulo. Considere usar cuerpos de agua como estanques, lagos o incluso charcos grandes.
* Glass: Las ventanas de vidrio o grandes letreros reflectantes pueden actuar como reflectores, aunque pueden ser menos consistentes.
* Ropa de color claro (de alguien cercano): Si estás en caso de apuro, haz que alguien use una camisa de color claro y colóquela estratégicamente.
* autos: Los autos blancos o plateados se pueden usar de manera efectiva. Tenga en cuenta las reflexiones (por ejemplo, tráfico que pasa).
ii. Encontrar la posición y el ángulo correctos
* Observe la luz: Presta atención a la dirección e intensidad de la fuente de luz principal (generalmente el sol). Identifique las áreas en la cara de su sujeto que están en la sombra. Aquí es donde el reflector será más útil.
* Experimento con ángulos: Ajuste el ángulo del reflector para rebotar la luz en esas áreas sombreadas. Esta es la parte más crítica. Pequeños ajustes en el ángulo pueden marcar una gran diferencia en la cantidad y dirección de la luz reflejada.
* La distancia es clave: Cuanto más cerca esté el reflector para su tema, más fuerte será la luz reflejada. Sin embargo, acercarse demasiado puede crear un aspecto duro y antinatural. Experimente para encontrar el punto dulce.
* Considere el color: El color del reflector influirá ligeramente en el color de la luz reflejada. Por ejemplo, una pared beige agregará un tono cálido a las sombras.
iii. Uso de reflectores naturales de manera efectiva
1. Evaluar la luz existente: Antes de considerar un reflector, analice la luz natural. ¿Es demasiado duro? ¿Son las sombras demasiado profundas? Un reflector no arreglará la mala luz, pero puede mejorar la buena luz.
2. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto en relación con la fuente de luz. En general, desea que la fuente de luz esté ligeramente a un lado o detrás de su sujeto para crear sombras interesantes.
3. Encuentra tu reflector: Busque posibles superficies reflectantes como se describe anteriormente.
4. Posicione el reflector: Haga que alguien (o usted mismo, si es posible) sostenga el reflector en un ángulo que rebota en las áreas sombras de la cara de su sujeto. Esto se hace mejor observando la cara del sujeto en tiempo real. Observe cómo cambia la luz a medida que ajusta el ángulo.
5. Comuníquese con su sujeto (y asistente): Dígale a su tema lo que está tratando de lograr y pídales que se mantengan quieto. Si tiene un asistente que sostiene el reflector, comuníquese claramente sobre cómo moverlo o inclinarlo.
6. Tome tiros de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Presta mucha atención a las sombras y reflejos en la cara de tu sujeto. Ajuste la posición del reflector hasta que logre el efecto deseado.
7. Tinga y dispara: Haga pequeños ajustes en el ángulo o distancia del reflector hasta que esté completamente satisfecho con la iluminación. Luego, toma tus fotos finales.
iv. Consejos y consideraciones
* El tamaño del reflector es importante: Un reflector más grande generalmente proporcionará más luz de relleno, pero también puede ser más difícil de manejar.
* Sea consciente de las luces de reflocación: La luz reflejada creará un reflector en los ojos de su sujeto. Presta atención a la forma y la posición del reflector. Un capricho bien ubicado puede agregar brillo y vida a los ojos de su sujeto.
* Cuidado con las reflexiones no deseadas: Asegúrese de que el reflector no esté reflejando nada que distraiga en la toma (por ejemplo, árboles, otras personas).
* Combine con otras técnicas: Puede usar reflectores naturales en combinación con difusores (para suavizar la luz) y otras técnicas de iluminación para crear retratos aún más convincentes.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique usando reflectores naturales, mejor será para identificarlos y usarlos de manera efectiva.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato de playa: Coloque su sujeto con el sol ligeramente detrás de ellos. Use la arena de color claro como un reflector para rebotar la luz en su cara, llenando las sombras creadas por el sol.
* Retrato urbano: Coloque su sujeto cerca de un edificio de color claro (blanco o beige). Use la pared como reflector para rebotar la luz en su cara, suavizando las sombras y creando una luz más halagadora.
* Retrato de parque: En un día soleado, coloque su sujeto para que su espalda esté hacia el sol (teniendo cuidado de evitar la luz solar directa en la lente). El terreno a menudo puede actuar como un reflector natural. Además, puede usar el tono de un árbol como un difusor natural gigante.
Al comprender los principios de la luz y la reflexión, y al practicar sus habilidades de observación, puede ser competente para encontrar y usar reflectores naturales para crear retratos impresionantes. ¡Buena suerte!