1. Comience local y familiar:
* Tu patio trasero/vecindario: No subestimes el potencial justo afuera de tu puerta. Las aves, ardillas, conejos, insectos e incluso los ciervos o zorro ocasionales pueden ofrecer excelentes oportunidades de práctica.
* Parques locales y conservas de la naturaleza: Estos a menudo se logran para apoyar la vida silvestre y ofrecer fácil acceso. Investigación que los animales se ven comúnmente en estos lugares.
* estanques locales, lagos y ríos: Las fuentes de agua atraen a una variedad de animales, incluidos pájaros, patos, gansos, tortugas e incluso ratas almizcleras o castores.
* Urban Wildlife: Las ciudades a menudo albergan poblaciones de vida silvestre sorprendentemente diversas, como palomas, ardillas, ratas, gatos callejeros, zorros e incluso pájaros de presa (como halcones o búhos).
¿Por qué comenzar local?
* Conveniencia: Menos tiempo de viaje significa pasar más tiempo fotografiando.
* Familiaridad: Puede aprender el comportamiento y los hábitos de los animales en su área.
* Práctica: Perfeccione sus habilidades con materias comunes antes de abordar las más desafiantes.
* Presión más baja: Es menos decepcionante si no recibes "la toma" cuando estás cerca de casa.
2. Investigación y planificación:
* Identificar sujetos potenciales: ¿Qué animales estás interesado en fotografiar? ¿Qué animales se encuentran * probablemente * en su área?
* Investigación del hábitat: Aprenda sobre las preferencias de hábitat de su especie objetivo. ¿Dónde viven, se alimentan y se reproducen?
* Consideraciones estacionales: El comportamiento animal cambia con las estaciones. Aprenda sobre patrones de migración, temporadas de reproducción y períodos de hibernación.
* Hora del día: Muchos animales son más activos al amanecer y al anochecer (crepuscular). Otros son nocturnos. Planifique sus brotes en consecuencia.
* Condiciones climáticas: Considere cómo el clima podría afectar el comportamiento de los animales. Por ejemplo, las aves pueden ser más activas después de una lluvia. Las condiciones nevadas pueden hacer imágenes hermosas, pero también requieren una preparación adicional.
* Recursos en línea:
* Departamentos locales de parques y vida silvestre: Sus sitios web a menudo tienen información sobre avistamientos de vida silvestre y áreas de visualización recomendadas.
* sitios web de observación de aves (por ejemplo, eBird): Seguimiento de avistamientos recientes de aves en su área.
* Foros de fotografía de la naturaleza: Conéctese con otros fotógrafos y aprenda sobre buenas ubicaciones y técnicas.
* Organizaciones de conservación locales: Pueden proporcionar información sobre la vida silvestre y los esfuerzos de conservación.
* Guías de campo: Esencial para identificar animales y comprender su comportamiento.
* Scouting: Visite ubicaciones potenciales sin su cámara para observar la actividad de los animales e identificar buenos puntos de vista. Tome notas sobre condiciones de iluminación en diferentes momentos del día.
3. Técnicas para encontrar animales:
* Paciencia y observación: La fotografía de la vida silvestre a menudo se trata de esperar y observar. Encuentre un lugar cómodo y sea paciente.
* Muévete lenta y silenciosamente: Evite movimientos repentinos y ruidos fuertes que puedan asustar a los animales.
* Use binoculares: Los binoculares son esenciales para detectar animales desde la distancia.
* Escucha: Aprenda a reconocer las llamadas y los sonidos de diferentes animales.
* Busque señales: Las pistas, excrementos, nidos y áreas de alimentación pueden indicar la presencia de animales.
* camuflaje: Usar ropa que se mezcle con el medio ambiente puede ayudarlo a acercarse a los animales.
* Use la cubierta natural: Ocultarte detrás de los árboles, arbustos o rocas.
* Consideraciones éticas: Nunca moleste ni acosar a los animales. Respeta su espacio y evite acercarse demasiado. No use cebo u otras prácticas que puedan dañar la vida silvestre.
4. Ubicaciones a considerar (más allá de su patio trasero):
* zoos y santuarios de vida silvestre: Estos ofrecen oportunidades garantizadas para fotografiar una variedad de animales, pero la configuración a menudo es artificial. Concéntrese en capturar imágenes de aspecto natural minimizando las distracciones.
* Centros de naturaleza: A menudo tienen senderos, mazos de observación y personal conocedor.
* refugios: Muchos estados y países tienen refugios de vida silvestre que son excelentes lugares para comenzar
* Parques y bosques nacionales: Ofrezca vastas áreas de desierto y diversas poblaciones de vida silvestre, pero pueden requerir más viajes y planificación.
* Game Farms/Preserves: Donde los animales se mantienen en áreas cerradas y, a veces, se alimentan, esto puede ofrecer la oportunidad de fotografiar animales salvajes en un entorno controlado
5. Equipo esencial (para encontrar y fotografiar, no solo la cámara):
* binoculares: Un imprescindible para detectar la vida silvestre.
* Calzado cómodo: Es probable que esté caminando mucho.
* Ropa apropiada: Vístase para el clima y el terreno. Considere el camuflaje o los colores neutros.
* agua y bocadillos: Mantenerse hidratado y energizado.
* Repelente de insectos: Especialmente importante en áreas boscosas.
* protector solar y sombrero: Protégase del sol.
* Kit de primeros auxilios: Prepárate para lesiones menores.
* Guía de campo: Para identificar los animales que encuentras.
* cuaderno y bolígrafo: Para registrar observaciones y ubicaciones.
* GPS o Compass: Útil para navegar en áreas remotas.
6. Consejos específicos de fotografía para principiantes:
* Domina los conceptos básicos: Aprenda sobre apertura, velocidad de obturación, ISO y equilibrio de blancos.
* Use una lente de teleobjetivo: Una lente de teleobjetivo (200 mm o más) es esencial para la fotografía de vida silvestre. Considere alquilar una lente antes de comprar una.
* Enfoque con cuidado: El enfoque preciso es crucial para las imágenes nítidas. Use modos de seguimiento de enfoque automático para seguir sujetos en movimiento.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW proporcionan más flexibilidad para la edición.
* Aprenda a editar: El postprocesamiento es una parte importante de la fotografía de vida silvestre. Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar la exposición, el contraste, el color y la nitidez.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes ángulos, composiciones y técnicas.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos de vida silvestre: Aprende de los maestros.
* Sea paciente y persistente: La fotografía de vida silvestre puede ser un desafío, pero también es increíblemente gratificante.
7. Consideraciones éticas (muy importantes):
* Respeta la vida silvestre: Nunca moleste ni acosar a los animales.
* Minimice su impacto: Manténgase en los senderos y evite dañar la vegetación.
* No alimentes a los animales: Alimentar la vida silvestre puede alterar su comportamiento y hacerlos dependientes de los humanos.
* No use cebo (a menos que se permita y ético): El cebo puede atraer a los animales a las áreas donde son vulnerables a los depredadores o la perturbación humana. En algunos lugares puede ser ilegal.
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de ingresar a tierras privadas.
* Siga las regulaciones locales: Tenga en cuenta cualquier regla o restricción que se aplique al área en la que está fotografiando.
* Promover la conservación: Use su fotografía para crear conciencia sobre la conservación de la vida silvestre.
Al combinar estos consejos con paciencia, persistencia y amor por la naturaleza, estarás en camino de encontrar y fotografiar la increíble vida silvestre. ¡Buena suerte!