1. Comprensión de la distancia focal:
* Longitudes focales más cortas (por ejemplo, 24 mm, 35 mm):
* pros: Campo de visión más amplio, bueno para retratos ambientales (que muestran el sujeto en su entorno) y en espacios apretados.
* contras: Puede distorsionar las características faciales, especialmente si te acercas demasiado. No es ideal para retratos de primer plano halagador. Requiere que se acerque físicamente al sujeto, lo que puede sentirse intrusivo.
* longitudes focales "estándar" (por ejemplo, 50 mm):
* pros: Versátil, relativamente económico y ofrece una perspectiva natural que se parece mucho a la visión humana. Bueno para las tomas de cabeza y hombros y algunos retratos ambientales.
* contras: Es posible que no proporcione suficiente compresión para algunos estilos de retrato, requiere que esté a una distancia decente del sujeto.
* Longitudes focales medianas de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 100 mm, 105 mm):
* pros: Excelente para retratos. Crea un desenfreno agradable (bokeh) y proporciona una buena compresión facial (hace que las características parezcan más proporcionales y halagadoras). Le permite mantener una distancia cómoda del sujeto.
* contras: Requiere más espacio para trabajar. Puede ser más costoso que las distancias focales más cortas.
* Longitud de teleobjetivo largo (por ejemplo, 135 mm, 200 mm+):
* pros: Crea un fuerte fondo desenfoque (hermoso bokeh). Comprime las características de manera efectiva, haciendo que parezcan aún más proporcionales. Bueno para disparos sinceros desde la distancia.
* contras: Requiere una distancia significativa del sujeto. Puede ser costoso y voluminoso. Puede hacer que la comunicación con el tema sea más desafiante. Puede aislar el sujeto * demasiado * mucho, perdiendo el contexto del medio ambiente.
Key Takeaway: Para el retrato más dedicado, 85 mm - 135 mm a menudo se considera el "punto óptimo".
2. Considerando la apertura (F-Stop):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.2, f/1.4, f/1.8, f/2.8):
* pros:
* Profundidad de campo poco profunda:crea un fondo borroso (bokeh) que aísla el tema y les llama la atención.
* Excelente con poca luz:le permite disparar en entornos con poca luz sin necesidad de aumentar ISO o usar flash.
* Velocidades de obturación más rápidas:ayuda a congelar el movimiento y a reducir el batido de la cámara.
* contras:
* Más caro.
* La profundidad de campo extremadamente poco profunda puede ser difícil de enfocar, especialmente en los ojos.
* La aberración cromática (franja de color) puede ser más notable en aberturas anchas.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/4, f/5.6, f/8):
* pros:
* Mayor profundidad de campo:más de la imagen está enfocada, buena para retratos grupales o retratos ambientales donde desea mostrar contexto.
* Generalmente más nítido:las lentes tienden a ser más nítidas cuando se detienen un poco.
* Las lentes menos costosas son a menudo más agudas en este rango.
* contras:
* Requiere más luz o más de ISO.
* Menos fondo de fondo.
* No es ideal para aislar sujetos con bokeh.
Key Takeaway: Una amplia apertura (f/1.8 a f/2.8) a menudo se prefiere para retratos, Pero comprender las compensaciones es crucial.
3. Tamaño del sensor de la cámara:
* Cámaras de fotograma completo:
* Una lente de 50 mm en una cámara de fotograma completo es un "verdadero" 50 mm. La distancia focal no está recortada ni alterada.
* Las cámaras de fotograma completo generalmente tienen un mejor rendimiento de poca luz y un rango dinámico.
* Cámaras del sensor de cultivo (APS-C, Micro Four Thirds):
* Factor de cultivo: Estas cámaras tienen sensores más pequeños, que cultivan efectivamente la imagen. Esto significa que una lente de 50 mm en una cámara APS-C (con un factor de cultivo de 1.5x) tendrá un campo de visión similar a una lente de 75 mm en una cámara de fotograma completo (50 mm * 1.5 =75 mm).
* Ajuste su elección de distancia focal: Si está utilizando una cámara de sensor de cultivo, deberá ajustar su elección de distancia focal para lograr el campo de visión deseado. Por ejemplo, una lente de 35 mm en una cámara APS-C podría ser un buen equivalente a una lente de 50 mm en una cámara de fotograma completo.
4. Estabilización de imagen (IS/VR):
* Qué hace: Reduce el batido de la cámara, lo que le permite disparar a velocidades de obturación más lentas sin desenfoque.
* Beneficios: Útil en situaciones de poca luz, especialmente cuando se dispara a mano.
* Considéralo, pero no siempre es esencial: Para el retrato, donde a menudo usa velocidades de obturación más rápidas y puede usar un trípode, la estabilización de imágenes no siempre es imprescindible. Sin embargo, aún puede ser útil.
5. Presupuesto y calidad de lente:
* lentes prime vs. lentes zoom:
* lentes principales (distancia focal fija): Generalmente más nítidos, tienen aperturas máximas más amplias y, a menudo, son más asequibles.
* lentes zoom (distancia focal variable): Más versátil, lo que le permite cambiar su distancia focal sin cambiar las lentes.
* Calidad de la lente:
* Busque lentes con buena nitidez, distorsión mínima y bokeh agradable.
* Lea las reseñas y compare diferentes lentes antes de realizar una compra.
* lentes de terceros:
* Marcas como Sigma, Tamron y Rokinon a menudo ofrecen lentes de alta calidad a precios más asequibles que las lentes del fabricante de la cámara.
6. Otros factores a considerar:
* Velocidad y precisión del enfoque automático: Crucial para capturar imágenes afiladas, especialmente con sujetos en movimiento o aberturas amplias.
* Calidad de construcción: Una lente bien construida será más duradera y confiable.
* Tamaño y peso de la lente: Considere qué tan cómoda será la lente llevar y usar durante períodos prolongados.
* estilo personal: ¿Qué tipo de retratos te gusta tomar? ¿Prefieres los disparos en la cabeza de primer plano, los retratos ambientales o algo intermedio? Su estilo personal influirá en su elección de lente.
* entorno de disparo: ¿Estás filmando en un estudio, al aire libre o en espacios ajustados? Esto también influirá en su elección de distancia focal.
7. Recomendaciones de lentes específicas (pautas generales):
* principiante (amigable con el presupuesto):
* 50 mm f/1.8: Excelente valor y un excelente punto de partida para retratos. Disponible en la mayoría de los principales fabricantes.
* 35 mm f/1.8 (para el sensor de cultivo): Campo de visión similar a un 50 mm en el cuadro completo.
* Intermediate:
* 85 mm f/1.8: Una lente de retrato clásica que proporciona excelentes resultados.
* Sigma 56 mm f/1.4 dc DN contemporáneo (para sensor de cultivo): Una fantástica lente de retrato para los sistemas APS-C.
* Avanzado:
* 85 mm f/1.4: Ofrece un mejor rendimiento bokeh y poca luz (generalmente más caro).
* 70-200 mm f/2.8: Una lente de zoom versátil que se puede usar para retratos y otros tipos de fotografía.
* 135 mm f/2: Una legendaria lente de retrato conocida por su hermoso bokeh y compresión.
Cómo elegir:
1. Determine su presupuesto: Esto reducirá significativamente sus opciones.
2. Considere el tamaño del sensor de su cámara: Ajuste sus opciones de distancia focal en consecuencia.
3. Piense en su estilo de retrato preferido: ¿Prefieres primeros planos, retratos ambientales o algo intermedio?
4. Evalúe su entorno de tiro: ¿Principalmente disparas en interiores o al aire libre? ¿Tienes mucho espacio para trabajar?
5. Leer reseñas y comparar lentes: Investigue diferentes lentes que se ajusten a sus necesidades y presupuesto.
6. Alquiler o lentes de préstamo (si es posible): La mejor manera de determinar si una lente es adecuada para usted es probarlo.
7. Comienza pequeño: Si no está seguro, comience con una lente versátil y asequible como un 50 mm f/1.8 y expanda su colección a medida que obtiene experiencia.
Elegir la lente de retrato correcta es una decisión personal. Tómese el tiempo para considerar sus necesidades y preferencias, y estará en camino de crear retratos impresionantes. ¡Buena suerte!