i. Planificación y concepto
Antes de levantar su cámara, considere estas preguntas:
* ¿Cuál es la historia? ¿Qué quieres que transmita el retrato? Alegría, fuerza, vulnerabilidad, misterio? La historia informa todo lo demás. Piense en el estado de ánimo y el impacto deseado.
* ¿Quién es el sujeto? Considere su personalidad, edad, características físicas y profesión. ¿Cuáles son sus mejores ángulos? ¿Qué ropa los hace sentir seguros? ¿Cómo afectará esto la sensación de la toma?
* Ubicación, ubicación, ubicación: ¿Interior o al aire libre? Una configuración de estudio ofrece control, pero la luz natural y los fondos interesantes pueden agregar profundidad. Explique su ubicación por adelantado y considere la hora del día.
* Estilo de iluminación: Piense en el tipo de luz que se adapta a su tema y la historia. La luz suave y difusa es generalmente halagadora, mientras que la luz dura puede crear sombras dramáticas.
* Armario y estilo: ¿Qué ropa usará tu sujeto? Elija colores y estilos que complementen el fondo y el estado de ánimo general. Considere el cabello y el maquillaje.
* Props (opcional): ¿Usará algún accesorio para contar la historia o agregar interés visual? Mantenlo simple y relevante.
ii. Gear &Settings
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena aplicación de cámara) funcionará.
* lente:
* lentes principales (por ejemplo, 50 mm, 85 mm): A menudo se prefiere para los retratos debido a sus amplias aberturas (por ejemplo, f/1.8, f/1.4) que crean profundidad de campo superficial y hermoso bokeh (fondo borroso). 85 mm a menudo se considera una lente de retrato clásica.
* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad, especialmente para el rodaje de ubicación. 70-200 permite la compresión (hacer que el fondo aparezca más cerca).
* iluminación (si es necesario):
* Luz natural: Busque sombra abierta o use un reflector para rebotar la luz en la cara de su sujeto.
* Luz artificial: Se pueden usar luz de velocidad (flashes), estribas de estudio o luces continuas (paneles LED). Considere modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.
* Reflector: Un reflector simple puede recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar un capricho en sus ojos.
* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o cuando se usa longitudes focales más largas.
* Configuración de la cámara (puntos de partida general - Ajuste según sea necesario):
* Aperture: Experimente con aberturas amplias (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para desdibujar el fondo. Las aperturas más amplias crean una profundidad de campo menos profunda. Tenga en cuenta la nitidez:las aberturas muy anchas a veces pueden ser suaves, así que pruebe su lente.
* Velocidad de obturación: Ajustar para lograr una exposición adecuada. Evite las velocidades de obturación que son demasiado lentas (causando desenfoque de movimiento) o demasiado rápido (que requiere un ISO más alto). Una regla general es mantener la velocidad del obturador al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si usa una lente de 50 mm, pruebe 1/50 de segundo o más rápido).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Levántalo solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada con la apertura deseada y la velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en el ojo del sujeto más cercano a la cámara. Considere usar el enfoque posterior para el botón para más control.
* Modo de medición: La medición evaluativa (matriz) a menudo es un buen punto de partida. Ajuste si es necesario para evitar sobre o subexposición.
iii. Composición y posar
* Reglas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave (como los ojos del sujeto) en las intersecciones de una cuadrícula imaginaria que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, ramas, arcos) para enmarcar el tema.
* posando:
* Relajación: Lo más importante es hacer que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Chatea con ellos, ofrece comentarios positivos y no tengas miedo de dirigirlos suavemente.
* ángulos: Evite que el sujeto se enfrente a la cámara de frente. Ángulo ligeramente en ángulo de su cuerpo para crear una pose más dinámica. Girar la cabeza también puede agregar interés.
* Chin: Pídale al sujeto que baja ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble.
* manos: Presta atención a las manos. Haga que hagan algo natural, como sostener un accesorio, descansar sobre su regazo o colocar en sus bolsillos. Evite posturas rígidas y antinaturales.
* Contacto visual: Decida si desea que el sujeto mire directamente a la cámara o se fuera a un lado. El contacto visual directo crea una conexión con el espectador.
* Variedad: Tome una variedad de tomas con diferentes poses, ángulos y expresiones.
* lenguaje corporal: Preste atención a la postura y asegúrese de que transmita la emoción prevista.
iv. Técnicas de iluminación
* Luz natural:
* Sombra abierta: La mejor luz natural para los retratos a menudo se encuentra a la sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol o toldo). Esto proporciona una luz suave y difusa que es halagadora para la piel.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece una luz cálida y suave que es ideal para retratos.
* Reflector: Use un reflector para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras y agregando un capricho en sus ojos.
* difusor: Use un maltrato o un difusor para suavizar la luz en un día soleado.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Una configuración simple de una luz puede ser muy efectiva. Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto y use un modificador (softbox o paraguas) para suavizar la luz.
* Configuración de dos luces: Use una luz de llave (la fuente de luz principal) y una luz de relleno (una fuente de luz más débil) para llenar las sombras.
* Iluminación de borde: Coloque una luz detrás del sujeto para crear un borde de luz alrededor de su cabeza y hombros. Esto puede separar el sujeto del fondo.
V. Ejecución:tomando el disparo
1. Comunicar: Comunicarse constantemente con su sujeto. Explica lo que estás haciendo y por qué. Ofrezca aliento y comentarios.
2. Verifique su configuración: Verifique la configuración de su cámara antes de comenzar a disparar. Asegúrese de que su apertura, velocidad de obturación, ISO y balance de blancos sean correctos.
3. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en el ojo del sujeto más cercano a la cámara.
4. Compose: Componga su disparo con cuidado, prestando atención a la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo.
5. disparar en ráfagas: Tome varias fotos seguidas para capturar diferentes expresiones y poses.
6. Revisión: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para asegurarse de que sean nítidas, bien expuestas y bien compuestas.
7. Ajuste: Ajuste su configuración y pose según sea necesario.
vi. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom, Capture One u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Agregar o reducir el contraste de tono medio.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* retoque:
* suavizado de la piel: Use una cantidad sutil de suavizado de la piel para reducir las imperfecciones y las arrugas.
* afilado de los ojos: Afila los ojos para que se destaquen.
* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando la forma y la profundidad.
* Calificación de color: Ajuste los colores de la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* afilado: Afilar la imagen para la salida final.
Consejos clave para el éxito:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.
* Sea paciente: No apresure el proceso. Tómese su tiempo para hacer la oportunidad correctamente.
* Build Rapport: Conéctese con su tema y haga que se sientan cómodos.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.
Escenario de ejemplo - "Cómo obtuve la toma"
Digamos que quiero tomar un retrato de un músico.
1. Planificación:
* Historia: Transmitir su pasión por la música, la personalidad artística y un toque de melancolía.
* sujeto: Un joven, músico apasionado.
* Ubicación: Un viejo estudio de grabación ligeramente reducido con texturas interesantes.
* Iluminación: La luz natural que pasa a través de una gran ventana, suavizada con un difusor.
* Armario: Su propia ropa:una chaqueta de cuero desgastada, una camiseta simple y jeans.
* Props: Su guitarra.
2. Gear:
* Cámara:Sony A7III
* Lente:85 mm f/1.8
* Reflector
3. Configuración:
* Posicélo cerca de la ventana, en ángulo ligeramente lejos de la luz.
* Use el reflector para recuperar algo de luz en su cara, llenando las sombras en el costado de la ventana.
* Organice su guitarra para que sea parcialmente visible y agrega contexto.
4. Configuración:
* Apertura:f/2.0 (para profundidad de campo superficial)
* Velocidad del obturador:1/160 segundos (para evitar el desenfoque de movimiento)
* ISO:400 (para mantener una exposición adecuada)
* Balance de blancos:luz del día
* Enfoque:enfoque automático de un solo punto en su ojo más cercano a la cámara.
5. Posando:
* Habla con él sobre su música, tranquilizándolo.
* Pídale que sostenga su guitarra libremente.
* Anímelo a mirar un poco fuera de cámara, como si estuviera perdido en el pensamiento.
* Tome varios disparos, variando ligeramente su expresión y postura.
6. Edición:
* En Lightroom:
* Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos y las sombras.
* Aumenta ligeramente la claridad.
* Aplicar una calificación sutil de color cálida.
* Reduce ligeramente el ruido.
* Afila los ojos.
* Recorte para enfatizar el tema y la textura del fondo.
Siguiendo estos pasos, puedo crear un retrato que es técnicamente sólido y artísticamente expresivo. Recuerde que esto es solo una guía, y siempre debe sentirse libre de experimentar y desarrollar su propio estilo. ¡Buena suerte!