¿Qué es gentil posando?
* Natural y relajado: El objetivo principal es evitar la rigidez. El sujeto debe verse cómodo y a gusto.
* Auténtico: Su objetivo es capturar emociones y expresiones genuinas.
* Guía sutil: En lugar de dictar cada movimiento, ofrece sugerencias suaves y permite que el sujeto encuentre sus propias posiciones cómodas.
* Conexión: Fomenta una conexión entre el fotógrafo y el sujeto, fomentando la confianza y haciendo que el sujeto se sienta cómodo.
* Movimiento e interacción: Incorpora movimientos e interacciones naturales con el medio ambiente u otras personas (si corresponde).
Principios clave de pose suave:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique la visión general y la sensación a la que apunta. Hágales saber que no necesitan ser perfectos.
* Observe y adaptar: Pay attention to how your subject naturally moves and reacts. Ajuste sus indicaciones y sugerencias en función de su lenguaje corporal.
* Comience simple: No abrume su sujeto con instrucciones complejas al principio.
* enfatice la comodidad: Asegúrese de que su sujeto sea físicamente cómodo. Las posiciones incómodas se traducirán en incomodidad en las fotos.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Fomentar el contacto visual (con la cámara o con otro sujeto), o guiar su mirada para crear un estado de ánimo específico.
* usa las manos naturalmente: Las manos pueden ser complicadas. Aliente a su sujeto a relajar sus manos, sostener algo o usarlas para interactuar con el medio ambiente.
Cómo usar las indicaciones para posar suavemente:
Las indicaciones son sugerencias abiertas que fomentan el movimiento y la expresión naturales. No son comandos, sino invitaciones para explorar una pose.
Categorías de indicaciones y ejemplos:
1. Solicitudes basadas en el movimiento:
* Objetivo: Fomentar la fluidez y evitar la rigidez.
* Ejemplos:
* "¿Puedes balancear suavemente de lado a lado?"
* "Respira lento y profundo y deja que tus hombros se relajen".
* "Camina unos pasos hacia mí, y luego gira y mira por encima del hombro".
* "Imagine you're walking through a field of flowers and feeling the breeze on your face."
* "Cambie su peso ligeramente de un pie al otro".
* "Alcanza lentamente, como si estuvieras recogiendo fruta de un árbol".
* "Apóyate contra la pared cómodamente, como si estuvieras esperando a un amigo".
* "Da algunos pasos y luego detenga, como si acabaras de escuchar algo interesante".
* "Cierra los ojos e imagina que estás bailando con tu canción favorita".
2. Solicitudes basadas en la emoción:
* Objetivo: Evocar sentimientos y expresiones genuinas.
* Ejemplos:
* "Piensa en un recuerdo feliz. ¿Qué te hace sonreír?"
* "Imagina que estás viendo a un ser querido después de mucho tiempo separado".
* "Si le estuvieras diciendo un secreto a tu mejor amigo, ¿qué dirías?"
* "Piensa en algo por lo que estás agradecido".
* "¿Qué es algo que te hace sentir realmente vivo?"
* "Imagina que estás mirando la puesta de sol más hermosa que has visto".
* "Cierra los ojos y recuerda un momento que te hizo reír sin control".
* "Piensa en algo de lo que estás realmente orgulloso de lograr".
* "¿Cómo te sientes cuando ves el océano?"
3. Interacciones (para parejas, familias o grupos):
* Objetivo: Capturar interacciones y relaciones naturales.
* Ejemplos:
* "Susurra un secreto el uno al otro".
* "Cuéntales algo que aprecie de la otra persona".
* "Abrátate las manos y camina juntos, mirándose el uno al otro".
* "Dar un abrazo suave".
* "¿Quién puede hacer reír primero al otro?"
* "Recuerda tu primera cita, ¿a dónde fuiste y cuál fue el mejor momento?"
* "Mírate y comienzan lentamente a sonreír y ver quién sonríe primero".
* "Si pudieras tomar unas vacaciones en cualquier lugar, ¿a dónde irías?"
* "Comparte una historia divertida el uno sobre el otro que nunca me hayan contado antes".
4. Solicitudes ambientales:
* Objetivo: Use los alrededores para crear posturas más naturales y atractivas.
* Ejemplos:
* "Apóyate contra ese árbol/pared/cerca cómodamente".
* "Siéntate en ese banco y mira la vista".
* "Pick up a flower/leaf and examine it."
* "Camina por el camino y disfruta del paisaje".
* "Toca la corteza del árbol, ¿cómo se siente?"
* "Párate en la puerta, ¿cómo se siente la luz del sol?"
* "¿Puedes sentarte en la hierba de una manera que sea más cómoda para ti?"
* "Cierre los ojos, ¿puedes sentir la brisa en tu rostro?"
* "Si construyera un pequeño fuerte en el bosque, ¿qué materiales usarías?"
5. micro-ajustes (use después del indicador inicial):
* Objetivo: Ajuste la pose y la expresión.
* Ejemplos:
* "¿Puedes inclinar la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha?"
* "Aflita tu mirada".
* "Relájate un poco más tus hombros".
* "Deja que tus manos estén más relajadas. Tal vez sostenga algo".
* "Un poco más de luz en tus ojos".
* "¿Puedes darme una sonrisa un poco más sutil?"
* "Intenta separar tus labios ligeramente".
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente".
* "Intentemos eso de nuevo, pero esta vez piense en ... [reitera la emoción]".
Tips for Using Prompts Effectively:
* sea específico (pero no * demasiado * específico): En lugar de "sonreír", intente "piense en un recuerdo divertido y deje que eso te traiga una sonrisa".
* Use el lenguaje activo: En lugar de "estar allí," intente "caminar hacia la luz y hacer una pausa".
* varía sus indicaciones: No use las mismas indicaciones repetidamente. Mantenga las cosas frescas y atractivas.
* No prompte demasiado: Dale espacio a tu tema para reaccionar e interpretar el aviso. El silencio puede ser poderoso.
* Lea el lenguaje corporal: Si un aviso no funciona, no lo forces. Cambie a algo diferente.
* Sea alentador: El refuerzo positivo es crucial. Dígale a su tema lo que le gusta de sus poses y expresiones. "¡Eso es hermoso! Me encanta la forma en que la luz te llama la atención".
* Práctica: Practique el uso de indicaciones con amigos o familiares para que se sienta cómodo con la técnica.
* Sea auténtico usted mismo: Su energía afectará a su tema. Ser genuino y entusiasta.
* Recuerda la seguridad: Asegúrese de que su sujeto esté en un entorno seguro, especialmente si el aviso implica el movimiento.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás fotografiando a una mujer en un parque.
1. Inicio: "La luz es hermosa aquí. ¿Podrías apoyar ese árbol y sentir el calor del sol en tu cara?"
2. Observe: Mira cómo se encuentra naturalmente. ¿Está rígida? ¿Relajado?
3. Aplicado (si es necesario): "Respira hondo y deja caer tus hombros. Imagina que estás respirando el aire fresco".
4. Observe: Vea si ella se relaja más.
5. solicitante (si es necesario): "Ahora, mira ligeramente a la izquierda, hacia la luz. Piensa en algo que realmente estás esperando".
6. Observe: Capturar su expresión.
7. micro-ajuste (si es necesario): "¿Puedes inclinar la cabeza un poco más hacia la luz?"
8. Captura: ¡Toma el tiro!
9. Aliento: "¡Eso es hermoso! La luz en tu cara es impresionante".
Al usar indicaciones como estas, puede crear un ambiente cómodo y colaborativo que conduzca a fotos hermosas y de aspecto natural. Recuerde que la clave es ser paciente, observador y alentador. ¡Buena suerte!