i. Los fundamentos:Planificación y preparación
* Concepto y visión:
* ¿Qué historia quieres contar? Antes de recoger su cámara, piense en la sensación, el estado de ánimo y el mensaje que desea transmitir. Estás apuntando a:
* Elegancia clásica? (Piense:atemporal, refinado, concéntrate en la belleza)
* Candid &Natural? (Capturando un momento genuino)
* Edgy &Bold? (Usar ángulos, iluminación o expresiones no convencionales)
* Retrato ambiental? (Mostrando el sujeto en su elemento)
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes que lo inspire. Esto le ayuda a visualizar la iluminación, posar, colores y estética general. Pinterest es excelente para esto.
* Consulta del cliente: Si se trata de un retrato comisionado, discuta las preferencias, las expectativas y la personalidad del cliente. Pregunte sobre su estilo, qué los hace sentir cómodos y qué esperan sacar de la sesión.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales es un buen punto de partida. La calidad de la imagen es importante, por lo que cuanto mejor sea el sensor, mejores serán los resultados.
* lentes: ¡Esto es crucial!
* 50 mm: Un clásico "Nifty Fifty" es versátil y ideal para disparos a la cabeza a tomas medianas. A menudo asequible y agudo.
* 85 mm: Considerado una lente de retrato. Crea un hermoso fondo de fondo (bokeh) y halaza las características faciales. Mi opción.
* 35 mm: Se puede utilizar para retratos ambientales o tomas más amplias, pero debe tener cuidado con la distorsión.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrece flexibilidad, pero las lentes principales (longitud focal fija) a menudo son más nítidas y tienen aperturas más amplias (mejores para poca luz y bokeh).
* Iluminación:
* Luz natural: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es ideal. Los días nublados también pueden proporcionar luz suave, uniforme.
* Reflector: Un reflector simple puede rebotar la luz en las sombras y llenarlas. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Speedlight/Flash: Para agregar luz de relleno o crear iluminación más dramática. Un flash fuera de cámara con modificadores es aún mejor.
* estrobos de estudio: Si se dispara en un estudio, necesitará estribas y modificadores (softboxes, paraguas, platos de belleza).
* trípode: Especialmente importante para situaciones de poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* fondos: Considere sus antecedentes con cuidado. Un fondo simple y ordenado es a menudo mejor. Los fondos de estudio pueden ser telas, papel o lienzo pintado.
* Props (opcional): Use accesorios que sean relevantes para el tema o la historia que está tratando de contar. ¡No te excedas!
* Scoutación de ubicación:
* brotes de luz natural: Busque ubicaciones con buena luz natural y fondos interesantes. Considere la dirección de la luz en diferentes momentos del día.
* Studio Shoots: Asegúrese de que el estudio tenga suficiente espacio y salidas de energía.
ii. El brote:ejecución y técnica
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Esto controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Genial para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Útil para retratos ambientales donde desea mostrar los alrededores.
* Velocidad de obturación: Esto controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/200, 1/500): Congele el movimiento. Importante al disparar sujetos en movimiento o con luz brillante.
* Velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/60, 1/30): Permite más luz, pero puede causar desenfoque de movimiento si el sujeto se mueve o si no está usando un trípode.
* ISO: Esto controla la sensibilidad de la cámara a la luz.
* ISO inferior (por ejemplo, 100, 200): Produce imágenes más limpias con menos ruido. Ideal para luz brillante.
* ISO más alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200): Le permite disparar en condiciones más oscuras, pero puede introducir ruido (grano) en la imagen.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Te da el mayor control sobre la imagen.
* Prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad de obturación y la cámara selecciona automáticamente la apertura.
* enfocando:
* Enfoque de los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Autococus continuo (AI Servo/AF-C): Bueno para capturar temas en movimiento.
* Enfoque en el botón de retroceso: Separa el enfoque del botón del obturador. Esto puede ser útil para bloquear el enfoque y la recompensa.
* posando:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está tratando de lograr y dales instrucciones claras.
* Relajación: Haga que su sujeto se sienta cómodo y a gusto. Esto los ayudará a verse más naturales.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco por encima puede ser halagador. Evite los disparos rectos.
* Chin Forward: Haga que su sujeto empuje la barbilla ligeramente hacia adelante. Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y reduce la doble barbilla.
* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie su peso ligeramente a un lado. Esto crea una pose más dinámica.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tener las manos de su sujeto colgando sin fuerzas. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en su regazo o las coloquen en sus bolsillos.
* ligeramente compensado: No haga que su sujeto se enfrente directamente a la cámara. Gírelos ligeramente para crear una pose más interesante y dinámica.
* Iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: El mejor momento para disparar con luz natural.
* Sombra abierta: Encuentra un área sombreada que esté abierta al cielo. Esto proporcionará luz suave, uniforme.
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz en las sombras y llenarlos.
* Luz artificial:
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: También cree luz suave, pero son menos direccionales que los softboxes.
* platos de belleza: Cree una luz más especular, pero aún favorecedora.
* Iluminación Rembrandt: Un patrón de iluminación de retrato clásico que crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación de bucle: Similar a la iluminación Rembrandt, pero el triángulo de la luz es más grande.
* Dirección:
* Energía: ¡Trae energía al rodaje! Tu entusiasmo será contagioso.
* Comentarios: Dé a su sujeto comentarios y aliento positivos.
* Variedad: Dispara una variedad de poses, expresiones y composiciones.
iii. Estilos de retrato específicos y cómo acercarse a ellos
* Classic Headshot:
* Objetivo: Profesional, limpio y halagador.
* Iluminación: Incluso iluminación, a menudo usando dos luces o un softbox. Evite las sombras duras.
* posando: Simple y directo. Sujeto frente a la cámara, hombros al cuadrado.
* Expresión: Amable y accesible. Una ligera sonrisa es a menudo mejor.
* Antecedentes: Neutral y despejado.
* Retrato ambiental:
* Objetivo: Muestre el tema en su entorno natural, revelando algo sobre su personalidad o profesión.
* Iluminación: A menudo usa luz natural, pero puede complementar con luz artificial si es necesario.
* posando: Más relajado y natural. El sujeto debe interactuar con su entorno.
* Composición: Preste atención a los antecedentes y cómo se relaciona con el tema.
* narración de historias: Concéntrese en capturar un elemento narrativo.
* Retrato sincero:
* Objetivo: Capture un momento genuino sin que el sujeto pose.
* Iluminación: Use la luz disponible.
* posando: ¡No posar! Capturar el tema como son.
* Técnica: Ser observador y anticipar momentos. Use una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento.
* Retrato de alta clave:
* Objetivo: Brillante, aireado y optimista.
* Iluminación: ¡Mucha luz! Use un fondo blanco y una iluminación brillante, uniforme.
* posando: Suave y gentil.
* postprocesamiento: Aumente el brillo y el contraste.
* Retrato de llave baja:
* Objetivo: Dramático, malhumorado y misterioso.
* Iluminación: Oscuro y sombrío. Use un fondo negro y concéntrese en crear reflejos y sombras.
* posando: Fuerte y seguro.
* postprocesamiento: Disminuya el brillo y aumente el contraste.
* Retrato de moda:
* Objetivo: Elegante, creativo y a menudo vanguardista.
* Iluminación: Experimente con diferentes técnicas de iluminación. Use estribas, geles y modificadores para crear efectos interesantes.
* posando: Dinámico y expresivo. Trabaje con el modelo para crear poses que sean halagadores y visualmente interesantes.
* Styling: Presta atención a la ropa, el cabello y el maquillaje. Estos elementos son tan importantes como la iluminación y la postura.
iv. Postprocesamiento
* disparando en raw: Siempre dispare en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son los estándares de la industria.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes de la imagen.
* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras de la imagen.
* blancos: Ajuste el punto blanco más brillante en la imagen.
* NEGROS: Ajuste el punto negro más oscuro en la imagen.
* Claridad: Agrega detalles y definición a la imagen.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* retoque:
* suavizado de la piel: Use un toque ligero al suavizar la piel. Evite hacer que el sujeto parezca plástico.
* eliminación de mancha: Elimine las imperfecciones o distracciones de la piel.
* esquivar y quemar: Use las herramientas Dodge y Burn para mejorar sutilmente los reflejos y las sombras.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un toque de brillo.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles.
V. Práctica y experimentación
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimente con diferentes técnicas: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Aprende de los maestros.
* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.
* Desarrolle su propio estilo: Encuentra lo que funciona para ti y desarrolla tu propio estilo único.
Takeaways de teclas:
* Comprender la luz: La iluminación lo es todo en retratos. Aprenda a ver y controlar la luz.
* Comunicación: Construir una relación con su tema es esencial.
* Atención al detalle: Presta atención a cada detalle, desde posar hasta composición y postprocesamiento.
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de mejorar es seguir disparando.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear hermosos retratos.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, ¡estará en camino de capturar retratos impresionantes! ¡Buena suerte!