i. Identificación de posibles reflectores naturales:
* El color y el material ligero son clave: Busque superficies que sean de color claro y tengan una textura suave y reflectante. Cuanto más cerca del blanco, más luz reflejarán sin agregar moldes de color.
* reflectores naturales comunes:
* paredes de color claro: Las paredes blancas, cremas o de color claro de edificios, cercas u otras estructuras son excelentes.
* arena: La arena de color claro, especialmente la arena húmeda cerca del borde del agua, puede actuar como un gran reflector. ¡Tenga en cuenta el viento que sopla arena en tu equipo!
* agua: Las aguas tranquilas, como un lago o un estanque, pueden reflejar la luz hacia arriba. Cuanto más cerca de la hora dorada, más cálido será el reflejo.
* nieve: La nieve fresca y blanca es un reflector fantástico, pero tenga cuidado con la sobreexposición y obtenga el equilibrio de blancos correcto.
* Concreto/pavimento de color claro: Las aceras o las superficies de concreto de color claro pueden funcionar en caso de apuro, pero ten en cuenta cualquier moldeo de color.
* Campos de flores de color claro: Los campos de flores blancas o amarillas pálidas pueden crear un reflejo suave y difuso.
* Skylight (sombra abierta): Si bien no es estrictamente un *reflector *, la sombra abierta debajo de un edificio o un árbol grande actúa como una caja de software gigante, reflejando la luz del cielo. Es una opción para la iluminación suave, uniforme.
* cosas para evitar (típicamente):
* Colores oscuros: Las superficies negras, marrones o de color verde oscuro absorberán la luz, no la reflejarán.
* superficies altamente texturizadas: Las superficies rugosas dispersan la luz en muchas direcciones, reduciendo su poder reflectante.
* superficies metálicas brillantes: Estos pueden crear reflejos específicos y duros que pueden ser difíciles de controlar y potencialmente dañinos para los ojos. (Sin embargo, cuidadosamente utilizado, puede crear efectos interesantes).
* Cualquier cosa con un fuerte molde de color: Tenga cuidado de usar superficies coloridas, ya que impartirán ese color a su sujeto. Los ladrillos rojos, por ejemplo, le darán a su sujeto un tinte rojo.
ii. Colocación y posicionamiento para una reflexión óptima:
* Ángulo de incidencia =ángulo de reflexión: El principio básico de reflexión. El ángulo en el que la luz golpea la superficie es el mismo ángulo en el que rebota. Tenga esto en cuenta al colocar su sujeto y el reflector.
* Consejos de colocación de clave:
* Coloque el reflector en el lado opuesto de la fuente de luz: Si el sol está a la izquierda de su sujeto, coloque el reflector a su derecha para llenar las sombras.
* Experimento con ángulos: Pequeños ajustes en el ángulo del reflector pueden marcar una gran diferencia en la cantidad y la dirección de la luz que rebota.
* Distancia desde el sujeto: Cuanto más cerca sea el reflector, más fuerte es la luz reflejada. Más lejos proporciona un relleno más sutil.
* Esté atento a los sencillos: Los recreficiles son los pequeños reflejos de luz en los ojos. Agregan vida y brilla a un retrato. Asegúrese de que la luz reflejada esté creando un capricho agradable.
* Observe las sombras: Presta mucha atención a las sombras en la cara de tu sujeto. ¿Son demasiado duros? ¿Demasiado suave? Ajuste la posición del reflector hasta que logre el aspecto deseado.
* Considere el fondo: Tenga en cuenta lo que el reflector está reflejando *de *. Una pared brillante y fea reflejará ese brillo en su tema.
* Uso de reflectores existentes (por ejemplo, pared):
* Coloque su sujeto a una distancia cómoda de la pared, permitiendo que la luz reflejada se envuelva.
* Ajuste el ángulo de su sujeto en relación con la pared. Los giros leves pueden cambiar la intensidad de la luz reflejada.
* Considere la proximidad de la pared a otras fuentes de luz. Si una ventana está lanzando luz directa, podría competir con la luz reflejada.
* Uso de reflectores de tierra (por ejemplo, arena, nieve):
* Tenga en cuenta el ángulo ascendente de la luz reflejada. Esto puede iluminar la parte inferior de la cara, que podría no ser siempre deseable. Experimente con ángulos y posiciones de la cabeza.
* Considere usar un ángulo de cámara más alto para minimizar el impacto de la reflexión ascendente.
iii. Consejos prácticos para usar reflectores naturales:
* Comuníquese con su tema: Diles lo que estás haciendo y por qué. Pídales comentarios sobre cómo se ve la luz en su rostro.
* Use una toma de prueba: Tome una prueba de prueba antes de comenzar a plantear su sujeto. Esto le permite evaluar la iluminación y hacer los ajustes necesarios.
* Mire el histograma: Use el histograma de su cámara para verificar la sobreexposición o la subexposición. El histograma le mostrará la distribución de tonos en su imagen.
* Dispara en Raw: Shooting in Raw le brinda más flexibilidad para ajustar el equilibrio de blancos y la exposición en el procesamiento posterior.
* Sea paciente y experimente: Encontrar la combinación correcta de la posición del sujeto, la posición del reflector y la configuración de la cámara requieren práctica. No tengas miedo de experimentar y probar cosas diferentes.
* Considere la hora del día: El ángulo y la calidad de la luz solar cambian durante todo el día. Experimente con diferentes momentos del día para ver cómo afectan sus imágenes. Las "horas doradas" (poco después del amanecer y antes del atardecer) generalmente proporcionan la luz más halagadora.
iv. Ejemplos
* Escenario: Havia luz solar lanzando sombras fuertes en la cara de tu sujeto.
* Solución: Coloque su sujeto cerca de una pared de color claro a la sombra abierta, asegurando que la pared refleje una luz suave y difusa en su cara.
* Escenario: Disparando en la playa con cielos nublados.
* Solución: Utilice la arena de color claro como un reflector natural para rebotar la luz hacia arriba y llenar las sombras debajo de los ojos y la barbilla.
* Escenario: Fotografiar en un parque sin reflectores obvios.
* Solución: Busque una ruta o acera de color claro para colocar su sujeto cerca. Si hay un banco de color claro, úselo como un reflector improvisado haciendo que se sienten cerca de él. Aún mejor, cree su propio tono con la ayuda de los árboles cercanos, utilizando el tono abierto como se mencionó anteriormente.
V. Cuándo complementar con reflectores artificiales
* Necesita más control: Cuando necesita un control preciso sobre la dirección e intensidad de la luz reflejada, un reflector dedicado (plata, blanco, oro) es invaluable.
* No hay reflectores naturales disponibles: En lugares donde no hay reflectores naturales adecuados, deberá confiar en los artificiales.
* Balancing Ambient Light: A veces, los reflectores naturales no son suficientes para equilibrar la luz ambiental. Es posible que deba complementar con un flash o luz de velocidad.
Al aprender a ver y utilizar reflectores naturales, puede mejorar significativamente la calidad de sus retratos, creando una luz hermosa y favorecedora sin depender únicamente de equipos artificiales. ¡Feliz disparo!