i. Considerando el tema:
* Personalidad y estilo:
* saliente, enérgico: Calles animadas, murales coloridos, bulliciosos mercados, paredes de graffiti.
* reservado, introspectivo: Callejones tranquilos, arquitectura minimalista, parques con esculturas interesantes, paisajes urbanos vacíos.
* Edgy, alternativa: Áreas industriales, edificios abandonados (¡con permiso y precauciones de seguridad!), Texturas arenosas.
* clásico, sofisticado: Edificios históricos, arquitectura elegante, puentes, parques bien mantenidos.
* Paleta de ropa y colores: Los antecedentes deben complementar, no chocar con el atuendo del sujeto.
* Ropa brillante: Fondos neutros, arquitectura monocromática o colores complementarios.
* Ropa neutral: Experimente con fondos más audaces como murales coloridos o paredes texturizadas.
* profesión/intereses: Adaptar los antecedentes de su profesión o pasatiempos.
* músico: Muros cubiertos de graffiti, locales de música, tiendas de discos.
* Artista: Galerías de arte, estudios, colorido arte callejero.
* Arquitecto: Edificios modernos, arquitectura histórica, sitios de construcción (¡de forma segura!).
* atleta: Parques, campos deportivos, escaleras urbanas.
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar? Elija una ubicación que respalde esa narrativa. Un emprendedor exitoso puede verse bien frente a un reluciente rascacielos; Un artista de un mural vibrante.
ii. Consideraciones técnicas:
* Iluminación:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer proporciona luz suave y cálida, ideal para retratos.
* Sombra abierta: Busque áreas con luz constante y difusa (por ejemplo, debajo de un puente, junto a un edificio alto en un día nublado). Evite sombras duras en la cara.
* Backlighting: Puede crear un hermoso efecto de luz de borde. Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos y exponga para su rostro. Tenga en cuenta el bengala de lentes.
* Luz artificial: Considere cómo las farolas y las luces del edificio afectarán la escena, especialmente por la noche.
* Profundidad de campo:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Desduza el fondo, enfatizando el tema. Efectivo para entornos urbanos ocupados.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene los antecedentes de enfoque, mostrando el paisaje urbano como parte integral del retrato.
* ángulos y composición:
* Líneas principales: Use carreteras, aceras o características arquitectónicas para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Simetría: Encuentre elementos simétricos en el paisaje urbano para crear imágenes equilibradas y visualmente atractivas.
* Espacio negativo: Use áreas vacías para crear una sensación de calma y llamar la atención sobre el tema.
* desorden: Tenga en cuenta los elementos de distracción en el fondo (por ejemplo, latas de basura, letreros, autos estacionados). Intente minimizarlos a través de la composición o utilizando una profundidad de campo poco profunda.
iii. Ideas específicas de paisajes urbanos:
* maravillas arquitectónicas:
* rascacielos: Moderno e impresionante.
* Edificios históricos: Personaje y encanto.
* puentes: Ofrecer perspectivas únicas y líneas de liderazgo.
* Facadas: Texturas y patrones interesantes.
* escenas callejeras:
* Intersecciones ocupadas: Capturar la energía de la ciudad.
* calles laterales tranquilas: Íntimo y aislado.
* Distritos de compras: Vibrante y colorido.
* callejones: Arenoso y misterioso (ejercicio de precaución).
* Parques y espacios verdes:
* Jardines urbanos: Exuberante y calmante.
* cuadrados y plazas: Espacios abiertos con características interesantes.
* Waterfronts: Vistas escénicas y reflexiones.
* Ubicaciones inesperadas:
* paredes de graffiti: Audaz y expresivo.
* murales: Narración de cuentos a través del arte.
* Áreas industriales: Crudo y poco convencional.
* Sitios de construcción (con permiso y seguridad): Único y dinámico.
* escalas: Arquitectónico y dramático.
iv. Scouting y planificación:
* Visite la ubicación por adelantado: Observe la luz en diferentes momentos del día. Tenga en cuenta el entorno y las posibles distracciones.
* Verifique los permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para la fotografía, especialmente para uso comercial.
* Considere la hora del día: La mejor luz suele ser durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer).
* Tenga en cuenta la seguridad: Especialmente en áreas ocupadas o menos reputables. Traiga un amigo o asistente, y tenga en cuenta su entorno.
* Comuníquese con su tema: Discuta la ubicación y el estado de ánimo deseado de antemano.
V. Postprocesamiento:
* Calificación de color: Ajuste los colores para mejorar el estado de ánimo y complementar el sujeto.
* afilado: Afila la cara y los ojos del sujeto para llamar la atención sobre ellos.
* EDITAR Y BURNING: Aligere y oscurece áreas específicas para guiar el ojo del espectador y mejorar los detalles.
Takeaways de teclas:
* Piense primero en el tema: Su personalidad, estilo y la historia que quieres contar.
* Presta atención a la luz: Es el elemento más crucial de cualquier fotografía.
* ubicaciones de exploración por adelantado: Planifique su disparo y esté preparado.
* Sea creativo y experimente: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, composiciones y ubicaciones.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que creen retratos impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!