REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

El uso de un estudio al aire libre para retratos naturales ofrece una oportunidad única para capturar imágenes hermosas y auténticas. Aquí hay una guía para ayudarlo a aprovechar al máximo su espacio al aire libre:

1. Ubicación, ubicación, ubicación:

* Scout de antemano: Visite ubicaciones potenciales en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz. Busque áreas con:

* Sombra abierta: Esto es ideal para iluminación suave, uniforme. Encuentra sombra fundida por edificios, árboles o objetos grandes. Evite la luz solar directa, que puede causar sombras duras y entrecerrar los ojos.

* luz difusa: Los días nublados proporcionan una luz hermosa y suave que es muy halagadora.

* Fondo interesantes: Considere texturas, colores y formas que complementan su sujeto. Las paredes, las cercas, el follaje o incluso un cielo simple pueden funcionar bien.

* Limpieza: Asegúrese de que el área esté libre de basura o escombros que distraen.

* Considere la hora del día:

* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Esto ofrece una luz cálida y suave que es universalmente halagadora.

* Hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer): Esto proporciona luz fresca, suave y soñadora.

* Evite el mediodía: El sol está en su punto más alto y duro del mediodía, creando sombras poco halagadoras. Si debe disparar al mediodía, encuentre sombra profunda.

* Piensa en tu tema: Elija una ubicación que se alinee con su personalidad y estilo.

2. Gestión de la luz:

* Shade es tu amigo: Como se mencionó, priorice la sombra abierta.

* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz en las sombras, llenándolos y creando una exposición más uniforme. Los reflectores blancos o plateados son buenos puntos de partida. Los reflectores de oro agregan calidez.

* difusores: Use difusores para suavizar la luz solar directa. Esto es útil si no puede encontrar sombra.

* Posicionamiento: Experimente con diferentes ángulos y posiciones en relación con la fuente de luz. Haga que su sujeto enfrente la fuente de luz o se pare perpendicular.

* Dirección de comprensión: La dirección de la luz afecta drásticamente el estado de ánimo del retrato. La iluminación lateral puede crear drama, mientras que la retroiluminación crea un aspecto suave y etéreo (tenga cuidado de evitar soplar los reflejos).

3. Gear:

* Cámara y lente:

* DSLR o cámara sin espejo: Ofrece más control sobre la configuración y la calidad de la imagen.

* Lente de retrato: Las lentes con una amplia apertura (f/1.8, f/2.8 o f/4) son ideales para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfatizar el tema. Las distancias focales entre 50 mm y 135 mm se usan comúnmente para retratos. 85 mm se considera un clásico.

* lente del kit: Si recién está comenzando, una lente de kit puede funcionar, pero es posible que deba ser más creativo con la postura y la selección de fondo.

* reflector (5-in-1 es versátil): Luz de rebote, difusa de luz áspera.

* difusor (opcional): Para suavizar la luz solar directa.

* Stand de luz (opcional): Para sostener reflectores o difusores.

* fondos (opcional): Los fondos portátiles se pueden usar para crear un entorno más controlado.

* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o cuando desea usar una velocidad de obturación lenta.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara cuando se usa un trípode.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture: Elija una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8 - f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Deténgase ligeramente (por ejemplo, f/5.6 - f/8) si desea más de los antecedentes de enfoque o si está disparando un grupo.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Aumente la velocidad de obturación si su sujeto se mueve.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en "auto", "luz diurna" o "nublado" dependiendo de las condiciones de iluminación. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) es un buen punto de partida, lo que le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. El modo Manual (M) le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto. El enfoque automático continuo (AF-C) es útil si su sujeto se mueve.

* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz generalmente funciona bien en situaciones al aire libre.

5. Posación y composición:

* comunicarse claramente: Dirija su sujeto con instrucciones claras y concisas. Haz que se sientan cómodos y relajados.

* Comience con poses naturales: Pídale a su sujeto que se pare, se sienta o se incline de una manera relajada.

* Presta atención a la postura: Fomentar una buena postura. Haga que se mantengan altos, relajen sus hombros y comprometan su núcleo.

* Las poses anguladas son halagadoras: Evite que su sujeto se enfrente a la cámara de frente. Ángulo ligeramente en ángulo su cuerpo y cabeza.

* Colocación de la mano: Tenga en cuenta la colocación de las manos. Evite tener las manos colgando sin fuerzas a los lados. Pídales colocar sus manos en sus bolsillos, en su regazo o tocarse la cara.

* Rompe las reglas de composición: Si bien la regla de los tercios es un buen punto de partida, no tenga miedo de experimentar con diferentes composiciones.

* Llena el marco: Acércate a tu sujeto para crear un retrato más íntimo.

* Conciencia de fondo: Asegúrese de que sus antecedentes no se distraigan o compitan con su tema.

6. Conectando con su tema:

* Build Rapport: Pase unos minutos charlando con su sujeto antes de comenzar a disparar. Conozca y hazlos sentir cómodos.

* Dé comentarios positivos: Fomente su sujeto con comentarios positivos. Dígales lo que le gusta de sus poses y expresiones.

* Sea paciente: No apresure el proceso. Tómese su tiempo y permita que su sujeto se relaje y sea ellos mismos.

* directamente, pero no dirija demasiado: Ofrezca sugerencias, pero deje que su personalidad brille.

7. Postprocesamiento (edición):

* Software: Adobe Lightroom, Capture One u otro software de edición de fotos.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.

* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.

* Claridad: Agregue o reduzca la claridad para mejorar o suavizar la imagen.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* retoque (sutil): Retire las imperfecciones, suaviza ligeramente la piel (evite el retroceso excesivo) y mejore los ojos.

* Curting: Refina la composición recortando la imagen.

* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.

Takeaways para retratos naturales:

* La luz es primordial: Dominar el arte de encontrar y gestionar la luz natural.

* Conéctese con su tema: Una conexión genuina dará como resultado retratos más auténticos y atractivos.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la postura y la composición.

* ¡Diviértete! Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.

  1. Cómo posar grupos para fotografía de retrato

  2. Vuelta a lo básico:comprensión de la “regla de los 16 soleados” en fotografía

  3. Mejore su fotografía aprendiendo a usar datos Exif

  4. La importancia de la conexión:5 secretos de la narración de videos

  5. 8 consejos de fotografía de retratos que todo fotógrafo debe saber

  6. Apilamiento de estelas de luz para efectos especiales de fotografía nocturna

  7. Las diez mejores herramientas para la fotografía comercial de bebidas de calidad

  8. Consejos para hacer fotografías de conciertos como un profesional

  9. Cinco consejos para trabajar con la cámara en mano

  1. Cómo crear impresionantes retratos de gran angular (usando un flash fuera de cámara)

  2. Fotografía de paisaje retroiluminado:por qué deberías disparar al sol (+ consejos)

  3. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  4. Cómo usar la vista facial y el ángulo de la cámara Tomemos retratos favorecedores

  5. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  6. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  7. Cómo crear retratos con un fondo negro

  8. Cómo encontrar animales para principiantes de fotografía de vida silvestre

  9. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

Consejos de fotografía