i. Preparación y equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales funcionará. La clave es poder controlar la apertura e ISO.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o 100 mm son opciones populares) es ideal para una profundidad de campo poco profunda y perspectivas halagadoras. Sin embargo, ciertamente puede usar una lente de zoom dentro de estos rangos de distancia focal.
* Iluminación: Este es el elemento más crucial. Debe controlar la luz que cae sobre su sujeto.
* strobe/speedlight (recomendado): Una sola luz de velocidad o estroboscópica con un modificador es su mejor opción para un control preciso. Los modificadores como un softbox, un plato de belleza o un paraguas suavizarán y darán forma a la luz.
* Luz continua (alternativa): Una fuente de luz continua fuerte (panel LED, luz de tungsteno con un atenuador) también puede funcionar, pero generalmente necesitará más potencia para lograr el efecto deseado.
* reflector (opcional): Un reflector puede recuperar la luz en las áreas de sombra de su sujeto, agregando relleno y evitando que las sombras sean demasiado duras.
* Antecedentes:
* tela negra: El terciopelo negro, la muselina o incluso una sábana oscura pueden funcionar. Evite los materiales brillantes que reflejarán la luz. Velvet a menudo se considera la mejor opción para los negros verdaderamente profundos.
* papel negro/fondo sin costuras: El papel negro sin costura profesional proporciona un fondo suave y sin arrugas.
* Room Dark: Puede usar una habitación oscura como fondo si puede colocar a su sujeto lo suficiente lejos de las paredes para que las paredes no reciban luz directa de su fuente de luz.
* Stand de luz: Para sostener tu luz.
* trípode (opcional): Puede ser útil para la estabilidad, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
* medidor de luz (opcional): Útil para mediciones precisas de exposición, especialmente con estribas. La mayoría de las cámaras modernas tienen capacidades de medición decentes, por lo que no es estrictamente necesaria.
* disparador remoto (opcional): Útil cuando se usa un flash que no está en la cámara.
ii. Configuración y disparo:
1. Configure sus antecedentes: Cuelgue su tela negra o telón de fondo de papel, asegurando que esté suave y libre de arrugas. Asegúrese de que sea lo suficientemente grande como para llenar todo el marco detrás de su tema.
2. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto lo suficiente lejos del fondo para que la luz que los golpea no se derrame sobre el fondo. Esto es típicamente de 6-10 pies (2-3 metros) o más. Cuanto más lejos, menos luz alcanzará el fondo, haciéndolo más oscuro.
3. Coloque su luz:
* Luz de llave: Coloque su luz principal (con el modificador) en un lado y ligeramente frente a su sujeto. Experimente con diferentes ángulos para ver qué se ve mejor. Un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida. Cuanto más cerca sea la luz, más suave será.
* Feathering: "Plumación" la luz significa apuntar a la parte más brillante de la luz * lejos * de su sujeto y usar el borde del cono de luz para iluminarlos. Esto crea una caída de luz más suave y gradual.
* Rim Light (opcional): Una segunda luz colocada detrás y al lado del sujeto puede crear una luz de borde o luz de borde, separándolas del fondo. Esta luz debería ser mucho más débil que la luz clave.
* reflector (opcional): Use un reflector en el lado opuesto de la luz de la llave para recuperar la luz en las sombras.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) es esencial para controlar la apertura y la velocidad del obturador de forma independiente.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Las aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) crearán una profundidad de campo menos profunda, difuminan el fondo (incluso si ya es negro) y enfatizará su tema. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) aumentará la profundidad de campo, manteniendo más de su sujeto enfocado.
* Velocidad de obturación: La velocidad del obturador controla la cantidad de luz ambiental que se captura. *Al usar Flash*, configure su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización de flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/2 200 o 1/250 de segundo). Esto asegura que el flash esté sincronizado correctamente. Si * no * está usando flash, deberá ajustar la velocidad del obturador para obtener la exposición deseada, equilibrándola con su ISO.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentar el ISO ligeramente si no está utilizando una fuente de luz muy potente o si está deteniendo la apertura para obtener más profundidad de campo.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si está usando una luz estroboscópica, o ajusta manualmente en función de la temperatura de color de su luz continua).
* Modo de medición: Use la medición de manchas y el medidor de la cara del sujeto (idealmente la mejilla) para obtener la exposición correcta para ellos. O use el medidor de flash si tiene uno.
5. Flash Power/Intensidad de luz: Ajuste la potencia de su flash o la intensidad de su luz continua hasta lograr la exposición deseada en su tema. Tome tomas de prueba y verifique el histograma para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras. El objetivo es exponer adecuadamente al sujeto mientras subexelva el fondo para que parezca negro.
6. Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto más cercano a la cámara. Cambie al enfoque manual Una vez que haya bloqueado el enfoque para evitar que la cámara se reenfoque si el sujeto se mueve ligeramente.
7. Tome tiros de prueba: Revise sus tomas de prueba cuidadosamente. Ajuste su posición de luz, potencia de flash, apertura e ISO según sea necesario para ajustar la exposición y la composición.
iii. Problemas y soluciones comunes:
* Fondo no lo suficientemente negro:
* Aumente la distancia entre el sujeto y el fondo.
* Disminución de la luz ambiental en la habitación.
* Use un material de fondo negro más opaco.
* Reduzca la luz del derrame marcando la fuente de luz (usando cartón negro o tela para bloquear la luz para alcanzar el fondo).
* Baje el ISO y aumente la potencia flash (si es posible).
* En el postprocesamiento, use curvas o niveles para oscurecer aún más el fondo.
* sujeto demasiado oscuro:
* Aumente la potencia de flash o la intensidad de la luz.
* Use un reflector para recuperar la luz en las sombras.
* Abra la apertura (reduzca el número F).
* Levante el ISO ligeramente (tenga en cuenta el ruido).
* sombras duras:
* Use un modificador de luz más grande (softbox, paraguas) para suavizar la luz.
* Mueva la fuente de luz más cerca del sujeto (pero tenga cuidado de no sobreexponer).
* Use un reflector para llenar las sombras.
* Plumas la luz.
* Reflexiones:
* Asegúrese de que el material de fondo sea mate y no reflejado.
* Coloque la fuente de luz cuidadosamente para evitar reflexiones directas.
* Considere usar un filtro de polarización en su lente para reducir los reflejos.
iv. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general si es necesario.
* Contrast: Agregue un toque de contraste para un mayor impacto.
* Respalos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para recuperar detalles o crear un estado de ánimo específico.
* Balance de blancos: Ajuste el balance de blancos si es necesario para corregir cualquier moldeo de color.
* Ajustes locales:
* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto puede mejorar las características del sujeto y crear más profundidad.
* Limpieza de fondo: Use el sello de clonos o el pincel curativo para eliminar las imperfecciones o distracciones en el fondo.
* Darking de fondo: Use una capa de ajuste de curvas o la herramienta de quemaduras específicamente en el fondo para que sea aún más oscura y uniforme. También puede usar un filtro radial (o una herramienta de selección similar) para oscurecer el área alrededor del sujeto.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado al sujeto para mejorar los detalles.
Takeaways de teclas:
* Controle su luz: El factor más importante es controlar la luz que golpea a su sujeto y mantenerla fuera del fondo.
* La distancia es clave: La distancia entre el sujeto y el fondo es esencial para prevenir el derrame de la luz.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* El postprocesamiento mejora: El procesamiento posterior es un paso importante para refinar la imagen y lograr el aspecto deseado.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos impresionantes con fondos negros.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos dramáticos y cautivadores con un fondo negro. ¡Buena suerte!