Creación de retratos ambientales impresionantes:una guía
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Cuentan una historia sobre quiénes son, qué hacen y dónde pertenecen al mostrarlos dentro de su entorno natural. Aquí le mostramos cómo crear retratos ambientales convincentes:
1. Comprender el concepto:
* Definición: Un retrato ambiental es un retrato que coloca al sujeto en su entorno, destacando su conexión con ese espacio. El entorno no es solo un telón de fondo; Es una parte integral del retrato.
* Propósito:
* Cuente una historia: Revela la profesión, los pasatiempos, las pasiones o el estilo de vida del sujeto.
* Proporcionar contexto: Explique quién es la persona más allá de su apariencia física.
* Agregue profundidad e interés: Cree una experiencia visual más rica y atractiva que un tiro en la cabeza estándar.
* Documente un momento específico en el tiempo: Capture a alguien en un lugar en particular que tenga importancia.
2. Planificación y preparación:
* Investigación y comunicación:
* Conozca su tema: Comprenda sus intereses, profesión, pasatiempos y el entorno que les resulte más significativo. Hable con ellos de antemano para discutir su visión.
* explorar la ubicación: Visite la ubicación con anticipación para evaluar la iluminación, las posibilidades de composición y los desafíos potenciales. Considere diferentes momentos del día.
* Obtenga los permisos necesarios: Si dispara en un espacio público o público, asegúrese de tener los permisos requeridos.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece flexibilidad y control.
* lentes: Es ideal una variedad de lentes, incluida la gran angular (para capturar más del entorno) y un teleobjetivo medio (para aislar el sujeto con algún contexto de fondo). Considerar:
* 35 mm o 50 mm: Versátil tanto para el medio ambiente como para el enfoque de sujeto.
* 85 mm o 135 mm: Excelente para aislar el sujeto con un fondo borroso, pero aún incluir suficiente entorno para contar la historia.
* gran angular (24 mm o más ancho): Para capturar un vasto ambiente y enfatizar el lugar del sujeto dentro de él.
* Iluminación:
* Luz natural: El más común y a menudo el más hermoso. Presta atención a la hora del día (a menudo se prefiere la hora dorada).
* Luz artificial (opcional): Se pueden usar luz de velocidad, estribas o reflectores para llenar sombras, agregar reflejos o crear una iluminación más dramática.
* trípode: Útil para situaciones de poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* Reflector: Se puede usar para rebotar la luz sobre el sujeto, suavizar las sombras y agregar un capricho a sus ojos.
3. Composición y encuadre:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, utilizando la regla de los tercios para crear una composición visualmente más atractiva.
* Líneas principales: Utilice líneas dentro del entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos dentro del entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, arcos) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Profundidad de campo: Controle la profundidad de campo para difuminar el fondo (aislar el sujeto) o mantener el sujeto y el entorno enfocado.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo, enfatizando el tema. Use esto cuando la expresión del sujeto sea primordial y el entorno es secundario.
* Profundidad profunda de campo (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene tanto el sujeto como el entorno agudos, mostrando el contexto en detalle. Use esto cuando el entorno sea tan importante como el sujeto.
* mira del sujeto: Dirija la mirada de su sujeto hacia algo dentro del entorno para conectarlos a la escena.
* Considere el fondo: Presta mucha atención a lo que hay detrás de tu tema. Evite los elementos de distracción o el desorden. Pruebe diferentes ángulos para simplificar el fondo.
4. Técnicas de iluminación:
* La luz natural es clave: Aprenda a trabajar con luz natural, observando cómo cambia durante todo el día.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen luz cálida y suave.
* Días nublados: Proporcione una luz uniforme, difusa, perfecta para evitar sombras duras.
* Harsh Sunlight: Evite disparar a la luz solar directa, que puede crear sombras duras y entrecerrar los ojos. Si es necesario, encuentre el tono abierto o use un reflector para completar las sombras.
* Iluminación artificial (cuando sea necesario):
* Fill Flash: Use una luz de velocidad para completar sutilmente las sombras y agregar un toque de luz a los ojos del sujeto.
* Flash fuera de cámara: Cree una iluminación más dramática y controlada colocando una luz de velocidad o una luz estroboscópica fuera de la cámara, usando un modificador como un softbox o un paraguas para suavizar la luz.
* reflectores: Bato y efectivo para rebotar la luz sobre el sujeto, suavizando las sombras.
5. Posación y dirección:
* Manténgalo natural: Evite posturas rígidas y antinaturales. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
* Interacción con el entorno: Haga que su sujeto interactúe con su entorno. Por ejemplo, un carpintero podría estar sosteniendo una herramienta, un chef podría estar revolviendo una olla o un músico podría estar sosteniendo su instrumento.
* Movimiento: Capture su sujeto en movimiento para agregar dinamismo al retrato.
* comunicarse: Dé instrucciones claras y concisas, pero permita que su sujeto se exprese.
6. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.
* Corrección de color: Corrija cualquier moldeo de color y mejore los colores en la imagen.
* retoque: Elimine sutilmente cualquier distracción o imperfección, pero evite el retroceso excesivo.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y enfatizar el tema.
Ejemplos de retratos ambientales y lo que los hace funcionar:
* un chef en su cocina: El retrato muestra al chef rodeado de ollas, sartenes e ingredientes. La cálida iluminación y el tiro de primer plano enfatizan su pasión y habilidad.
* Un músico con su instrumento: El músico es fotografiado tocando su instrumento en un estudio de grabación o sala de conciertos. La composición y la iluminación resaltan su conexión con la música y su oficio.
* Un agricultor en su campo: El agricultor está parado en su campo, rodeado de cultivos. La lente gran angular captura la inmensidad del paisaje y el papel del agricultor como administrador de la tierra.
* Un escritor en su escritorio: El escritor está sentado en su escritorio, rodeado de libros y periódicos. La iluminación y la composición transmiten un sentido de enfoque y creatividad.
* Un artista en su estudio: El artista está trabajando en una pintura en su estudio, rodeado de lienzos, cepillos y pinturas. Los colores vibrantes y la composición dinámica reflejan su energía artística.
* Un pescador en su bote: El pescador está en su bote, rodeado por el mar abierto. El clima duro y la expresión determinada transmiten los desafíos y las recompensas de su profesión.
Takeaways de teclas:
* La conexión es crucial: Construya una conexión con su sujeto para capturar su personalidad auténtica.
* El entorno es un narrador: Elija un entorno que refleje la identidad del sujeto y cuente una historia convincente.
* Domina la luz: Use la luz para mejorar el estado de ánimo, enfatizar los elementos clave y crear una imagen visualmente atractiva.
* Presta atención a los detalles: Cada elemento en el marco debe contribuir a la historia general.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear poderosos retratos ambientales que capturan la esencia de sus temas y cuenten sus historias únicas. ¡Recuerde experimentar, ser creativo y divertirse!