1. Comprender y utilizar la luz disponible:
* Sombra abierta: Este es tu mejor amigo. Encuentre áreas sombreadas por edificios, árboles o nubes. La luz es suave, difusa e incluso, minimizando las sombras duras y los reflejos resaltados. Coloque su sujeto justo dentro de la sombra, para que la luz caiga bien en su rostro. Evite la luz moteada (luz filtrante a través de las hojas), ya que puede crear patrones desiguales y poco halagadores en la piel.
* Días nublados: Los días nublados actúan como un softbox gigante. La luz es suave e incluso, lo que facilita la fotografía de sujetos sin sombras duras. Los colores serán más silenciados.
* Hora dorada (temprano en la mañana/tarde por la tarde): Este es el momento mágico cuando el sol está bajo en el cielo. La luz es cálida, suave y direccional, creando una hermosa luz de borde y sombras halagadoras. Tenga en cuenta dónde está el sol y coloca su sujeto en consecuencia.
* Evite la luz solar directa (especialmente al mediodía): La luz del sol dura es el enemigo. Crea sombras profundas y poco halagadoras, ojos entrecerrados y resaltados. Si debe disparar a la luz solar directa, intente los siguientes consejos (ver más abajo).
2. Posicionamiento y pose:
* Ángulo de su sujeto: No los haga cara directamente al sol (o incluso en el cielo abierto). Agregarlos ligeramente puede crear sombras y reflejos más halagadores. Experimente con diferentes ángulos para ver qué se ve mejor.
* Mira el fondo: Un fondo que distrae puede arruinar un gran retrato. Busque fondos simples y ordenados que complementen su sujeto. Considere usar una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo (consulte la sección en la configuración de la cámara).
* Presta atención a las sombras: Observe las sombras en la cara y el cuerpo de su sujeto. Ajuste su posición o su ángulo de disparo para minimizar las sombras no halagadoras.
* Pose para la suavidad: Aliente a su sujeto a relajar sus músculos faciales y evitar expresiones tensas. Una ligera sonrisa o una mirada reflexiva puede crear un retrato más atractivo. Considere posar que minimice las sombras duras, como tenerlas ligeramente alejadas de la fuente de luz principal.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture (F-Number):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Esto es ideal para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo tanto su sujeto como los antecedentes de enfoque. Útil si desea capturar más del entorno.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Sin embargo, no tenga miedo de aumentarlo ligeramente si es necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida (ver más abajo).
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Un buen punto de partida es 1/100 de segundo o más rápido, especialmente si su sujeto se mueve. Considere usar la regla recíproca (la velocidad del obturador debe ser al menos 1/distancia focal).
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con las condiciones de iluminación. La configuración "nublada" o de "sombra" puede calentar la imagen y hacer que los tonos de piel se vean más agradables. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativos, ponderados en el centro, punto) para ver cuál le brinda la mejor exposición. En general, la medición evaluativa funciona bien en la mayoría de las situaciones.
4. Tratar con la luz solar directa (si es inevitable):
* Backlight Su sujeto: Coloque el sol detrás de su tema. Esto crea una luz de borde alrededor de su cabello y hombros, lo que puede ser muy halagador. Es probable que deba sobreexponer ligeramente para exponer adecuadamente su rostro. Use la compensación de exposición en su cámara (+0.3 a +1 parada) o dispare en modo manual.
* Encuentra un pequeño parche de sombra: Busque pequeñas áreas de sombra creadas por un árbol, edificio o incluso un gran paraguas. Coloque su sujeto en ese tono.
* Use una campana de lente: Una campana de lente puede ayudar a impedir que la luz callejera ingrese a su lente, lo que puede reducir la llamarada y mejorar el contraste.
* Prevención de entrecruzados: Pídale a su sujeto que cierre los ojos y luego los abra justo antes de tomar la foto. Esto ayuda a prevenir entrecerrar los ojos.
* Dispara desde un ángulo inferior: Disparar desde un ángulo ligeramente inferior a veces puede ayudar a minimizar las sombras debajo de los ojos.
* Convierta en blanco y negro: A veces, la iluminación dura simplemente no funciona en color. Convertir su imagen en blanco y negro puede salvar la toma y crear un efecto más dramático.
5. Postprocesamiento (edición):
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Agregue o reduzca el contraste para mejorar o suavizar la imagen.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier moldeo de color y garantice tonos de piel precisos.
* Reduce los reflejos y las sombras: Recupere los detalles en los aspectos más destacados y ilumine las sombras oscuras.
* suaviza la piel: Use una técnica sutil de sofocación para reducir las imperfecciones y las arrugas. ¡No te excedas!
* esquivar y quemar: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de diferentes áreas de la imagen, como debajo de los ojos o a lo largo de los pómulos.
Takeaways de teclas:
* Domina la luz: Comprender y usar la luz disponible es crucial. La sombra abierta y la hora dorada son tus mejores amigos.
* El posicionamiento es clave: El posicionamiento y la postura adecuados pueden marcar una gran diferencia.
* La configuración de la cámara es importante: Use la apertura apropiada, ISO, velocidad de obturación y equilibrio de blancos para la situación.
* El postprocesamiento puede ayudar: La edición puede mejorar sus imágenes y corregir cualquier defecto menor.
¡La práctica es esencial! Experimente con diferentes técnicas y vea qué funciona mejor para usted y su sujeto. No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. ¡Buena suerte!