i. Comprender los conceptos básicos:el objetivo de los retratos halagadores
* resaltar las fortalezas, minimizar las debilidades: Un retrato halagador tiene como objetivo enfatizar las mejores características de una persona y desestimarse sutilmente las áreas de las que podrían ser conscientes de sí mismos.
* Crear profundidad y dimensión: Evite fotos planas y adimensables. Use la luz y la sombra (creada por pose y ángulo) para agregar forma.
* Confianza y comodidad: Un sujeto relajado y seguro siempre se ve mejor. Elija posturas y ángulos que se sientan naturales para ellos.
ii. Vistas faciales (posando la cara)
La * forma * del sujeto gira la cara hacia la cámara afecta significativamente cómo se perciben sus características.
* recto (frontal):
* bueno para: Mostrando una sensación de apertura, honestidad y franqueza.
* Precaución: Puede enfatizar la asimetría, ampliar la cara si el sujeto tiene una cara redonda o características más amplias, y puede mostrar una barbilla doble más fácilmente.
* Consejos:
* Haga que el sujeto incline ligeramente la barbilla * hacia abajo * un toque para definir la línea de la mandíbula.
* Asegúrese de que la postura del sujeto sea buena y que estén comprometidas con la cámara.
* ángulo leve (45 grados):
* bueno para: ¡Casi todos! Este es generalmente el ángulo más halagador.
* Por qué funciona: Slims the Face, crea sombras interesantes, resalta los pómulos y es más dinámico visualmente que una vista directa.
* Consejos:
* Experimente con la dirección del ángulo (izquierda o derecha) para ver qué lado prefiere el sujeto. La mayoría de la gente tiene un lado "mejor".
* Asegúrese de que los ojos sigan mirando hacia la cámara.
* perfil (vista lateral):
* bueno para: Personas con fuertes jawlinas, narices bien definidas o características llamativas.
* Precaución: Puede ser poco halagador si el sujeto tiene una nariz prominente o una línea de mandíbula menos definida.
* Consejos:
* Concéntrese en crear una silueta nítida y limpia.
* Presta atención a los antecedentes.
* sobre-el-hombro:
* bueno para: Creando una sensación de intriga y encanto. Funciona bien con un ligero giro de la cabeza.
* Precaución: Puede parecer incómodo si no se ejecuta bien.
* Consejos:
* Tenga el tema del sujeto con su hombro, no solo con su cabeza.
* Fomentar las expresiones faciales naturales.
iii. Ángulos de la cámara (perspectiva desde la lente)
El ángulo de la cámara, en relación con la cara del sujeto, impacta cómo se perciben las características en términos de tamaño y forma.
* Nivel de ojos:
* bueno para: Una perspectiva neutral y natural. Crea un sentido de conexión e igualdad.
* Precaución: Puede ser aburrido si no se combina con buena iluminación y postura.
* Consejos: Un buen punto de partida.
* ligeramente por encima (disparando):
* bueno para: Adelgazando la cara, enfatizando los ojos y minimizando una barbilla doble. Hace que el sujeto parezca más pequeño y más vulnerable.
* Precaución: Un ángulo demasiado alto puede hacer que la frente parezca grande y el cuerpo se vea más pequeño proporcionalmente.
* Consejos:
* Este es un ángulo de referencia para muchos fotógrafos de retratos, especialmente para los disparos en la cabeza.
* Pídale al sujeto que mire * arriba * hacia la cámara, que abre los ojos y reduce las sombras debajo de los ojos.
* ligeramente debajo (disparando):
* bueno para: Hacer que el sujeto se vea más alto, más poderoso y dominante.
* Precaución: Puede enfatizar una barbilla doble, ampliar la nariz y hacer que las fosas nasales sean más visibles.
* Consejos:
* Generalmente menos halagador a menos que se use intencionalmente para un efecto específico (por ejemplo, enfatizando el poder).
* Mejor utilizado para disparos de cuerpo completo en lugar de disparos de primer plano.
* ángulos extremos altos o bajos: Estos se usan generalmente con fines creativos y a menudo no se consideran "halagadores" en el sentido tradicional.
iv. Poniendo todo junto:la sinergia de pose y ángulo
* Ejemplo 1:minimizando una barbilla doble
* ángulo: Dispara ligeramente * por encima de * nivel de los ojos.
* pose: Pídale al sujeto que empuje su frente * ligeramente * hacia adelante (como una tortuga que le quita la cabeza). Esto aprieta la piel debajo de la barbilla. Además, haga que se inclinen ligeramente la barbilla * hacia abajo * para definir aún más la línea de la mandíbula.
* Ejemplo 2:adelgazamiento de una cara redonda
* ángulo: Dispara ligeramente * por encima de * nivel de los ojos.
* pose: Haga que el sujeto gire la cara en un ángulo de 45 grados. Esto crea sombras que adelgazan la cara. Evite una vista directa.
* Ejemplo 3:enfatizando la mandíbula fuerte
* ángulo: Nivel de los ojos o ligeramente * debajo * si tienen una mandíbula particularmente fuerte.
* pose: Una vista de perfil o una vista ligeramente en ángulo para resaltar la línea de la mandíbula.
V. Consejos adicionales para retratos halagadores
* La iluminación es clave: La luz suave y difusa es generalmente la más halagadora. Evite la luz dura y directa, lo que crea sombras poco halagadoras. Experimente con diferentes fuentes de luz e instrucciones.
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es esencial. ¡Son la ventana del alma!
* Presta atención a los fondos: Evite distraer fondos. Elija un fondo simple y limpio que complementa el tema.
* La comunicación es crucial: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está tratando de lograr y dales instrucciones claras. Haz que se sientan cómodos y seguros.
* Práctica y experimento: La mejor manera de mejorar sus habilidades de retrato es practicar y experimentar con diferentes poses, ángulos y técnicas de iluminación. ¡Toma muchas fotos!
* Utilice el software de edición: La edición del software como Adobe Photoshop puede eliminar imperfecciones, ajustar la iluminación, la piel suave y hacer que la foto sea aún más halagadora.
* Considere la relación de aspecto: La relación de aspecto puede marcar una gran diferencia en los retratos. Una guía general es:cuerpo completo:4:5; Cintura arriba:4:5; Tiro en la cabeza:4:5 o 1:1
En resumen:
Los retratos halagadores son una combinación de postura hábil, ángulos de cámara cuidadosos y una gran iluminación. Experimente, comuníquese con su sujeto y aprenda qué funciona mejor para diferentes personas. Recuerde, el objetivo es capturar su personalidad y crear un retrato que amen. ¡Buena suerte!