i. Planificación y preparación
1. Concepto y estado de ánimo:
* Decide el sentimiento que quieres evocar. Piense en palabras como "malhumorado", "íntimo", "dramático", "poderoso", "misterioso" o "melancolía". Esto guiará sus opciones de iluminación y pose.
* Elija su tema. Considere a alguien con características faciales fuertes o una historia interesante que puedan transmitir con su expresión.
* Armario: La ropa oscura o apagada funciona mejor, ya que ayuda a absorber la luz y mantener la estética discreta. Evite ropa brillante o reflectante.
* Antecedentes: Opta por un fondo oscuro o negro. Esto podría ser una tela oscura, una pared pintada de color oscuro, o incluso solo un espacio oscuro donde la luz no alcanza fácilmente. El fondo debe retroceder y no distraer del sujeto.
2. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará. Incluso algunos teléfonos inteligentes pueden hacer un trabajo decente con control manual.
* lente: Una lente de retrato es ideal (alrededor de 50 mm a 85 mm), pero una lente de zoom también funcionará.
* Fuente de luz:
* Ideal: Una sola estroboscópica de estudio (o luz de velocidad) con modificadores como un softbox o paraguas.
* Buena alternativa: Una lámpara de escritorio fuerte o una ventana con luz controlada (por ejemplo, cubierta con un paño oscuro).
* Stand de luz (opcional pero muy recomendable): Para colocar su luz con precisión.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector/bandera negro para agregar sombras y bloquear la luz (a veces más útil que un reflector blanco en la clave baja). Un pedazo de tablero de espuma negra funciona bien.
* medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir con precisión su luz, pero también puede lograr buenos resultados juzgando en la pantalla LCD de su cámara y ajustándose.
* trípode (opcional pero recomendado): Para imágenes nítidas, especialmente si usa velocidades de obturación más lentas.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Para evitar el batido de la cámara.
ii. Configuración de su iluminación
Esta es la parte más crucial. El objetivo es crear un pequeño grupo de luz sobre el tema, con el resto de la escena cayendo en la oscuridad.
1. Posicione el fondo: Coloque su fondo oscuro detrás de donde desee que su sujeto se pare o se siente. Asegúrese de que haya cierta distancia entre el sujeto y el fondo para evitar que la luz se derrame sobre el fondo.
2. Coloque la luz:
* Colocación clásica: Coloque su fuente de luz a un lado del sujeto, ligeramente al frente. Esto crea iluminación lateral dramática, donde se enciende un lado de la cara y el otro está en la sombra. Experimente con la elevación o bajando la luz.
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes ángulos, ligeramente arriba, ligeramente debajo o directamente al lado. Observe cómo la luz cae en la cara del sujeto y cómo se forman las sombras.
* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más suave es la luz y más rápido se cae (lo que significa que se vuelve más rápido a medida que se aleja). Cuanto más lejos sea la luz, más severa y más incluso la luz. Para discretas, generalmente queremos una luz relativamente suave pero con una buena cantidad de caídas.
3. Modificadores:
* Softbox/Umbrella: Adjuntar un softbox o paraguas a su fuente de luz difunde la luz, haciéndola más suave y más favorecedora. Los softboxes más grandes generalmente producen luz más suave.
* bombilla desnuda: El uso de una bombilla desnuda puede crear un aspecto más difícil y más dramático con sombras más duras. Experimente para ver lo que prefiere.
* Snoot/Grid: Un snoot o cuadrícula reducirá el haz de luz, concentrándolo en un área específica. Esto es útil para crear un efecto de atención.
4. Elimine la luz callejera: Asegúrese de que no haya otras fuentes de luz que interfieran con su luz principal. Apague las luces superiores, cierre cortinas y bloquee las fugas de luz. Esto es fundamental para lograr esa sensación oscura y malhumorada.
iii. Configuración de la cámara
1. disparar en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre la exposición.
2. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
3. Apertura: Comience con una apertura moderada como f/5.6 o f/8. Esto le dará una profundidad de campo razonable, asegurando que la cara del sujeto sea aguda. Ajuste según sea necesario en función de su lente y el nivel deseado de fondo de fondo. Si desea más de la cara enfocada, aumente el F-Stop (por ejemplo, f/11). Si desea una profundidad de campo muy poco profunda, disminuya el F-Stop (por ejemplo, f/2.8 o f/4).
4. Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo general de la imagen. Comience con una velocidad de obturación como 1/125 de un segundo o 1/60 de segundo.
* usuarios estroboscópicos: Es probable que su velocidad de obturación necesite sincronizarse con su estroboste de luz estroboscópica (generalmente alrededor de 1/2 200 de segundo o inferior, dependiendo de su cámara). La potencia de su estroboscópica controlará la exposición general.
* usuarios de luz continua: Su velocidad de obturación tendrá un efecto mucho mayor en la exposición.
5. Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de su fuente de luz. Si está usando una luz estroboscópica, use la configuración "flash". Si está utilizando una lámpara de escritorio, es posible que deba experimentar con diferentes configuraciones o usar un balance de blancos personalizado. Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
6. Modo de medición:
* Medición de manchas: Puede ser útil para medir directamente en las áreas resaltadas de la cara.
* Medición ponderada en el centro: También puede funcionar bien, ya que dará más peso a la exposición en el centro del marco (donde está la cara del sujeto).
* Medición evaluativa/matriz: Por lo general, no es ideal para discretas, ya que tiende a tratar de alegrar toda la escena.
7. Totaciones de prueba: Tome una serie de tomas de prueba y examine los resultados en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención al histograma. Desea que la mayoría de los tonos estén hacia el extremo más oscuro del espectro, pero con algunos aspectos destacados aún presentes.
iv. Posación y expresión
1. Dirija el sujeto: Comunicarse claramente con su sujeto. Dígales lo que está buscando en términos de expresión y pose.
2. Considere la luz: Presta atención a cómo cae la luz en la cara del sujeto. Los ligeros cambios en el ángulo de la cabeza pueden alterar drásticamente las sombras y los reflejos.
3. Expresiones faciales: Fomentar el sujeto a experimentar con diferentes expresiones. Los cambios sutiles en la expresión pueden marcar una gran diferencia en el estado de ánimo general del retrato. Piensa en el estado de ánimo que estás tratando de transmitir.
4. Lenguaje corporal: El lenguaje corporal también juega un papel. Una postura caída puede transmitir tristeza o renuncia, mientras que una postura vertical puede transmitir confianza o fuerza.
5. Colocación de la mano: Presta atención a las manos del sujeto. Las manos colocadas incómodas pueden distraer. Aliente al sujeto a relajar las manos o colocarlas en una posición natural.
V. Postprocesamiento (edición)
1. Procesamiento sin procesar: Si filmó en RAW, use un software como Adobe Lightroom, Capture One o DarkTable para procesar las imágenes.
2. Ajustes de exposición: Ajuste la exposición general. Es posible que desee oscurecer ligeramente la imagen para mejorar el efecto discreto.
3. Contrast: Aumente el contraste de hacer que los reflejos estén más profundos y las sombras más profundas.
4. Destacados y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para ajustar la distribución de la luz. Es posible que desee oscurecer más las sombras y alegrar ligeramente los reflejos.
5. Claridad y textura: Agregue una pequeña cantidad de claridad o textura para mejorar los detalles en la cara del sujeto. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede hacer que la imagen se vea dura.
6. Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. La conversión en blanco y negro puede mejorar el estado de ánimo y eliminar cualquier distracción de color.
7. esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar aún más la luz y las sombras y llamar la atención sobre ciertas características.
8. Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier ruido en la imagen, especialmente en las áreas más oscuras.
Consejos para el éxito:
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Observe la luz: Presta mucha atención a cómo la luz interactúa con diferentes superficies y texturas.
* Sea paciente: La fotografía discreta requiere una atención cuidadosa al detalle. No tengas miedo de tomarse tu tiempo y experimentar.
* Abrace la imperfección: Los retratos de baja clave a menudo son más impactantes cuando tienen un sentido de realismo y autenticidad. No intentes hacer que todo sea perfecto.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos discretos para inspirar. Presta atención a su iluminación, postura y composición.
* Experimentar con color: Mientras que el blanco y negro es común, la clave baja también puede funcionar con el color. Intente usar colores profundos y saturados o tonos apagados.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan una sensación de misterio, drama y emoción. ¡Buena suerte!