1. Planificación y preparación:
* Borrar el espacio: Es probable que su garaje esté desordenado. Mueva todo fuera del camino para crear un fondo limpio y ordenado. Concéntrese en una sola área que pueda controlar.
* Elija un fondo:
* Muro existente: Si la pared está limpia, una pared de ladrillo blanca, gris o incluso de ladrillo puede funcionar maravillosamente. Asegúrese de que no haya elementos de distracción (herramientas, estanterías, etc.) dentro del marco.
* tela de tela: Un telón de fondo de tela negro o de color oscuro (terciopelo, muselina) es ideal para un aspecto dramático de alto contraste. Las arrugas pueden ser una molestia; hierro o vapor la tela de antemano. Puede colgarlo de la pista de la puerta del garaje, un soporte de fondo o incluso una configuración improvisada con cuerda y ganchos.
* Fondo de papel: Los rollos de papel sin costuras son excelentes, pero requieren un soporte de fondo. El blanco, el gris o el negro funcionan bien para un aspecto dramático.
* Considere el estado de ánimo/tema: Piensa en el sentimiento que quieres evocar. Esto influirá en sus opciones de iluminación, postura y armario. ¿Vas a buscar vanguardia y misterioso, o poderoso y seguro?
* Armario: Los colores sólidos y las texturas simples funcionan mejor para retratos dramáticos. Evite los patrones ocupados. El azul negro, el azul oscuro, los rojos y los tonos terrosos son buenas opciones.
* Props (opcional): Una silla, heces u otro objeto puede agregar interés visual y darle a su tema algo con lo que interactuar. Asegúrese de que los accesorios complementen el estado de ánimo general.
2. Iluminación:la clave del drama:
* Comprender la luz y la sombra: Los retratos dramáticos dependen en gran medida del contraste entre la luz y la sombra. Desea crear áreas definidas de luz y oscuridad para esculpir la cara y el cuerpo del sujeto.
* Fuentes de luz:
* Luz natural (limitada): Las puertas de garaje pueden proporcionar algo de luz natural. Sin embargo, a menudo es desigual y no controlado. Úselo con moderación y compleméntelo con iluminación artificial. Si está utilizando luz natural, intente encontrar un día nublado para una luz más suave que pueda esculpirse más fácilmente.
* strobe/speedlight (ideal): Una luz de velocidad (flash externo) o estroboscópico es la mejor opción para la iluminación controlada. Necesitará una forma de activarlo (disparador inalámbrico o cable de sincronización).
* Luz continua (buena alternativa): Los paneles LED o incluso una lámpara de escritorio fuerte pueden funcionar, especialmente si no tiene un flash. Deberá aumentar su ISO para compensar la salida de luz más baja, lo que puede introducir el ruido.
* Modificadores de luz: Estos son esenciales para dar forma y controlar la luz:
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Un softbox más grande produce una luz más suave.
* paraguas (brote o reflectante): Más asequible que un softbox y aún proporciona una luz más suave que un flash desnudo. Los paraguas de brote difunden la luz, mientras que los paraguas reflectantes rebotan la luz hacia el sujeto.
* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado, ideal para resaltar áreas específicas de la cara.
* Puertas de granero: Permitirle controlar la propagación de la luz.
* Reflector (blanco, plata u oro): Revuelve la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Un reflector blanco produce el relleno más suave, mientras que la plata es más brillante y el oro agrega calor.
* Configuración de iluminación (ejemplos):
* Iluminación Rembrandt: Coloque una sola fuente de luz en un ángulo de 45 grados a un lado y ligeramente por encima de la cara del sujeto. Esto crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Muy clásico y halagador.
* Iluminación dividida: Coloque la fuente de luz directamente al lado del sujeto, creando una fuerte división entre la luz y la sombra. Ideal para un aspecto dramático y vanguardista.
* Backlighting: Coloque la fuente de luz detrás del tema. Esto crea un efecto de silueta o puede usarse con un reflector para crear una luz dramática de borde. Requiere una exposición cuidadosa para evitar soplar los aspectos más destacados.
* iluminación de clamshell: Use dos fuentes de luz:una ubicada sobre la cara del sujeto y otra colocada debajo, ligeramente en el frente. La fuente de luz inferior es típicamente un reflector, pero podría ser otro flash a una potencia más baja. Esto crea iluminación halagadora, incluso con sombras mínimas. Menos abiertamente "dramático" pero crea un aspecto limpio y profesional.
* Experimento!: No tenga miedo de mover la fuente de luz y ver cómo afecta la cara del sujeto. Presta atención a las sombras y lo más destacado.
3. Posación y composición:
* Comuníquese con su tema: Dirija su sujeto con claridad y proporcione comentarios positivos.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que disparar desde arriba puede hacer que parezcan vulnerables.
* Expresiones: Una expresión sutil puede ser más poderosa que una sonrisa forzada. Anime a su sujeto a pensar en algo específico que evoca la emoción deseada.
* lenguaje corporal: Presta atención a la postura del sujeto. Una postura recta y segura puede transmitir fuerza, mientras que una postura caída puede transmitir tristeza o vulnerabilidad.
* manos: Las manos pueden ser complicadas. Haga que el sujeto relaje sus manos y evite apretarlas. Considere que sostengan un accesorio o descansen sus manos en su cara o cuerpo.
* Reglas de composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del sujeto en las intersecciones de estas líneas o a lo largo de las líneas.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno (por ejemplo, el borde de una pared) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad al editar las fotos.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada. Para los retratos, generalmente se prefiere una apertura más amplia para un aspecto más profesional.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Si está utilizando un flash, la velocidad de obturación generalmente se limitará a la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 de segundo).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Si está usando Flash, configure el balance de blancos en "Flash" o "Strobe". Si está disparando con luz continua, experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para encontrar el mejor aspecto.
* Enfoque: Concéntrese precisamente en los ojos. Los ojos son la parte más importante de un retrato. Use el enfoque automático de un solo punto y seleccione el punto de enfoque sobre uno de los ojos.
5. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, GIMP (GRATIS) u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* destacados/sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar los detalles y controlar el rango dinámico.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para definir el rango tonal.
* Claridad/textura: Agregue claridad y textura para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede hacer que la piel se vea dura.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Desaturar los colores puede crear un aspecto más malhumorado y dramático. Experimente con diferentes perfiles de color y preajuste.
* esquivando y quemando: Aligere (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para esculpir la luz y mejorar las sombras. Esto es crucial para retratos dramáticos.
* retoque: Retire las imperfecciones e imperfecciones de la piel. Sea sutil y evite hacer que la piel se vea demasiado suave o artificial.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. El afilado debe hacerse al final del proceso de edición.
Consejos para el éxito:
* Practice! Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de edición para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* usa un trípode: Un trípode lo ayudará a mantener su cámara estable, especialmente cuando se dispara con poca luz.
* Inspírate: Mire el trabajo de otros fotógrafos de retratos para obtener ideas para la iluminación, la postura y la composición.
* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y empuja tus límites creativos.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en el resultado final.
Siguiendo estos pasos y practicando constantemente, ¡puede crear retratos impresionantes y dramáticos en su garaje! ¡Buena suerte!