i. Comprender los principios centrales de la postura suave:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está buscando, proporcione instrucciones claras y concisas, y proporcione comentarios positivos. Haz que se sientan cómodos y escuchados.
* Comience con la base: Concéntrese primero en la postura general y la postura. Obtenga las grandes cosas justo antes de preocuparse por los detalles.
* Ajustes pequeños, gran impacto: Pequeños cambios en las manos, los pies, la inclinación de la cabeza y la mirada pueden mejorar drásticamente el aspecto general.
* Movimiento natural: ¡Fomentar el movimiento! Ayuda a relajar su tema y crea una sensación más auténtica. Piense en ello como guiarlos a través de un baile lento y elegante.
* La comodidad es primordial: Si una pose se siente antinatural o incómoda, se mostrará en las fotos. Priorice la comodidad de su sujeto.
* Observe y reaccione: Observe su tema de cerca y prepárese para ajustar sus indicaciones en función de su lenguaje corporal y respuesta.
* Propósito de la pose: ¿Qué mensaje estás tratando de transmitir? La pose debería apoyar la historia general. (por ejemplo, relajado, poderoso, reflexivo)
ii. Partes clave del cuerpo a considerar:
* manos: ¡A menudo la parte más complicada! Evite los puños, el agarre incómodo y las "manos muertas". Manténgalos relajados, ligeramente curvados y haciendo algo natural.
* Arms: Los brazos ligeramente doblados son más halagadores que los rectos. Evite presionar los brazos fuertemente contra el cuerpo (puede hacer que se vean más grandes).
* piernas: Evite bloquear las rodillas. Cambiar peso de una pierna a la otra puede crear una postura más relajada. Las piernas en ángulo son generalmente más halagadoras que rectas.
* hombros: Agregar ligeramente los hombros hacia la cámara puede crear una pose más dinámica e interesante. Evite los hombros cuadrados y rígidos.
* Cabeza y cuello: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y evitar un aspecto plano y sin vida. Presta atención a la dirección de la mirada.
iii. Indicadores de postura suave (categorizado):
Aquí hay una colección de indicaciones, organizada por intención, para comenzar:
a. Informe para la relajación y la comodidad:
* "Respira hondo y déjalo salir lentamente. Relaja los hombros".
* "Imagina que estás en tu lugar favorito. ¿Cómo se siente?"
* "Saca tus manos y brazos. Afloja un poco".
* "Si te sientes rígido, solo muévete un poco. Podemos probar la pose nuevamente en un momento".
* "Solo sé tú mismo. No estoy buscando perfección, solo autenticidad".
* "Experimentemos. Sin presión, solo diviértete".
* "¿Cómo te sientes? ¿Necesitas un descanso?"
* "Comencemos con algo simple y construyamos desde allí".
b. Indicaciones para la postura y postura natural:
* "Ponte naturalmente, como si estuvieras esperando a alguien".
* "Cambia tu peso ligeramente a una pierna".
* "Imagina que hay una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza, pero mantente relajado".
* "Trate de mantener los hombros de vuelta y abajo, pero no demasiado rígido".
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a los costados, con una ligera curva en los codos".
* "Avanza ligeramente con un pie". (Agrega dimensión)
* "Inclina tu cuerpo ligeramente hacia la luz/cámara".
c. Significaciones para la colocación de la mano:
* "Deja que tus manos descansen suavemente en tus bolsillos".
* "Sostenga algo:un accesorio, un trozo de ropa, una flor".
* "Toca tu cabello ligeramente, como si solo estuvieras cepillando hacia atrás".
* "Descansa tu mano en tu cadera, pero no rígidamente. Manténgalo relajado".
* "Cruza los brazos libremente, pero no con fuerza. Mantenga una ligera curva en los codos".
* "Tómate la mano con alguien, encierra tus dedos libremente"
* "Intenta colocar las manos naturalmente frente a ti".
d. Significaciones para la cabeza y la mirada:
* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha".
* "Mira más allá de la cámara, como si estuvieras viendo algo interesante en la distancia".
* "Mírame, pero suaviza tu mirada".
* "Imagina que estás hablando con un amigo. ¿Cuál sería tu expresión?"
* "Piensa en algo que te haga feliz".
* "Cierra los ojos por un momento, luego ábralos lentamente".
* "Sigue la luz con tus ojos".
* "Mira ligeramente hacia abajo, luego retroceda".
* "Dame una pequeña sonrisa. Ahora deja que te alcance los ojos".
* "Imagina que alguien te acaba de decir una broma divertida. ¿Cuál sería tu reacción?"
e. Indicaciones para el movimiento y la interacción:
* "Camina lentamente hacia mí".
* "Gire la cabeza lentamente de lado a lado".
* "Ríete naturalmente. Piensa en algo divertido".
* "Susurro algo a la persona a tu lado".
* "¡Baila un poco! Simplemente relájate".
* "Abrazarse naturalmente".
* "Interactuar con el medio ambiente:toque un árbol, elige una flor".
* "Solo hablan entre ellos y ignórame". (Momentos sinceros)
f. Indicaciones para situaciones específicas (ejemplos):
* sentado: "Siéntate directamente, pero relaja los hombros. Inclínese hacia adelante ligeramente". "Cruza las piernas en los tobillos". "Descansa los brazos en tu regazo o en la silla".
* inclinado: "Apóyate contra la pared/árbol casualmente. No te pongas todo tu peso". "Cruza una pierna sobre la otra en el tobillo".
* caminar: "Camina naturalmente, como si fueras a algún lado. Mira a tu alrededor y disfruta del paisaje". "Tome pasos más pequeños y lentos".
* Poses del grupo: "Pararse juntos e interactuar entre sí". "Varíe las alturas y las posiciones de las personas en el grupo".
iv. Consideraciones importantes:
* sea específico: Las indicaciones vagas ("¡Mira natural!") No son útiles. Sea claro y preciso.
* Desglosarlo: Si una pose es compleja, rómbelo en pasos más pequeños.
* Use señales visuales: Demuestre la pose usted mismo o muestre ejemplos.
* Refuerzo positivo: "¡Eso es genial! Me encanta cómo estás haciendo eso". "¡Te ves fantástico!"
* Sea paciente: Se necesita tiempo para obtener la pose correcta. No apresure a su sujeto.
* Conozca su tema: Adapte sus indicaciones a su personalidad y nivel de comodidad. Un sujeto introvertido puede necesitar un estímulo más suave que uno extrovertido.
* La iluminación es importante: Tenga en cuenta cómo la luz está afectando la pose. Ajustar en consecuencia.
* La composición es importante: Piense en la composición general de la imagen. ¿La pose está equilibrada dentro del marco?
* Practice! Cuanto más practiques posar suavemente, más natural será.
V. Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Comience con una conversación relajada: Conozca a su tema y haga que se sientan cómodos.
2. Elija una ubicación y pose básica: "Intentemos pararse aquí, frente a la luz. ¿Cómo se siente eso?"
3. Ajuste la postura: "Cambia tu peso a una pierna. Eso es todo".
4. Aborde las manos: "Deja que tus manos descansen en tus bolsillos. Manténgalas relajadas".
5. Atrae la cabeza y la mirada: "Incline la cabeza ligeramente hacia la derecha. Ahora, mira justo más allá de la cámara".
6. Fomentar el movimiento: "Ahora, da un paso lento hacia adelante. Perfecto".
7. Proporcionar comentarios positivos: "¡Eso se ve genial! Me encanta la forma en que estás parado".
8. Tome algunas fotos.
9. Revise las imágenes juntas (si es posible) y realice más ajustes.
10. Repita, explorando diferentes poses y variaciones.
Al usar estas indicaciones y tener en cuenta los principios centrales, puede crear fotos hermosas, naturales y favorecedoras con una postura suave. ¡Buena suerte!