Creación de impresionantes retratos de gran angular con un flash fuera de cámara
Los retratos de gran angular, cuando se hacen bien, pueden ser increíblemente impactantes. Pueden capturar un sentido de lugar, contar una historia y crear una perspectiva dramática. Sin embargo, también pueden ser desafiantes debido a la distorsión y los posibles problemas con la iluminación, especialmente cuando se usan flash fuera de cámara. Aquí hay una guía para crear impresionantes retratos de gran angular usando flash fuera de cámara:
i. Comprender los desafíos y beneficios
* Desafíos:
* Distorsión: Las lentes de gran ángulo exageran la perspectiva, lo que hace que los sujetos sean más cerca de la cámara parezcan más grandes y los objetos más lejos. Esto puede distorsionar las características faciales si el sujeto está demasiado cerca de los bordes del marco.
* Iluminación caída: Flash Power cae con distancia. En una escena amplia, el fondo puede ser mucho más oscuro que su sujeto, lo que lleva a una exposición desigual.
* sombras duras: Sin una difusión adecuada, el flash puede crear sombras duras, particularmente en la cara del sujeto.
* batido de la cámara: Las velocidades de obturación más lentas, a menudo necesarias para la exposición ambiental, pueden conducir al batido de la cámara, especialmente en situaciones de poca luz.
* Beneficios:
* Perspectiva única: Captura el tema dentro de un contexto más amplio, destacando el entorno.
* Composición dramática: Puede crear un sentido de drama y escala.
* narración de historias: Agrega contexto y narrativa al retrato.
* potencial creativo: Abre oportunidades para ángulos y composiciones únicas.
ii. Equipo esencial
* lente gran angular: En general, cualquier cosa de 16 mm a 35 mm en una cámara de fotograma completo (o equivalente a los sensores de cultivo) se considera gran angular. Los números más bajos son más anchos.
* Flash fuera de cámara: Una luz de velocidad o estroboscópico que se puede activar de forma inalámbrica.
* disparador inalámbrico: Los desencadenantes de radio son generalmente más confiables que los desencadenantes ópticos.
* Modificador de luz: Un paraguas, softbox o plato de belleza para suavizar la luz del flash. Los modificadores más grandes generalmente proporcionan una luz más suave.
* Stand de luz: Para mantener el flash y el modificador.
* Asistente (opcional pero muy recomendable): Para mantener el soporte de luz o ayudar a posar y composición.
* medidor de luz (opcional): Útil para medir con precisión la salida flash.
* trípode (recomendado): Para estabilidad, especialmente a velocidades de obturación más lentas.
iii. Planificación y preparación
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que complemente su tema y la historia que desea contar. Considere el fondo, la iluminación y los posibles elementos de composición.
* Desarrollo del concepto: Visualice la imagen final. Piense en el estado de ánimo, la postura y el mensaje general.
* Comunicación: Discuta el concepto con su tema y asegúrese de que se sientan cómodos con el plan.
iv. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Se recomienda el manual (M) para el control total.
* Aperture: Comience con una apertura de rango medio (por ejemplo, f/4 a f/8) para una profundidad de campo suficiente para mantener su sujeto afilado. Ajuste según su aspecto deseado. Las aberturas más pequeñas (número F más alto) aumentarán la profundidad de campo, mientras que las aberturas más amplias (número F más bajo) la disminuirán.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental. Comience en 1/125 o 1/22 de segundo y ajuste hasta que el fondo esté expuesto según lo desee. Recuerde que esto afectará la cantidad de luz ambiental capturada, no la exposición al flash.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (ISO 100 suele ser ideal).
* Balance de blancos: Establezca un balance de blancos personalizado o elija un preajuste que coincida con la iluminación ambiental. También puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto es generalmente mejor para un enfoque preciso en los ojos del sujeto.
* Modo de medición: La medición puntual puede ser útil para exponer con precisión el tema.
V. Colocación de flash y energía
* Punto de partida: Coloque el flash a un lado de la cámara, a unos 45 grados del sujeto. Experimente con diferentes distancias y ángulos para encontrar la luz más halagadora.
* Distancia: Acercar el flash al sujeto aumentará la intensidad de la luz y hará que parezca más suave. Moverlo más lejos disminuirá la intensidad y hará que parezca más difícil.
* Altura: Considere la altura del flash. Colocarlo ligeramente por encima del sujeto puede crear sombras de aspecto natural.
* potencia: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté expuesto correctamente. Use un medidor de luz para mediciones precisas si están disponibles.
* Fumiring la luz: Ángulo del flash para que el borde del haz de luz caiga sobre el sujeto. Esto puede crear una transición más gradual y de aspecto natural entre la luz y la sombra.
* Balancing Flash con luz ambiental: El objetivo es crear una exposición equilibrada donde la luz flash complementa la luz ambiental, en lugar de dominarla. Ajuste la potencia de flash y la velocidad del obturador para lograr el equilibrio deseado.
* múltiples flashes (opcional): Para configuraciones de iluminación más complejas, considere usar múltiples flashes para llenar las sombras o agregar reflejos.
vi. Composición y posar
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de una de las cuadrículas o en un punto de intersección para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías) para crear una sensación de equilibrio y aislamiento.
* Minimizar la distorsión: Coloque el sujeto más cercano al centro del marco para minimizar la distorsión. Evite colocar caras en los bordes extremos.
* posando: Presta atención a la postura y expresión del sujeto. Fomentar poses naturales y relajadas. Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Considere el entorno al posar:incorpénese a la pose si corresponde.
* Enganchar con el entorno: Anime a su sujeto a interactuar con su entorno. Esto puede agregar profundidad e interés al retrato.
vii. Postprocesamiento
* Corrección de lentes: Use los perfiles de corrección de lentes en su software de edición para corregir la distorsión, la aberración cromática y la viñeta.
* Ajustes de exposición: Atrae la exposición, el contraste y los reflejos/sombras.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el estado de ánimo deseado.
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado para mejorar los detalles.
* suavizado de la piel (opcional): Use técnicas sutiles de suavizado de la piel para suavizar las imperfecciones de la piel.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivación y quema para iluminar y oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando la iluminación y llamando la atención a detalles específicos.
viii. Consejos y trucos
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes técnicas y configuraciones para aprender qué funciona mejor para usted.
* Use un filtro de polarización: Un filtro polarizador puede ayudar a reducir el resplandor y los reflejos, y mejorar los colores.
* Dispara en Raw: Disparar en formato en bruto le dará más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Considere un gel: Use un gel color en su flash para agregar un efecto creativo o coincidir con la luz ambiental.
* Use un reflector: Se puede usar un reflector para recuperar la luz sobre el sujeto, llenar las sombras y crear una exposición más uniforme.
* Abrace la distorsión: A veces, un poco de distorsión puede aumentar el drama y el impacto de la imagen.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar y utilizar el entorno y posar para transmitir esa historia.
Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Scout de ubicación: Encuentre una ubicación panorámica con interesantes elementos arquitectónicos.
2. Cámara establecida: Cámara en un trípode, configurado en modo manual, ISO 100, apertura f/5.6.
3. Medir ambiental: Establezca la velocidad del obturador para exponer correctamente el fondo (por ejemplo, 1/60 segundo).
4. Configuración de flash: Flash fuera de la cámara con un gran softbox, colocado 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo.
5. Disparos de prueba: Tome tomas de prueba y ajuste la potencia de flash hasta que la cara del sujeto esté correctamente expuesta y equilibrada con el fondo.
6. Posación y composición: Coloque el sujeto cerca del centro del marco, utilizando líneas de liderazgo en el fondo para atraer el ojo hacia ellos. Experimente con diferentes poses y expresiones.
7. Ajustes finales: Cámara de ajuste fino y configuración de flash según sea necesario.
8. Postprocesamiento: Corrija la distorsión de la lente, ajuste la exposición y los colores, y afire la imagen.
Al comprender los desafíos y los beneficios, dominar el equipo y seguir estas pautas, puede crear impresionantes retratos de gran angular con destellos fuera de la cámara que capturan la belleza de su sujeto y el drama de su entorno. ¡Buena suerte!