i. Planificación y preparación:
* Concepto e historia:
* Piensa en la historia que quieres contar. ¿Qué estado de ánimo estás tratando de crear? Esto influirá en su elección de colores, formas y patrones.
* Visualice la imagen final. Dibuje sus ideas de antemano.
* Considere la personalidad de su tema y cómo puede incorporar elementos que reflejen quiénes son.
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* La oscuridad es clave: Elija una ubicación que se pueda hacer completamente oscura. Las ubicaciones interiores con buen control de luz son ideales. Las ubicaciones al aire libre requieren una planificación y tiempo cuidadosos (tarde en la noche o en áreas apartadas).
* espacio: Necesitará un amplio espacio para moverse con su fuente de luz sin toparse con nada o ser visible en el marco.
* Antecedentes: Elija un fondo que complemente su sujeto y los elementos de pintura de luz. Un fondo simple a menudo funciona mejor para evitar distracciones.
* Lista de verificación de engranajes:
* DSLR o cámara sin espejo: con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO, enfoque).
* trípode resistente: Absolutamente esencial para exposiciones largas.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Previene el batido de la cámara.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde brilla la creatividad!
* linternas: Múltiples linternas con brillo variable, anchos de haz y filtros de color.
* Luces LED: Los paneles LED, las tiras o los tubos proporcionan una luz constante. Considere los LED RGB para cambiar los colores.
* Cables de fibra óptica: Crea líneas y patrones delicados.
* lana de acero y batir: (Para efectos avanzados, ¡tenga mucho cuidado! Peligro de fuego).
* Sticks &Sparklers: Agregue ráfagas vibrantes de color (los bengalas tienen una vida útil limitada).
* Pantalla del teléfono: Se puede usar como fuente de luz, especialmente para la luz de color.
* cinta de gaffer: Para asegurar luces o posiciones de marcado.
* Ropa oscura: Use ropa oscura para evitar reflejarse en la imagen.
* Asistente (opcional): Útil para sostener luces o posar el tema.
* baterías: ¡Bilestrices adicionales para todas sus luces!
* La comunicación es crucial: Antes de comenzar, esté de acuerdo con su sujeto en señales no verbales para cuando esté pintando y cuánto tiempo deben permanecer quietos.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Control total sobre la exposición.
* Velocidad de obturación larga: Esto es lo que hace posible la pintura ligera. Comience con 10-30 segundos y ajuste en función de su pintura de luz. Es posible que necesite exposiciones aún más largas para escenas complejas.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Comience con f/5.6 o f/8 para una buena nitidez y luego ajuste. Una apertura más estrecha (número F más alto) aumentará la profundidad de campo, pero requerirá una fuente de luz más brillante o una exposición más larga.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la imagen.
* Enfoque: Concéntrese en su tema antes de apagar las luces. Use el enfoque automático, luego cambie al enfoque manual para bloquearlo. Alternativamente, brille una linterna en su sujeto, enfoque y luego cambie al enfoque manual.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con sus fuentes de luz (por ejemplo, tungsteno para linternas, luz del día para LED). Experimentar con diferentes saldos blancos puede crear interesantes efectos de color.
iii. Técnicas de pintura de luz:
* Colocación del sujeto: Coloque su tema estratégicamente. Piense en el fondo y en cómo su pintura ligera interactuará con ellos.
* Movimiento de luz:
* suave y consistente: Incluso para iluminación.
* rápido y irregular: Para efectos dinámicos y texturizados.
* Distancia variable: Mover la fuente de luz más cerca hace que la luz sea más brillante, más lejos más oscuro.
* Patrones de luz:
* líneas: Use una linterna o una varita LED para dibujar líneas alrededor de su sujeto o en el fondo.
* orbes y esferas: Mueva una fuente de luz en un movimiento circular. La velocidad y el tamaño del círculo determinarán el tamaño y el brillo del orbe.
* formas: Dibuje formas simples (corazones, estrellas, etc.) o diseños más complejos.
* Texto: Escribe palabras o frases en el aire (¡más fácil de lo que se ve con la práctica!). Recuerde que serán reflejados en la imagen final.
* Control de intensidad de luz:
* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz del sujeto, más brillante es la luz.
* velocidad: Mover la fuente de luz rápidamente da como resultado menos luz golpeando el sujeto.
* Brillo de la fuente de luz: Use linternas con configuración de brillo ajustable.
* Mezcla de color: Use geles de colores en linternas, LED RGB o múltiples fuentes de luz con diferentes colores para crear gradientes de color y reflejos.
* Luz de capas: Cree múltiples capas de pintura de luz en una sola exposición. Esto le permite acumular complejidad y profundidad.
* Detrás del tema: Puede pintar detrás de su tema para obtener efectos más dinámicos.
iv. El proceso de pintura de luz:
1. Configurar: Configure su cámara en un trípode, enmarque su toma y concéntrese en su tema.
2. Apague las luces: Haz la habitación completamente oscura.
3. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto o temporizador para iniciar la exposición.
4. Pintura ligera: Muévase con sus fuentes de luz, creando los patrones y efectos deseados.
5. Finalizar la exposición: Una vez que haya terminado de pintar, detenga la exposición.
6. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Analice los elementos de exposición, composición y pintura de luz. Ajuste su configuración y repita el proceso hasta lograr los resultados deseados.
7. Repita, repita, repita: La pintura ligera requiere práctica. Experimente con diferentes técnicas y configuraciones. ¡No tengas miedo de cometer errores!
V. Consejos y trucos:
* Practica tu pintura de luz: Practique sus técnicas de pintura de luz antes de incluir el sujeto. Esto ahorrará tiempo y frustración.
* Use una cuadrícula: Imagine una cuadrícula en su visor para ayudarlo con la composición y la colocación de la luz.
* Cubra la luz: Cubrir la luz entre trazos ayuda a crear líneas y formas más distintas. Puede usar su mano o un pedazo de cartón.
* Motion Blur (sujeto): Si desea un poco de movimiento de movimiento en su tema, haga que se muevan ligeramente durante la exposición.
* los ojos del sujeto: Instruya a su sujeto para mantener los ojos cerrados o mirar ligeramente hacia abajo para evitar reflejos y fatiga ocular.
* postprocesamiento: Los ajustes menores en el procesamiento posterior (brillo, contraste, equilibrio de color) pueden mejorar la imagen final. Sin embargo, intente obtener la exposición y la pintura ligera lo más cerca posible en la cámara.
vi. Consideraciones de seguridad:
* lana de acero: Si usa lana de acero, elija una ubicación segura lejos de los materiales inflamables. Use protección para los ojos y guantes. Tener un extintor de incendios cerca.
* Sparklers: Use bengalas al aire libre y mantenga una distancia segura de su sujeto. Deseche las bengalas en un cubo de agua.
* Darkness: Sea consciente de su entorno en la oscuridad. Limpie el área de los obstáculos.
vii. Ejemplo de escenarios:
* Retrato elegante: Use una luz suave y difusa para pintar un halo sutil alrededor de la cabeza y los hombros del sujeto.
* Retrato dramático: Use luces brillantes de color para crear formas y patrones en negrita que resalten las características del sujeto.
* Retrato de fantasía: Pinte alas etéreas u otros elementos fantásticos alrededor del tema.
* Retrato abstracto: Experimente con formas y patrones abstractos que crean un efecto surrealista y artístico.
Los retratos de pintura de luz tienen que ver con la experimentación y la creatividad. No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo único. ¡Diviértete con eso!