i. Comprender el concepto
* Objetivo: Para capturar un sujeto agudo y bien iluminado (del flash) mientras captura simultáneamente el movimiento de movimiento en el fondo y potencialmente un ligero desenfoque en el sujeto (desde la luz ambiental).
* Ingredientes clave:
* flash: Esencial para congelar el movimiento del sujeto y proporcionar una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación lenta: Permite que la luz ambiental "pintara" el fondo con movimiento.
* luz ambiental: La luz existente en el entorno que crea el desenfoque de movimiento. (Dimmer es mejor para un desenfoque más dramático)
* Mano estable (o trípode): Crucial para minimizar el batido general de la cámara, especialmente cuando se usa velocidades de obturación lenta.
ii. Equipo que necesitarás
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con controles manuales (cruciales).
* flash:
* Flash fuera de cámara (recomendado): Proporciona más control y opciones creativas. Use un gatillo para comunicarse con la cámara.
* Flash en la cámara (incorporado o caliente): Puede funcionar, pero los resultados pueden ser menos dramáticos. Incline la cabeza del flash y use un difusor para suavizar la luz.
* lente: Una lente versátil como un 50 mm o 85 mm es un buen punto de partida.
* trípode (muy recomendable): Esencial para exposiciones más largas para evitar el batido de la cámara.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si está disparando con luz ambiental brillante, un filtro ND lo ayudará a lograr velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
* Modificador de luz (opcional): Softboxes, paraguas, etc., para dar forma y suavizar el flash.
iii. Configuración de la cámara:la receta para el éxito
1. Modo de disparo: manual (m) es esencial para el control total.
2. ISO:
* Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
3. Apertura:
* Experimento: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada.
* Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4): Profundidad de campo más profunda, que difumina el fondo aún más, lo que puede mejorar el efecto de desenfoque de movimiento. Permite más luz ambiental.
* Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11): Mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Use si desea más detalles de fondo.
4. Velocidad de obturación: Esta es la clave para "arrastrar el obturador".
* Comience lento: Comience con una velocidad de obturación de 1/30 de segundo.
* Experimento: Disminuya gradualmente la velocidad del obturador (1/15, 1/8, 1/4, 1/2, 1 segundo) hasta que logre la cantidad deseada de desenfoque de movimiento. Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más desenfoque obtendrá.
* Considere el tema: Los sujetos de movimiento más rápido requerirán velocidades de obturación más cortas para evitar demasiado desenfoque en ellos.
* Considere la distancia focal: Una lente más amplia generalmente permitirá velocidades de obturación ligeramente más lentas de la mano.
5. Modo flash:
* Sync de cortina trasera (recomendado): El flash se dispara al * final * de la exposición, capturando el desenfoque de movimiento * antes de * la imagen flash nuclear. Esto generalmente parece más natural.
* Sync de cortina delantera: El flash dispara al * comienzo * de la exposición. Puede crear un efecto de "fantasma" menos natural, con el desenfoque de movimiento que aparece * después de * la imagen nítida.
* ttl (a través de la lente) medición flash (opcional): Deje que la cámara y flash determine automáticamente la alimentación de flash. Puede ser un buen punto de partida, pero el control de flash manual a menudo produce mejores resultados.
6. Flash Power:
* Modo de flash manual (recomendado): Comience con baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté expuesto correctamente por el flash.
* ttl: Deje que la cámara y flashes medieran la escena.
iv. Técnica de disparo
1. Componga tu toma: Planifique la composición, considerando el fondo y los posibles elementos de desenfoque de movimiento.
2. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto (o lo que sea el punto focal clave).
3. mantén estacionario (o usa un trípode): La estabilidad es primordial para evitar el batido general de la cámara.
4. Toma la toma: Presione el botón de obturación sin problemas y mantenga presionada la cámara estable durante toda la exposición.
5. Evaluar y ajustar: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
* demasiado oscuro: Aumente ISO, amplíe la apertura o aumente la potencia de flash.
* demasiado brillante: Disminuya ISO, reduzca la apertura, disminuya la potencia de flash o use un filtro ND.
* No hay suficiente movimiento de movimiento: Disminuir la velocidad del obturador.
* Demasiado desenfoque de movimiento (sujeto borroso): Aumente la velocidad de obturación, aumente la potencia de flash o solicite al sujeto que se mantenga quieta.
* batido de cámara general: Use un trípode, acorte la velocidad del obturador.
V. Consejos y consideraciones
* Movimiento de sujeto:
* Pídale a su sujeto que intente permanecer relativamente quieto durante la exposición, especialmente en el momento en que el Flash dispara. Los movimientos leves están bien e incluso pueden aumentar el efecto, pero el movimiento significativo conducirá a desenfoque.
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* entorno:
* Los entornos de atenuación generalmente son más fáciles de trabajar, ya que le permiten usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
* Disparar por la noche o en lugares interiores con poca luz es ideal.
* Experimentar con luz:
* Use diferentes fuentes de luz en el fondo (por ejemplo, farolas, señales de neón) para crear interesantes patrones de desenfoque de movimiento.
* Experimente con geles en su flash para agregar color a la imagen.
* postprocesamiento:
* Ajuste el contraste, el color y la nitidez en el procesamiento posterior para mejorar la imagen final.
vi. Ideas creativas
* Light senderos: Capture los senderos de luz de los autos móviles, los trenes o las luces de la ciudad.
* bailando: Fotografíe a los bailarines en movimiento, capturando la energía y la fluidez de sus movimientos.
* cascadas: Cree un efecto suave sedoso en las cascadas y el agua que fluye.
* Cityscapes: Mezcle la nitidez de los edificios con la moción de desenfoque de personas y vehículos en movimiento.
* Sparklers/Pintura de luz: Haga que su sujeto mueva bengalas u otras fuentes de luz para crear patrones en el aire.
* Spinning: Haga que su sujeto gire lentamente, creando un movimiento circular en el fondo y potencialmente en su ropa/cabello.
Escenario de ejemplo:
* Ubicación: Una calle con poca luz por la noche.
* sujeto: Una persona parada cerca de una farola.
* Configuración de la cámara:
* ISO:200
* Apertura:f/2.8
* Velocidad del obturador:1/8 de segundo
* Modo de flash:sincronización de cortina trasera
* Flash Power:1/16 (ajuste según sea necesario)
* Técnica:
* Centrarse en la cara de la persona.
* Haga que se queden relativamente quieto.
* Tome la toma, sosteniendo la cámara estable.
* El flash congelará la cara de la persona, mientras que la velocidad de obturación lenta capturará la luz de la farola y creará un movimiento de movimiento en el fondo.
Al dominar el arte de arrastrar el obturador, puede agregar una nueva dimensión a su fotografía de retratos y crear imágenes que sean técnicamente sólidas y visualmente cautivadoras. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!