i. Comprender la filosofía de posar gentil
* La relajación es clave: El objetivo final es hacer que su sujeto se sienta cómodo y a gusto. La tensión se traduce directamente en la fotografía.
* Movimiento natural: Fomente movimientos pequeños y sutiles en lugar de sostener poses rígidas. Deje que el cuerpo encuentre su equilibrio natural.
* Autenticidad: Apunte a expresiones y emociones genuinas. Capturar la personalidad del sujeto.
* sutileza: Pequeños ajustes y ajustes pueden marcar una gran diferencia. Evite cambios drásticos.
* Conexión: Construya una relación con su sujeto para ayudarlos a relajarse y confiar en su orientación.
* Respiración: Recuerde a su sujeto que tome aliento lento y profundo. Esto ayuda a liberar la tensión.
ii. Preparación previa al tiroteo
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que sea cómoda y visualmente atractiva, y también tenga buena iluminación.
* Tablero de ánimo: Tenga un tablero de humor con ejemplos del estilo que busque. Esto le da al sujeto una referencia visual.
* Armario: Aconseje a su tema sobre la ropa que sea cómoda, halagadora y se adapte a la ubicación y la estética general. Evite cualquier cosa demasiado apretada o restrictiva.
* comunicarse: Hable con su tema sobre su visión y lo que espera lograr. Hágales saber que valore su comodidad y su entrada.
* Calentamiento: Comience con poses simples para ayudar al sujeto a relajarse y sentirse cómodo frente a la cámara.
iii. Informe de postura suave:el núcleo de la técnica
Estas indicaciones están diseñadas para ser sugerencias en lugar de instrucciones rígidas. Adaptarlos a su tema y situación específicos. Divídalos en categorías para un uso más fácil.
a. Movimiento general y lenguaje corporal:
* "Solo respira hondo y relaja los hombros". (Libera de tensión)
* "cambia ligeramente tu peso de un pie a otro". (Agrega movimiento natural)
* "Imagina que estás caminando hacia [un punto específico]". (Crea un sentido de propósito y paso natural)
* "se balancea suavemente de un lado a otro". (Suaviza la postura)
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a los costados, y luego doble suavemente" (Evita la rigidez)
* "Piensa en algo que te haga feliz". (Invita a la emoción genuina)
* "Imagina que estás escuchando tu canción favorita. ¿Cómo te hace querer moverte?" (Conecta la emoción al movimiento)
* "¿Qué se siente como una forma natural para que te pares?" (Invita a la entrada del sujeto)
* "Tómese un momento para cerrar los ojos y simplemente conectarse con su entorno". (Motiva al sujeto)
b. Posicionamiento de la mano y el brazo:
* "Deja que tus manos se relajen, tal vez una en tu bolsillo o toque suavemente la pierna". (Proporciona opciones y evita los brazos colgantes incómodos)
* "Imagina que estás sosteniendo un pájaro pequeño, muy suavemente". (Suaviza los gestos de la mano)
* "Toca ligeramente tu collar/cabello/manga". (Agrega un elemento natural de autoconciencia)
* "Descansa tu mano en la pared/árbol/muebles". (Proporciona soporte y un punto de contacto)
* "Cruza los brazos libremente, no demasiado apretado". (Puede ser una opción cómoda, pero asegúres de que no se vea a la defensiva)
* "Simplemente deja que tus dedos pasean tu clavícula o cuello". (Elegante y sutil)
* "Juega un poco con tu cabello. No demasiado, solo un toque ligero".
* "Si tienes bolsillos, siéntete libre de poner tus manos en ellos".
* "sostenga su bolsa libremente".
* "Sostenga suavemente su sombrero".
c. Expresiones faciales y contacto visual:
* "Piensa en un recuerdo divertido:deja que pase esa pequeña sonrisa". (Fomenta una sonrisa natural)
* "Ojos suaves. No mires directamente a la cámara; deja que tu mirada sea un poco más relajada". (Crea un aspecto más suave y acogedor)
* "Mira más allá de la lente de la cámara, o ligeramente hacia un lado". (Evita una mirada intensa y directa)
* "Imagina que estás hablando con un amigo cercano, ¿cuál sería tu expresión?" (Provoca un aspecto natural y atractivo)
* "Prueba una pequeña sonrisa de boca cerrada". (A menudo parece más natural que una sonrisa amplia y forzada)
* "Respira hondo y mientras exhala, deja que tu cara se relaje por completo".
* "Deja que tus ojos sigan algo interesante en la distancia".
* "inclina la cabeza ligeramente".
* "Un pequeño elevador de la ceja".
* "Piensa en un momento que te sentiste agradecido. Deja que ese sentimiento se vea en tus ojos".
d. Poses sentadas:
* "Siéntate cómodamente, sin embargo, se siente más natural para ti". (Comienza con una base de comodidad)
* "inclínate hacia adelante ligeramente". (Crea compromiso)
* "Cruza las piernas libremente o manténgalas paralelas". (Ofrece opciones)
* "Descansa tus manos en tu regazo o en los brazos de la silla".
* "Gire su cuerpo ligeramente hacia la luz". (Mejora la iluminación y crea una pose más dinámica)
* "Mira por encima del hombro". (Agrega interés y movimiento)
* "¿Puedes recostarse ligeramente en la silla?"
* "Juega con tu cabello con una mano".
* "Mira a un lado y sonríe ligeramente".
* "Apóyate en tu brazo, asegurándote de no encorvarse. La postura es importante"
e. Interacción y conexión (para múltiples sujetos):
* "Simplemente chatee entre sí naturalmente. No se preocupen por la cámara". (Captura momentos sinceros)
* "Mírate y sonreír". (Crea una conexión)
* "tocan suavemente los brazos o los hombros". (Agrega una sensación de intimidad)
* "Camina juntos naturalmente, uno al lado del otro".
* "Una persona puede susurrar algo divertido para el otro". (Fomenta la risa y las reacciones genuinas)
* "Comparte un recuerdo que ambos aprecien"
* "Breve abrazo/abrazo"
iv. Guiando el sujeto durante el brote
* Refuerzo positivo: Alabe su tema por lo que están haciendo bien. "¡Eso es genial! Me encanta la forma en que te estás inclinando la cabeza".
* Comentarios específicos: Evite instrucciones vagas como "parecer más natural". En su lugar, diga "intente relajar un poco la mandíbula" o "tal vez traiga su hombro hacia adelante solo un toque".
* demostración: Si es necesario, muestre el tema lo que quiere decir con demuestrar físicamente la pose.
* Paciencia: No apresure el proceso. Permita que el tiempo de sujeto se ajuste y se sienta cómodo.
* se rompe: Tome breves descansos para permitir que el sujeto se relaje y recargue.
* Escucha: Presta atención al lenguaje corporal y las señales verbales de tu sujeto. Si parecen incómodos o inseguros, ajuste su enfoque.
* Sea flexible: Esté preparado para abandonar una pose si no funciona. No tiene sentido forzar algo que no se sienta natural.
V. Consideraciones de postprocesamiento
* Manténgalo natural: Evite una edición pesada que elimine la textura de la piel o cree un aspecto poco realista.
* Centrarse en mejorar: Los ajustes sutiles al color, el contraste y la nitidez pueden mejorar la belleza natural de la imagen.
* retoque con moderación: Elimine las imperfecciones o las distracciones, pero evite alterar la apariencia del sujeto de manera significativa.
vi. Takeaways de llave
* La comodidad es primordial: Priorice la comodidad de su sujeto por encima de todo.
* la sutileza es poderosa: Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* La autenticidad es el objetivo: Capturar emociones y expresiones genuinas.
* La comunicación es esencial: Construya una relación con su sujeto y proporcione una guía clara y específica.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques posar suavemente, más intuitivo será.
Al usar estas indicaciones y técnicas, puede crear fotografías hermosas y de aspecto natural que capturen la esencia de sus sujetos. ¡Recuerde ser paciente, solidario y adaptable, y lo más importante, diviértete! ¡Buena suerte!