1. Comprender los conceptos básicos de las lentes de cambio de inclinación (o simulación)
* Tilt: Este movimiento le permite cambiar el ángulo del plano de enfoque en relación con el sensor de la cámara. En lugar de ser paralelo al sensor, el plano de enfoque se vuelve en ángulo, lo que le permite centrarse selectivamente en una tira estrecha a través de la imagen.
* Shift: Este movimiento le permite mover la lente paralela al sensor. Es útil para corregir la distorsión de la perspectiva (por ejemplo, hacer que los edificios altos se vean directamente en lugar de convergir) o crear panoramas.
2. Equipo
* Lente de cambio de inclinación: Esta es la forma más directa y precisa de lograr el efecto. Las lentes de cambio de inclinación son lentes especializadas que le permiten manipular físicamente las funciones de inclinación y cambio. Las marcas populares incluyen Canon, Nikon, Schneider y Samyang.
* Simulación de software (postprocesamiento): Si no tiene una lente de cambio de inclinación, puede simular el efecto en el software de postprocesamiento como Adobe Photoshop, GIMP o aplicaciones dedicadas. Este método es menos preciso pero más asequible.
* cámara y trípode: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará. Se recomienda un trípode muy recomendable, especialmente cuando se usa una lente de cambio de inclinación, ya que el enfoque preciso es crucial.
3. Planificación y composición
* Elección de sujeto: El cambio de inclinación funciona bien cuando desea enfatizar una parte particular de la cara del sujeto (por ejemplo, los ojos) mientras difumina el resto. Considere los retratos donde desea crear un efecto soñador o surrealista. Piensa en la historia que quieres contar con el retrato.
* Antecedentes: Un fondo menos abarrotado ayudará a enfatizar el enfoque selectivo. Un fondo simple y suave funciona mejor.
* ángulo y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de tiro. Los ángulos ligeramente más altos pueden enfatizar el efecto en miniatura, mientras que los ángulos más bajos pueden crear una perspectiva más dramática.
* Distancia: Los efectos del cambio de inclinación son generalmente más pronunciados cuando está más lejos de su sujeto.
4. Usando una lente de cambio de inclinación
* Configura tu cámara: Monte su cámara en un trípode y coloque la lente de cambio de inclinación. Configure su cámara en modo manual (M).
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8 a f/4) para maximizar la profundidad de campo poco profunda. Es posible que deba detenerse un poco dependiendo de la lente y el efecto deseado.
* Enfoque: Concéntrese en el área específica que desea ser aguda. Use la vista en vivo y se acerca para un enfoque crítico. Esto es muy importante porque la inclinación amplificará en gran medida cualquier error de enfoque.
* Ajuste de inclinación: Ajuste cuidadosamente la perilla de inclinación para cambiar el plano de enfoque. Verá aparecer una tira de nitidez cuando ajusta la inclinación. Presta atención a la dirección de la inclinación. Por ejemplo, si el sujeto está de pie y mira hacia la derecha, puede inclinar la lente para que el plano de enfoque salga diagonalmente de los ojos del sujeto hasta sus pies a la derecha.
* Tome disparos de prueba: Tome múltiples tomas de prueba, haciendo pequeños ajustes a la inclinación y la apertura, hasta que logre el efecto deseado.
* Ajuste de cambio (opcional): Use el ajuste del cambio si su composición necesita alguna corrección y necesita eliminar la distorsión de la perspectiva.
5. Simulando el cambio de inclinación en el postprocesamiento
* Abre tu imagen: Abra su retrato en su software de edición de imágenes elegido (Photoshop, GIMP, etc.).
* Crear una capa duplicada: Duplicar la capa de fondo para que funcione de manera no destructiva.
* Aplicar desenfoque: Use un desenfoque gaussiano o un filtro de desenfoque similar. Aplique una cantidad moderada de desenfoque a toda la capa.
* Crear una máscara de gradiente: Agregue una máscara de capa a la capa borrosa. Use un gradiente lineal (negro a blanco) en la máscara. El área negra de la máscara ocultará el desenfoque, mientras que el área blanca lo mostrará. Ajuste la posición y el ángulo del gradiente para crear el plano de enfoque deseado. Puede crear varios gradientes y máscaras para definir áreas de enfoque más complejas.
* Refina la máscara: Use una herramienta de pincel con un borde suave para refinar la máscara, asegurando una transición suave entre áreas borrosas y afiladas. Pintas negras en la máscara para esconderse y pinturas blancas para revelarlo.
* Agregar saturación/contraste: Aumente la saturación y el contraste ligeramente para mejorar el efecto en miniatura (opcional).
* Agregar ruido/grano (opcional): Agregar una pequeña cantidad de ruido o grano puede contribuir al aspecto "en miniatura".
* Afila el área de enfoque: Afrega selectivamente el área que se supone que está enfocada para que se destaque.
Consejos para mejores retratos de cambio de inclinación:
* sutileza: No exagere el efecto. Una aplicación sutil a menudo se ve más natural y agradable. El objetivo no es * siempre * crear un efecto en miniatura. Puede ser resaltar una cierta expresión, atraer la atención a una característica particular o simplemente crear una sensación etérea.
* Experimentación: La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes configuraciones y técnicas. Pruebe diferentes ángulos de inclinación, valores de apertura y técnicas de postprocesamiento.
* El enfoque es clave: Con una lente de cambio de inclinación real, el enfoque preciso es absolutamente crítico. Incluso un pequeño error arruinará el efecto. Use la vista en vivo y se acerca para garantizar un enfoque perfecto.
* Práctica: Dominar la fotografía de cambio de inclinación requiere tiempo y práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
Al comprender los principios de la fotografía de cambio de inclinación y practicar con una lente dedicada o técnicas de postprocesamiento, puede crear retratos únicos y cautivadores que atraen la atención del espectador a detalles específicos y crean una sensación de profundidad y arte.