1. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de obturación: La duración del tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Arrastrar el obturador significa usar una velocidad de obturación más lenta de lo que normalmente usaría para retratos.
* Motion Motion: El efecto visual del movimiento capturado por una velocidad de obturación lenta. El sujeto o los antecedentes (o ambos) aparecerán borrosos en la dirección del movimiento.
* luz ambiental: La luz existente en el entorno. Esto juega un papel fundamental en la determinación de su configuración.
* Longitud focal: Afecta la cantidad de compresión de fondo y desenfoque que obtenga.
* Aperture: Controla la profundidad de campo y la cantidad de luz que ingresa a la cámara.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales (velocidad de obturación, apertura, ISO).
* lente: Se puede usar una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) o lente de zoom. Elija una distancia focal que se adapte a la escena y su compresión deseada.
* trípode (esencial): Debido a que está utilizando velocidades de obturación lenta, un trípode es * crucial * para mantener las partes estáticas de la imagen afiladas.
* Opcional:
* Filtro de densidad neutral (ND): Si se dispara a la luz del día, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permitirá usar una velocidad de obturación más lenta sin sobreexponer la imagen.
* Flash externo (opcional): Útil para congelar su sujeto mientras permite un desenfoque de fondo.
3. Configuración y técnicas:
* Velocidad de obturación: Esta es la clave! Experimente con velocidades de 1/60 de segundo a varios segundos. Comience con 1/30 o 1/11 y ajústelo desde allí. La velocidad ideal depende de la cantidad de movimiento que desea capturar y la luz ambiental. Tenga en cuenta que a velocidades de obturación más lentas, incluso los movimientos menores del sujeto crearán desenfoque.
* Para desenfoque sutil (por ejemplo, movimiento ligero de cabello): 1/60 ° a 1/30 de segundo.
* Para un desenfoque más notable: 1/11 ° a 1/4 de segundo.
* Para desenfoque dramático: 1/2 a varios segundos.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/1.8): Esto difuminará aún más el fondo, aislando el sujeto y mejorando el desenfoque de movimiento. También deja entrar más luz, lo que puede ser útil cuando se usa velocidades de obturación lenta con poca luz.
* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/8, f/11): Esto mantiene más de la escena enfocada, lo que puede ser útil si desea que los antecedentes sean reconocibles a pesar del desenfoque de movimiento.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita iluminar la imagen después de ajustar la velocidad del obturador y la apertura.
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad de obturación y la cámara selecciona automáticamente la apertura. Este es un buen punto de partida.
* manual (m): Controlas tanto la velocidad del obturador como la apertura. Esto le brinda el mayor control pero requiere más práctica.
* enfocando: El enfoque preciso es crítico, especialmente cuando se usa una profundidad de campo poco profunda.
* Autococus continuo (AF-C): Si su sujeto se mueve, use un enfoque automático continuo para rastrearlos.
* Enfoque manual (MF): Puede ser útil para un aspecto creativo específico o si el enfoque automático está luchando.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: Generalmente funciona bien.
* Medición de manchas: Puede ser útil si desea exponer para una parte específica de la escena.
* Técnicas:
* Panning: Mueva la cámara junto con su sujeto mientras se mueven. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo horizontalmente. La práctica es clave para dominar la panning.
* Movimiento de sujeto: Haga que su sujeto se mueva de manera controlada (por ejemplo, girar, caminar, bailar) mientras sostiene la cámara constante en un trípode.
* Movimiento de la cámara (ráfaga de zoom): Mientras dispara, se acerca o sale lentamente para crear un efecto de desenfoque radial.
* Movimiento de la cámara (movimiento intencional de la cámara): Mueva deliberadamente la cámara durante la exposición (por ejemplo, arriba y hacia abajo, de lado a lado) para crear rayas abstractas de luz y color.
4. Trabajar con flash (opcional):
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): El flash dispara al * final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto crea una imagen nítida del sujeto * Después de * se ha registrado el desenfoque de movimiento. Esta suele ser la configuración preferida para arrastrar el obturador con flash porque el desenfoque se rastrea detrás del sujeto en lugar de en el frente.
* Potencia flash baja: Use una potencia de flash baja para congelar sutilmente el sujeto sin dominar la luz ambiental.
5. Pasos a tomar (ejemplo:panorámica un tema en movimiento):
1. Configurar: Coloque usted mismo y su tema en un área con interesantes elementos de fondo que creen un buen desenfoque. Usa un trípode.
2. Elija una velocidad de obturación: Comience con 1/30 de segundo y ajuste en función de la velocidad del sujeto y el desenfoque deseado.
3. Establezca su apertura: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada y la cantidad de luz.
4. Establezca su ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200).
5. Enfoque: Use el enfoque automático continuo (AF-C) para rastrear su sujeto.
6. Pan: Siga su sujeto con la cámara mientras se mueven. Mantenga el tema centrado en su marco.
7. Shoot: Presione el botón de obturación sin problemas y continúe con el sujeto incluso después de tomar la foto.
8. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara y ajuste su configuración según sea necesario. Presta atención a la nitidez del tema y la cantidad de desenfoque en el fondo.
6. Consejos y consideraciones:
* Práctica, práctica, práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
* Composición: Presta atención a tu composición. Use líneas principales y otros elementos de composición para guiar el ojo del espectador.
* Experimentar con luz: Diferentes condiciones de iluminación producirán resultados diferentes. Intente disparar a la luz del sol brillante, condiciones nubladas y por la noche.
* postprocesamiento: Puede mejorar el efecto de desenfoque de movimiento en el procesamiento posterior utilizando software como Adobe Photoshop o Lightroom.
* Comunicación del modelo: Comunique claramente su visión a su modelo y explique los tipos de movimientos que desea que realicen.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y la seguridad de su tema, especialmente cuando se dispara en lugares públicos o cerca del tráfico.
* Abrace lo inesperado: No tengas miedo de experimentar y adoptar los resultados inesperados que pueden ocurrir al arrastrar el obturador. Algunas de las imágenes más creativas provienen de accidentes felices.
Al comprender los principios de arrastrar el obturador y practicar estas técnicas, puede crear fotografías de retratos impresionantes y dinámicas que capturan un sentido de movimiento y energía. ¡Buena suerte!