Lo que todos deben saber sobre posar para retratos
Posar para retratos puede sentirse incómodo y antinatural. Pero con un poco de conocimiento y orientación, puede sentirse más cómodo y seguro frente a la cámara y, en última instancia, obtener mejores fotos. Esto es lo que todos deben saber sobre posar para retratos:
i. Principios fundamentales:comodidad, comunicación y propósito
* La comodidad es clave: Una pose tensa se mostrará en tu cara y cuerpo. Priorizar la comodidad. Si algo se siente forzado o antinatural, dígale al fotógrafo.
* La comunicación es esencial: ¡Habla con tu fotógrafo! Comparta sus ansiedades, preferencias y resultados deseados. Un buen fotógrafo lo guiará y proporcionará comentarios constructivos.
* Conozca el propósito: ¿Son estos disparos a la cabeza profesionales? Fotos familiares casuales? Comprender el propósito influirá en el estado de ánimo y pose deseado.
ii. Conceptos básicos del lenguaje corporal
* Angling es tu amigo: Frente a la cámara de frente puede hacer que se vea más amplio. Agregando tu cuerpo, incluso ligeramente, crea una silueta más halagadora.
* Distribución de peso: Cambiar su peso a una pierna puede crear una postura más relajada y natural.
* La postura es importante: Ponte de pie y contrata tu núcleo. La buena postura irradia confianza y alarga el cuerpo. Evite encorvarse.
* Evite Lockjaw: Relájate tu mandíbula. Una boca ligeramente separada o una sonrisa suave se ve más natural que una expresión de labios apretados.
* Relaja los hombros: Los hombros encorvados hacia tus oídos crean tensión. Conseguirlos conscientemente y relajarse.
iii. Brazos y manos:la parte más complicada
* Evite los lados planos: Los brazos presionados contra su cuerpo pueden hacer que parezcan más amplios. Cree espacio doblando un brazo o colocando una mano en la cadera.
* Las extremidades dobladas son más dinámicas: Los brazos y las piernas completamente rectos pueden verse rígidos. Una ligera curva en el codo o la rodilla es mucho más halagador.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser una fuente de ansiedad. Las posiciones comunes de aspecto natural incluyen:
* Sosteniendo suavemente un objeto (taza, libro, flor)
* Descansando una mano en tu cadera o muslo
* Colocar las manos en los bolsillos (parcial o completamente)
* Los dedos entrelazados ligeramente
* Dejar que tus manos cuelguen naturalmente (pero conscientemente evite apretar)
* Evite las palmas visibles frente a la cámara: Las palmas frente a la cámara pueden distraer. Intenta inclinar tus manos ligeramente.
iv. Expresiones faciales y contacto visual
* El poder de los ojos: Tus ojos son el punto focal de un retrato. Conéctese con la cámara o su sujeto (si es una foto de grupo).
* sonrisas sinceras: Una sonrisa genuina llega a tus ojos (busque arrugas en las esquinas). Practica en un espejo para ver qué funciona mejor para ti.
* No lo forces: Si una sonrisa se siente forzada, pruebe una expresión sutil y relajada.
* varía tu mirada: Experimente mirando directamente la cámara, mirando ligeramente a un lado o mirando hacia abajo.
* Cuidado con "entrecerrar los ojos": Los ojos pueden envejecer en las fotos. Intenta suavizar tu mirada.
V. Posar para diferentes tipos de cuerpo
* Figuras curvas: Acentúe la cintura colocando las manos en las caderas o cruzando los brazos en la cintura. Un ligero ángulo y un cambio de peso también son halagadores.
* figuras altas: Evite estar de pie demasiado rígidamente. Una ligera curva en la rodilla o apoyada contra algo puede crear un aspecto más relajado y accesible.
* Figuras más cortas: Usar tacones puede agregar altura y alargar tus piernas. Evite las poses que te hacen ver encorvado o aplastado.
vi. Poses de grupo
* Evite una alineación: Asegre a las personas a diferentes alturas para crear interés visual.
* La conexión es clave: Fomentar la interacción y la conexión física entre los miembros del grupo (por ejemplo, brazos alrededor de los hombros, tomarse de la mano).
* Considere la regla del "triángulo": Organice a las personas en formas triangulares, que son visualmente atractivas y equilibradas.
* Manténgalo natural: Fomentar las interacciones y la risa naturales para capturar emociones genuinas.
vii. Práctica y experimentación
* Practica frente al espejo: Experimente con diferentes poses y expresiones para ver qué funciona mejor para usted.
* Tome selfies: Los selfies son una excelente manera de aprender sobre sus mejores ángulos y cómo se ve en diferentes condiciones de iluminación.
* Mira los retratos que admiras: Analice las poses y expresiones de las personas en los retratos que encuentre atractivos.
* No tengas miedo de probar cosas nuevas: Los retratos se tratan de capturar la personalidad. Esté abierto a probar nuevas poses y expresiones que reflejen su ser único.
viii. Takeaways de llave
* Relájese, comuníquese y confíe en su fotógrafo.
* Agregar tu cuerpo es casi siempre más halagador que enfrentar la cámara de frente.
* Evite las poses rígidas y la colocación de la mano antinatural.
* Deja que tu personalidad brille a través de tu expresión.
* La práctica hace la perfección!
Al comprender estos principios básicos, puede abordar las sesiones de retratos con confianza y crear imágenes que atesorará en los próximos años. Recuerde que los mejores retratos capturan no solo su semejanza, sino también su personalidad y espíritu. ¡Buena suerte!