1. Planificación y configuración:
* Concepto y estado de ánimo: Decide qué estado de ánimo quieres transmitir. Los retratos de baja clave pueden ser dramáticos, graves, pensativos o incluso sutilmente misteriosos. Esto influirá en sus opciones de postura, expresión e iluminación.
* Ubicación: Elija una ubicación donde pueda controlar la luz. Un estudio es ideal, pero una habitación con poca luz con cortinas gruesas o un fondo oscuro también funcionará. Evite ventanas brillantes o elementos de distracción en el fondo.
* Antecedentes: Opta por un fondo oscuro. Esto podría ser tela negra, una pared oscura o incluso una hoja de papel oscuro. El fondo debe retroceder en las sombras, permitiendo que su sujeto sea el punto focal.
* Armario: Elija ropa oscura o apagada para su tema. Evite los materiales brillantes y reflectantes que alejarán la atención de la cara y crean reflejos no deseados. Negro, grises oscuros, azules profundos y marrones son buenas opciones.
2. Iluminación:la clave para la clave baja:
* Fuente de luz única (recomendado): Este es el enfoque clásico para la clave baja. Una sola luz crea un fuerte contraste y sombras.
* Tipo de luz: Puede usar una luz estroboscópica (Flash Studio), una luz de velocidad (flash en la cámara, usado fuera de cámara), una fuente de luz constante (como un panel LED) o incluso una lámpara fuerte.
* Modificadores:
* softbox (con cuadrícula): La cuadrícula ayuda a dirigir la luz y minimizar el derrame sobre el fondo. El softbox proporciona una luz más suave y más favorecedora que un destello desnudo.
* Snoot: Un snoot es un accesorio cónico o cilíndrico que enfoca la luz en un haz apretado. Esto es ideal para crear un punto destacado muy dramático y identificado en la cara.
* Puertas de granero: Las puertas de granero le permiten dar forma a la luz y evitar que se derrame en áreas no deseadas.
* reflector (opcional, usado con moderación): Se puede usar un reflector negro (o una pieza de núcleo de espuma negra) para * restar * la luz y profundizar las sombras aún más. Un pequeño reflector plateado, utilizado con mucho cuidado y a distancia, puede agregar un cumplimiento de * pequeño * a los ojos. Ser muy cauteloso con los reflectores; Demasiada luz derrota el propósito de Low Key.
* Colocación de luz:
* Iluminación lateral: Coloque la luz en un lado de su sujeto, en ángulo (alrededor de 45 grados es un buen punto de partida). Esto creará sombras dramáticas en el lado opuesto de la cara.
* iluminación superior: Coloque la luz ligeramente arriba y frente a su sujeto, apuntando hacia abajo en su cara. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y los pómulos. Tenga cuidado de no colocarlo * demasiado * alto, ya que puede parecer poco halagador.
* Iluminación posterior (luz de borde): Coloque la luz detrás de su tema, dirigida a la parte posterior de su cabeza. Esto creará un borde sutil de luz alrededor de su cabeza y hombros, separándolos del fondo. Es probable que necesite una pequeña luz de relleno (posicionada * con mucho cuidado) para sacar algunos detalles en la cara. Esta es una técnica más avanzada.
* Fumiring la luz: Esto se refiere a apuntar el 'borde' de su luz a su sujeto para crear una transición gradual entre la luz y la sombra.
* potencia de luz: Comience con una configuración de baja potencia en su fuente de luz y aumente gradualmente hasta lograr la exposición deseada. El objetivo es tener una imagen predominantemente oscura con solo unas pocas áreas seleccionadas resaltadas.
* Distancia de luz: Experimente con la distancia de la luz de su sujeto. Mover la luz más cerca aumentará la intensidad y creará sombras más duras. Moverlo más lejos suavizará la luz y creará sombras más graduales.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y llamará la atención sobre la cara de su sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8 o f/11) aumentará la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Para un retrato típico, f/2.8 a f/5.6 es un buen rango.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación de acuerdo con su fuente de luz y medición. Si usa una luz estroboscópica, su velocidad de obturación generalmente se limitará a la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/2 200 de segundo). Si usa una fuente de luz constante, deberá ajustar su velocidad de obturación para lograr la exposición correcta.
* Medición:
* Medición de manchas: Use la medición de manchas para medir la luz que cae en la parte más brillante de la cara de su sujeto. Esto lo ayudará a evitar sobrecargar los aspectos más destacados.
* Modo manual: Dispara en modo manual para obtener un control total sobre tu exposición. Puede ajustar su apertura, velocidad de obturación e ISO independientemente para lograr el efecto deseado. Usa tu medidor de luz como guía, ¡pero confía en tu ojo!
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz. Si usa una luz estroboscópica, configúrelo en Blash o Daylight White Balance. Si usa una lámpara de tungsteno, configúrela en el equilibrio de blancos de tungsteno. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le dará más flexibilidad al editar sus fotos.
4. Posación y expresión:
* posando: Fomente su sujeto a pose de una manera que enfatice las líneas y las sombras en su rostro. Piense en girar ligeramente la cabeza para atrapar la luz o usar sus manos para crear formas interesantes.
* Expresión: Guíe a su sujeto para transmitir la emoción deseada. Una expresión sutil puede ser muy efectiva en un retrato discreto. Piense en una sonrisa gentil, una mirada pensativa o una ceja ligeramente fruncida.
* Composición: Considere la composición de su disparo. Experimente con diferentes ángulos y enmarcados para encontrar la imagen más convincente. No tengas miedo de recurrir con fuerza en la cara para enfatizar los detalles.
5. Disparando y revisando:
* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba para ajustar su iluminación, configuración de la cámara y posar.
* Verifique el histograma: Use el histograma de su cámara para asegurarse de no recortar los reflejos o sombras. Una imagen discreta tendrá un histograma sesgado hacia el lado izquierdo (más oscuro).
* Revisión y ajuste: Revise regularmente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara. Preste atención a las sombras y lo más destacado, y haga ajustes según sea necesario.
6. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Abra sus archivos RAW en un programa de edición de fotos como Adobe Lightroom o Capture One.
* Exposición y contraste: Ajuste la exposición y el contraste para mejorar el estado de ánimo y el drama de la imagen. Bajar los aspectos más destacados y aumentar las sombras puede crear un efecto más dramático.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Convertir su imagen en blanco y negro puede mejorar aún más el drama y crear un aspecto atemporal.
* EDITAR Y BURNING: Use las herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar ciertas características o crear un efecto más tridimensional.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no sobrevaltar, ya que esto puede crear artefactos no deseados.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para eliminar cualquier ruido no deseado de la imagen. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede suavizar demasiado la imagen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos y trucos:
* Práctica: La clave para dominar la fotografía discreta es la práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.
* Estudia los maestros: Mire el trabajo de famosos fotógrafos discretos como Rembrandt y Caravaggio para inspirarse.
* No tengas miedo a las sombras: Las sombras son tu amigo en fotografía discreta. Abrácelos y úselos para crear una sensación de misterio y drama.
* menos es más: En la fotografía discreta, menos a menudo es más. Evite el desorden y las distracciones en el fondo. Concéntrese en capturar una imagen simple y poderosa.
* dispara atado: Disparar con su cámara conectada a una computadora (atada) le permite ver la imagen más grande y hacer ajustes más precisos en su iluminación y configuración de la cámara.
Siguiendo estos pasos, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de drama, estado de ánimo y emoción. ¡Buena suerte!