i. Comprender su identidad de marca
Antes de recoger una cámara, necesita claridad de cristal en su marca. Considere estas preguntas:
* ¿Cuál es la historia de tu marca? ¿Se basa en el conocimiento, el cuidado, la elegancia, etc.
* ¿Quién es tu público objetivo? ¿Son millennials, profesionales, creativos? ¿Qué valoran?
* ¿Cuáles son los valores de su marca? (por ejemplo, autenticidad, innovación, confiabilidad, creatividad, lujo)
* ¿Cuál es la personalidad de tu marca? (por ejemplo, juguetón, sofisticado, accesible, autorizado)
* ¿Cuál es la estética de su marca? (por ejemplo, minimalista, audaz, rústico, vintage, moderno, brillante, apagado)
* ¿Cuál es la voz de tu marca? (por ejemplo, formal, amigable, informal, etc.)
* ¿Qué colores, fuentes y ambientes generales usas constantemente en tu marca?
* ¿Qué tipo de imágenes estás usando ya? ¿Cuál es el estilo de fotos o ilustraciones que componen su marca?
Una vez que haya respondido a estas preguntas, tendrá una base sólida para tomar decisiones sobre su autorretrato.
ii. Planificación de su autorretrato
Ahora, vamos a los aspectos prácticos. Cada elemento de su autorretrato debe ser una elección consciente que refleje su marca.
* Concept/Mood Board: Cree un tablero de ánimo con imágenes que capturen la sensación que desea transmitir. Esto podría incluir fotos de otras marcas que admira, colores, texturas y poses.
* Ubicación:
* Considere el fondo: Una pared blanca limpia puede transmitir simplicidad y profesionalismo. Un entorno urbano ocupado puede sugerir energía y creatividad. La naturaleza puede evocar la calma y la autenticidad. Su espacio de oficina puede demostrar que es un profesional.
* ¿se alinea con su marca? Una marca de lujo probablemente no se le disparará en un garaje desordenado.
* Iluminación:
* Luz natural: La luz natural suave y difusa es generalmente halagadora y puede crear una sensación cálida y accesible.
* Luz artificial: Use softboxes, difusores o reflectores para controlar la luz artificial. La luz dura puede crear sombras duras, mientras que la luz suave es más indulgente.
* estado de ánimo: Piense en el estado de ánimo que desea crear. La iluminación brillante y aireada se siente optimista. La iluminación más oscura y de humor se siente más grave.
* Temperatura de color: La iluminación fría puede sentirse moderna y clínica, mientras que la iluminación cálida se siente atractiva.
* Armario:
* Elija ropa que represente su marca. Un traje transmite profesionalismo. Una camiseta y jeans transmiten accesibilidad.
* Considere los colores de su marca. Incorpore los colores de su marca sutil o audazmente.
* Evite las distracciones. Logotipos (a menos que sea * su * logotipo), los patrones de ocupación y los elementos demasiado modernos pueden restar valor a su cara.
* Props:
* use accesorios con escasez y estratégicamente. Una computadora portátil, un libro, una cámara o una planta pueden agregar contexto y personalidad.
* Asegúrese de que los accesorios sean relevantes para su marca. Un chef puede incluir utensilios de cocina. Un escritor puede incluir un cuaderno y un bolígrafo.
* pose y expresión:
* Practica frente a un espejo. Encuentra posturas que se sientan naturales y halagadoras.
* Considere su lenguaje corporal. ¿Abierto y seguro? Reservado y reflexivo?
* Tu expresión es crucial. ¿Sonriente? ¿Grave? ¿Intenso? Elija una expresión que se alinee con la personalidad de su marca.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso y atractivo. Mirar ligeramente fuera de cámara puede crear una sensación más sincera y accesible.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más visualmente interesante.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío a su alrededor para crear una sensación de calma o para enfatizar su tema.
iii. Disparando el autorretrato
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero un teléfono inteligente puede funcionar si sabe cómo usarlo bien.
* trípode: Esencial para la estabilidad.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Evite el batido de la cámara.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en usted. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8) mantiene más de la imagen enfocada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para garantizar colores precisos.
* Configurar:
* Marque la toma. Use el visor o la pantalla de la cámara para componer la imagen.
* Focus. Use el enfoque automático o el enfoque manual para asegurarse de que sea agudo.
* Haz una prueba de prueba. Verifique la iluminación, la composición y el enfoque.
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes poses, expresiones y ángulos. Cuantas más opciones tengas, mejor.
* Considere un fotomatón: Si necesita muchas fotos consistentes, una configuración de fotomatón puede ser una excelente opción.
iv. Edición de tu autorretrato
* Software:
* Adobe Lightroom: Software de edición de grado profesional.
* Adobe Photoshop: Para retocar y manipulación más avanzados.
* Opciones gratuitas: GIMP, Photopea, Snapseed (móvil).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y vibrancia: Agregue mejoras sutiles.
* retoque (usa con moderación!):
* Eliminar las imperfecciones.
* suavizar la piel.
* dientes blancos.
* ¡No te excedas! El objetivo es mejorar sus características naturales, no crear una imagen completamente poco realista.
* Calificación de color:
* Ajuste la paleta de colores general para que coincida con la estética de su marca. Tonos cálidos, tonos fríos, colores apagados, colores vibrantes:elija lo que se alinea con su marca.
* Crop and tamaño de tamaño:
* recorte la imagen a las dimensiones deseadas.
* cambiar el tamaño de la imagen para diferentes plataformas.
V. Ejemplos e ideas (basadas en diferentes identidades de marca)
* Emprendedor creativo (por ejemplo, diseñador, artista, fotógrafo):
* Ubicación: Estudio artístico, muro colorido, Arte callejero urbano.
* Armario: Ropa elegante y creativa que refleja su estilo personal.
* Props: Sketchbook, cámara, pincel, computadora portátil.
* pose: Sincero, involucrado en su trabajo, mirando directamente la cámara con una expresión segura.
* Edición: Colores vibrantes, filtros artísticos.
* Consultor profesional (por ejemplo, entrenador de negocios, asesor financiero):
* Ubicación: Oficina, espacio de trabajo conjunto, sala de conferencias.
* Armario: Vestimenta profesional, traje bien ajustado o blazer.
* Props: Computadora portátil, bloc de notas, bolígrafo, libro.
* pose: Confiado, accesible, haciendo contacto visual, ligeramente sonriente.
* Edición: Mejoras limpias, profesionales y sutiles.
* Profesional de bienestar (por ejemplo, instructor de yoga, nutricionista):
* Ubicación: Estudio de yoga, escenario natural, cocina.
* Armario: Cómoda ropa atlética, telas naturales.
* Props: Estera de yoga, botella de agua, comida saludable.
* pose: Strumina tranquila, centrada, relajada y auténtica.
* Edición: Tonos naturales y cálidos, retoque mínimo.
* marca de lujo (por ejemplo, moda de alta gama, joyas):
* Ubicación: Hotel exclusivo, interior elegante, antecedentes minimalistas.
* Armario: Ropa de diseñador, joyas sofisticadas.
* Props: (Mínimo o ninguno)
* pose: Elegante, equilibrado, seguro, ligeramente misterioso.
* Edición: Calificación de color limpia, de alto contraste y sofisticada.
vi. Takeaways de llave
* sea auténtico: Los mejores autorretratos son aquellos que se sienten genuinos y fieles a lo que eres.
* Sea consistente: Use iluminación, colores y estilos de edición similares en todos sus autorretratos para mantener una imagen de marca consistente.
* sea estratégico: Cada elemento de su autorretrato debe ser una elección deliberada que respalde la identidad de su marca.
* solicite comentarios: Muestre su autorretrato a colegas de confianza, amigos o mentores y solicite sus comentarios honestos.
* Actualización regularmente: Su marca evoluciona, y también su autorretrato. Actualice cada año o dos para reflejar su identidad de marca actual.
Siguiendo estos pasos, puede crear un autorretrato que no solo se vea bien sino que también fortalezca la identidad de su marca y lo ayude a conectarse con su público objetivo. ¡Buena suerte!