1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Piensa en el sentimiento que quieres evocar. ¿Es serio, dramático, misterioso o contemplativo? Esto influirá en la expresión, posar y guardarropa de su modelo.
* Modelo: Elija un modelo cuyas características complementarán la dramática iluminación y los tonos oscuros. La estructura ósea fuerte a menudo funciona bien, pero en última instancia se trata del estado de ánimo que está buscando. Comunique su visión claramente al modelo para que entiendan la expresión y postura deseadas.
* Armario: Opta por colores oscuros o apagados (negros, grises, azules profundos, marrones). Evite los colores o patrones brillantes que distraerán de la cara. Considere texturas que absorben la luz en lugar de reflejarla (por ejemplo, telas mate).
* Antecedentes: El fondo debe ser oscuro y no reflejado. La tela negra, las paredes pintadas oscuras o incluso simplemente disparar en una habitación con poca luz contra una pared lejana pueden funcionar. La clave es que debe desvanecerse en las sombras y no competir con el sujeto.
* Ubicación: Un estudio es ideal para la iluminación controlada, pero puede lograr retratos discretos en el hogar o en otros lugares con la configuración correcta. Necesita un espacio donde pueda controlar la luz ambiental.
2. Configuración de iluminación (la parte más importante):
* Fuente de luz única: Esta es la piedra angular de la fotografía discreta. Puedes usar:
* Studio Strobe/Flash: Ofrece la mayor potencia y control.
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Una opción más portátil, pero puede requerir una configuración ISO más alta.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver el efecto de iluminación en tiempo real, pero generalmente menos potente que el flash.
* Modificador de luz (esencial): Un modificador da forma y suaviza la luz. Las buenas opciones para retratos discretos incluyen:
* Softbox: Crea una luz más suave y más favorecedora con caídas graduales. Un softbox más pequeño creará sombras más definidas que una más grande.
* paraguas (brote o reflectante): Otra opción para suavizar la luz. Los paraguas reflectantes tienden a producir una luz ligeramente más dura que los softboxes.
* snoot o cuadrícula: Estos modificadores crean un haz de luz muy enfocado, perfecto para resaltar un área específica como la cara o los ojos. Esta es una técnica más avanzada pero crea resultados dramáticos.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma y dirigir la luz bloqueándola de ciertas áreas.
* Colocación de luz:
* Luz clave (luz principal): Coloque su luz clave * a un lado * y ligeramente * en la parte delantera * del modelo. Experimente con el ángulo para crear las sombras y reflejos deseados. Posicionarlo más alto y en ángulo creará un aspecto más dramático. Bajar la luz aplanará un poco las características.
* Fumiring la luz: "Feathering" significa colocar el borde de la luz a través del sujeto en lugar de brillar directamente directamente. Esto suaviza la transición entre la luz y la sombra, lo que hace que las sombras sean más graduales y agradables.
* Evite la luz de relleno (generalmente): Los retratos de baja clave * no son * sobre la iluminación uniforme. Quieres sombras fuertes. Resista el impulso de usar un reflector o una segunda luz para llenar significativamente las sombras. * Sin embargo,* usted* podría* usar una luz de relleno sutil* muy* (por ejemplo, un reflector colocado lejos o una segunda luz de muy baja potencia) para simplemente levantar las sombras más profundas, pero esto es opcional y debe usarse con moderación. El objetivo es tener la mayor parte de la imagen en Shadow.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más suave es la luz y más rápido es la caída (más rápida es la transición de la luz a la sombra).
3. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Le brinda la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. F/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida para los retratos. Una apertura más amplia (número F más bajo) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo ligeramente si está utilizando una fuente de luz menos potente.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la exposición general. Si usa un flash, la velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental (la duración de flash congela el sujeto). En general, permanezca en o debajo de la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo) cuando use flash. Si está utilizando iluminación continua, puede usar cualquier velocidad de obturación que permita una exposición adecuada.
* Modo de medición: Use la medición de manchas y el medidor de la parte más brillante de la cara (generalmente la mejilla o la frente). Esto asegurará que la cara esté expuesta correctamente, y el resto de la escena caerá en la sombra.
4. Disparo:
* Componga cuidadosamente: Considere la colocación del sujeto dentro del marco. Los retratos de baja clave a menudo se benefician de composiciones más estrictas, centrándose en la cara y la parte superior del cuerpo.
* Enfoque: Clave el enfoque en los ojos. Los ojos afilados son cruciales para un retrato convincente. Use el enfoque automático de un solo punto, enfocándose en el ojo más cercano a la cámara.
* Tome disparos de prueba: Experimente con la ubicación de la luz y la configuración de la cámara. Verifique su histograma para asegurarse de que no está recortando reflejos o sombras demasiado severamente. Ajuste la configuración de la potencia de luz y la cámara hasta que logre el aspecto deseado.
* Posación y expresión: Guíe a su modelo para crear el estado de ánimo y pose deseado. Preste atención a su expresión, el ángulo de su cabeza y la posición de su cuerpo. Los cambios sutiles en la postura pueden tener un gran impacto en el aspecto general del retrato.
* dispara atado (opcional): Si está en un estudio, disparar atado a una computadora le permite ver sus imágenes en una pantalla más grande y hacer ajustes en tiempo real.
5. Postprocesamiento:
* Conversión en bruto:
* Exposición: Ajuste la exposición general para ajustar el brillo.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el efecto dramático.
* Respaldos y sombras: Es posible que desee recuperar ligeramente algunos detalles en las sombras, pero tenga cuidado de no exagerar. Mantenga la mayor parte de la imagen oscura. Disminuya los reflejos si se sorprenden.
* blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para maximizar el rango tonal.
* Claridad y textura: Úselos con moderación. Demasiado puede hacer que la piel se vea dura.
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado a los ojos.
* Ajustes selectivos (cruciales):
* esquivando y quemando: Use las herramientas Dodge and Burn (o métodos similares en su software de edición) para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto es crucial para esculpir la luz y mejorar las sombras. Por ejemplo, puede aligerar sutilmente los ojos para llamar la atención o oscurecer las áreas alrededor de la cara para crear más profundidad.
* Calificación de color:
* Los retratos discretos a menudo se benefician de la calificación sutil de color. Considere agregar un tono ligeramente frío o cálido, dependiendo del estado de ánimo que esté buscando. Las conversiones en blanco y negro también pueden ser muy efectivas.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO más alto, aplique la reducción de ruido según sea necesario.
Consejos clave para el éxito:
* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes ubicaciones de luz, modificadores y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es probar las cosas y ver qué funciona.
* Práctica: Como cualquier habilidad, la fotografía discreta requiere práctica. Cuanto más dispares, mejor serás para reconocer y crear la iluminación y el estado de ánimo correctos.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que se especializan en retratos discretos. Presta atención a cómo usan la luz y la sombra para crear el estado de ánimo y el drama.
* menos es más: En la fotografía discreta, menos a menudo es más. Evite abarrotar la escena con elementos innecesarios. Concéntrese en los elementos esenciales que contribuyen al estado de ánimo y la historia del retrato.
* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles como la expresión del modelo, el ángulo de su cabeza y la posición de sus manos pueden marcar una gran diferencia en el impacto general del retrato.
* El histograma es tu amigo: Compruébelo a menudo para asegurarse de que no está recortando reflejos o sombras. Un buen retrato discreto tendrá la mayor parte del histograma desplazado hacia el lado izquierdo (más oscuro).
Siguiendo estos pasos y practicando, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de estado de ánimo, drama e intimidad. ¡Buena suerte!