i. Equipo esencial:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con control manual completo es crucial para exposiciones largas y configuraciones precisas.
* trípode: ¡Absolutamente esencial! Las exposiciones largas requieren una cámara estable para evitar el desenfoque de movimiento. Un trípode resistente es imprescindible.
* Fuente (s) de luz: ¡Aquí es donde comienza la diversión! Aquí hay algunas opciones populares:
* linternas: Elija linternas con brillo ajustable y vigas estrechas/anchas. Las linternas LED son eficientes en energía.
* luces de cuerda (luces de hadas): Agrega un brillo caprichoso y suave. Las versiones con batería son convenientes.
* Varitas de luz/tubos: Las herramientas de pintura de luz especialmente diseñadas crean líneas y patrones suaves.
* Geles de colores: Adjunte estos a las linternas para agregar tonos vibrantes. Puede comprar kits de gel específicamente para fotografía.
* El cable (cable electroluminiscente): Flexible y viene en varios colores, ideales para describir formas.
* Sparklers: Use con extrema precaución y seguridad en mente. Crean un efecto hermoso y dinámico.
* lana de acero (utilizada con mucho cuidado): Crea un efecto de chispas de ducha (ver precauciones de seguridad a continuación).
* Paneles LED: Bueno para la luz ancha.
* Varitas de fibra óptica: Crear texturas interesantes.
* Liberación de obturador remoto (opcional, pero recomendado): Minimiza el batido de la cámara al comenzar la exposición. También puedes usar el auto-tiempo de la cámara.
* Ropa oscura para el pintor de luz: Te ayuda a mezclarte con el fondo y evitar ser visible en la imagen final.
* ubicación oscura y espaciosa: Idealmente, un estudio, una habitación grande o un área al aire libre con una mínima contaminación de la luz ambiental.
* Asistente (opcional pero útil): Especialmente útil para patrones de luz complejos o si también está presentando como sujeto.
* telón de fondo negro (opcional): Proporciona un fondo limpio y sin distracciones. Una sábana o pared oscura puede funcionar.
* cinta de gaffer/clips: Para asegurar fondos, geles o cualquier otra cosa.
* Gear (importante!):
* Protección de los ojos: Especialmente cuando se usa bengalas o lana de acero.
* Guantes: Para proteger sus manos del calor cuando se usa bengalas o lana de acero.
* Extintor de fuego/agua: Esencial al usar cualquier cosa que cree chispas o llamas abiertas.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M)
* Aperture: Comience alrededor de f/8 a f/11. Esto proporciona una buena profundidad de campo, manteniendo el sujeto y la pintura ligera enfocada. Ajuste según su aspecto deseado. La apertura más pequeña (número F más alto) significa más profundidad de campo y más luz necesaria.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada, pero trate de evitar ir por encima de ISO 800.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave! Comience con una exposición larga, como 5 segundos, 10 segundos o incluso más tiempo (30 segundos o más). La duración depende de cuánto tiempo necesite pintar con luz. Experimente y ajuste según sea necesario. Es probable que necesite múltiples intentos para obtener la exposición correcta.
* Enfoque:
* Enfoque manual: A menudo la mejor opción con poca luz. Haga que su sujeto se encuentre donde poseán. Brille una linterna sobre ellos, concéntrese en su cara, luego cambie la cámara al enfoque manual para bloquear el enfoque. Apague la linterna.
* Autofocus (un solo disparo): Puede funcionar si hay suficiente luz para concentrarse inicialmente. Concéntrese en el tema, luego cambie al enfoque manual para evitar que la cámara se reenfoque durante la exposición.
* Balance de blancos: Contáctalo en un equilibrio de blancos fijo como "luz del día" o "tungsteno", dependiendo del tipo de luz que esté utilizando. También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Calidad de imagen: Dispara en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.
iii. Técnicas y proceso:
1. Configuración:
* Coloque su sujeto en el contexto o en su ubicación elegida.
* Configure su cámara en el trípode y enmarque su toma.
* Haga que su tema practique su pose y permanezca lo más quieto posible durante la larga exposición. Explique que incluso los movimientos leves crearán desenfoque.
* Apague todas las luces de la habitación. Necesita estar completamente oscuro.
2. Disparos de prueba:
* Tome algunas tomas de prueba para determinar la configuración correcta de la cámara. Comience con la configuración sugerida anteriormente y ajuste según sea necesario. Preste atención al brillo general y la cantidad de luz que está capturando de su (s) fuente (s) de luz.
* Use el histograma en su cámara para evaluar la exposición. El histograma debe equilibrarse sin recorte (el gráfico que golpea el borde del extremo izquierdo o el extremo derecho).
3. Pintura de luz:
* Inicie la exposición: Ya sea usando la liberación del obturador remoto o el auto-tiempo de la cámara.
* Muévete rápidamente: Después de presionar el obturador, muévase al marco con su fuente de luz. Comience a pintar sus patrones deseados, formas o iluminación alrededor de su tema.
* Intensidad de luz de control: Varíe la distancia de la fuente de luz al sujeto y la velocidad a la que la mueve para controlar el brillo. Mover la fuente de luz más cerca o más lenta creará un área más brillante.
* Evite la luz brillante directamente en la cámara: A menos que ese sea el efecto deseado.
* Práctica y experimento: La pintura ligera requiere práctica. No tenga miedo de experimentar con diferentes fuentes de luz, patrones y técnicas.
* Luz en capas: Puede superponer diferentes colores o efectos de luz repitiendo el proceso varias veces con diferentes fuentes de luz durante la misma exposición larga.
* Detrás del tema: Posicionar la fuente de luz detrás del sujeto puede crear siluetas dramáticas o contornos brillantes.
* Exposiciones múltiples: Para diseños complejos, considere usar múltiples exposiciones en el procesamiento posterior. Esto implica tomar varias fotos con diferentes elementos de pintura de luz y combinarlas en Photoshop.
4. El papel del sujeto:
* quédate quieto: El sujeto debe permanecer lo más quieto posible a lo largo de la larga exposición para evitar el desenfoque de movimiento. Dígales que respire hondo y lo sostengan, o respiren muy superficialmente.
* ojos cerrados o abiertos: Decida si desea que los ojos del sujeto se abran o se cierren. Los ojos cerrados pueden crear un aspecto más etéreo, pero los ojos abiertos pueden agregar una sensación de conexión. Si los ojos están abiertos, haga que se concentren en un punto específico para evitar la mirada errante.
* posando: Las posturas simples y fuertes funcionan mejor. Evite posturas demasiado complejas o dinámicas.
5. Revisión y ajuste:
* Después de cada toma, revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Verifique la exposición, el enfoque y el efecto general de la pintura de luz.
* Ajuste la configuración de su cámara, la técnica de pintura de luz o la pose del sujeto según sea necesario.
iv. Ideas y técnicas creativas:
* describiendo el tema: Use una fuente de luz delgada (como el cable EL o una linterna pequeña) para rastrear el contorno de su sujeto.
* Agregar alas o efectos angelicales: Use senderos de luz para crear la ilusión de alas u otros elementos etéreos.
* Orbes/esferas de luz: Cree orbes de luz perfectos girando una linterna en un movimiento circular.
* Texto/palabras: Escribe palabras o frases en el aire con una fuente de luz. Recuerde escribir en reversa si desea que el texto aparezca correctamente en la imagen final.
* Patrones abstractos: Crea patrones abstractos y remolinos alrededor del tema.
* siluetas con luz de color: Coloque la fuente de luz detrás del sujeto para crear una silueta con una luz de color vibrante que describe su forma.
* Fotografía de lana de acero (avanzada y requiere extrema precaución): Rellene la lana de acero en un batidor, coloque una cadena al batidor, encienda la lana de acero en fuego y gire el batidor para crear una lluvia de chispas. La seguridad es primordial! Use protección para los ojos, guantes y ropa resistente al fuego. Haga esto en un área abierta y segura de fuego lejos de los materiales inflamables. Tener un extintor de incendios o agua cerca. Esta técnica se hace mejor con un asistente.
* usando plantillas: Corte las formas del cartón o el papel y brille una luz a través de ellas para proyectar patrones sobre el sujeto o el fondo.
* Combinando la pintura de luz con naturaleza muerta: Incorpora objetos interesantes (flores, libros, accesorios) en la escena y los pinta la luz junto con el tema.
* Pintura con sombras: Bloquee la luz para llegar a ciertas áreas del sujeto para crear patrones de sombra interesantes.
V. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para lograr su aspecto deseado.
* Ajustes de exposición: Ajuste el brillo general y el contraste.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen para enfatizar ciertas características.
* Combinando múltiples exposiciones: Si usó múltiples exposiciones, combínelas en Photoshop usando capas y técnicas de enmascaramiento.
vi. Precauciones de seguridad (especialmente importantes):
* Peligros de fuego: Tenga mucho cuidado al usar bengalas, lana de acero o cualquier llamas abiertas. Tener un extintor de incendios o agua cerca.
* Ventilación: Si está trabajando en un espacio confinado, garantice una ventilación adecuada, especialmente si usa humo o niebla.
* Protección de los ojos: Siempre use protección para los ojos cuando use bengalas, lana de acero o cualquier fuente de luz que pueda dañar sus ojos.
* Seguridad eléctrica: Tenga en cuenta los cables y las conexiones eléctricas, especialmente cuando se trabaja en entornos húmedos o oscuros.
* Peligro de viaje: Asegúrese de que su trípode esté estable y que no haya riesgos de disparo en el área.
vii. Consejos para el éxito:
* Práctica: La pintura ligera requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue experimentando y refinando tu técnica.
* Plan por delante: Dibuje su diseño de pintura ligera de antemano para ahorrar tiempo y garantizar una imagen final cohesiva.
* Comuníquese con su tema: La comunicación clara con su tema es esencial. Explique el proceso, la importancia de quedarse quieto y la pose deseada.
* ¡Diviértete! La pintura ligera debe ser un proceso agradable y creativo. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
Los retratos de pintura ligera ofrecen infinitas posibilidades para la expresión creativa. Al comprender las técnicas, el equipo y las precauciones de seguridad, puede crear imágenes verdaderamente únicas y impresionantes. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!