1. Planificación y exploración de ubicación:
* La hora del día es crucial:
* Hora dorada (1-2 horas después del amanecer y antes del atardecer): La luz suave, cálida y difusa es ideal. Envuelve su sujeto, creando reflejos y sombras halagadoras. Evite el sol directo del mediodía, que crea sombras duras y entrecerrar los ojos.
* Días nublados: Ofrezca una iluminación suave, incluso que minimice las sombras. Perfecto para tomas orientadas a los detalles.
* Temprano en la mañana: Similar a la hora dorada, pero a menudo menos llena.
* al final de la tarde: Como Golden Hour, pero con colores potencialmente más intensos a medida que el sol se acerca al horizonte.
* Selección de ubicación:
* fondos: Considere lo que quiere detrás de su tema. ¿Quieres un telón de fondo natural (árboles, flores, campos), un entorno urbano (edificios, paredes) o algo más abstracto (cielo)?
* Gestión de luz: Busque áreas donde pueda controlar la luz. Los árboles altos pueden filtrar la luz solar dura, creando un efecto moteado. Los edificios pueden proporcionar sombra en los días soleados.
* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea fácil de acceder tanto para usted como para su tema. Considere factores como asientos, baños (si es necesario) y posibles distracciones.
* Permiso: Si está utilizando una propiedad privada, siempre obtenga permiso de antemano. Los parques generalmente tienen reglas sobre la fotografía comercial; Verifique de antemano.
* Considere la temporada: La ubicación se verá diferente según la época del año. Un campo de flores silvestres en primavera será diferente a fines del verano.
2. Equipo y equipo:
* Cámara: Cualquier cámara con modo manual (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con buenos controles manuales) funcionará.
* lente:
* Lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar): Estas distancias focales son ideales para retratos porque proporcionan una perspectiva favorecedora y un hermoso borde de fondo (bokeh).
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Versátil, lo que le permite ajustar el encuadre sin moverse.
* Reflector: Un imprescindible para rebotar la luz sobre su sujeto y llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* difusor: Se usa para suavizar la luz solar dura. Útil si estás disparando a la luz del sol directo, incluso si estás tratando de evitarlo.
* medidor de luz (opcional): Te ayuda a obtener lecturas de exposición precisas. La mayoría de las cámaras modernas tienen medidores incorporados precisos, pero un medidor de luz separado puede ser más preciso.
* trípode (opcional): Útil para lograr imágenes nítidas, especialmente en condiciones de poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* Props (opcional): Puede agregar interés visual y contar una historia. Considere la incorporación de objetos que sean relevantes para la personalidad o los intereses de su sujeto.
* Paso de taburete/escalera (opcional): Proporciona diferentes ángulos.
* Limpieza de tela: ¡Mantenga la lente limpia!
* agua y bocadillos: Tanto para usted como para su sujeto, especialmente durante los brotes más largos.
* Spray y protector solar: Protégase de los elementos.
* Kit de primeros auxilios: Siempre es bueno tener a mano.
3. Técnicas de iluminación:
* Golden Hour Magic:
* Coloque su sujeto para que el sol esté ligeramente detrás de ellos (retroiluminación). Esto crea un hermoso efecto de luz de llanta y ayuda a separarlos del fondo.
* Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara, llenando las sombras.
* Sombra abierta:
* Encuentra un área sombreada, como debajo de un árbol o el voladizo de un edificio. Esto proporciona luz suave y difusa.
* Coloque su sujeto para que su rostro esté uniformemente iluminado. Evite colocarlos demasiado cerca del borde de la sombra, ya que esto puede crear sombras duras.
* Luz motarada:
* Use el filtrado de luz moteada a través de árboles para crear un efecto interesante y artístico.
* Tenga en cuenta los patrones de luz y sombra en la cara de su sujeto.
* Mueva su sujeto para encontrar el patrón de iluminación más favorecedor.
* Uso del reflector:
* Reflector blanco: Proporciona una luz de relleno suave y neutro.
* reflector plateado: Proporciona una luz de relleno más brillante y especular. Úselo con precaución, ya que puede ser duro.
* Reflector de oro: Proporciona una luz de relleno dorado cálida. Ideal para tonos de piel, pero se puede exagerar.
* Colocación: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para recuperar la luz sobre la cara de su sujeto.
* Uso del difusor:
* Sostenga el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.
* Esto es especialmente útil a la luz solar directa o cuando la luz es demasiado dura.
4. Posación y composición:
* La comunicación es clave: Hable con su tema, haga que se sientan cómodos y dales una dirección clara.
* poses naturales: Fomentar los movimientos e interacciones naturales. Evite posturas rígidas o forzadas.
* ángulos y perspectiva:
* Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora.
* Disparar desde un poco arriba puede ser halagador para la mayoría de las personas.
* Disparar desde abajo puede hacer que su sujeto se vea más poderoso.
* Regla de los tercios: Divida su marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque su sujeto en una de las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío en su marco para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Contacto visual:
* El contacto visual directo crea una conexión con el espectador.
* Mirar ligeramente fuera de cámara puede crear una sensación más natural y sincera.
* manos: Tenga en cuenta las manos de su sujeto. Evite posiciones de mano incómodas o antinaturales.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una profunda profundidad de campo, manteniendo tanto su sujeto como los antecedentes de enfoque. Útil si desea mostrar más del entorno.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento y evitar el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada. Idealmente, se adhiera a la base ISO (generalmente 100 o 200).
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. La "luz del día" o "soleada" suele ser un buen punto de partida. También puede configurarlo en "nublado" o "sombra" para tonos más cálidos. Dispara en bruto para ajustar el equilibrio de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa (medición de matriz): La cámara analiza toda la escena y calcula una exposición promedio.
* Medición ponderada en el centro: La cámara da más peso al centro del marco.
* Medición de manchas: La cámara mide la luz en un área muy pequeña del marco. Útil para situaciones de iluminación difíciles.
* Enfoque: Concéntrese en los ojos de su sujeto. Esta es la parte más importante del retrato.
6. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Capture One u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para crear un rango tonal completo.
* Claridad: Agregar o reducir los detalles y la nitidez.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore los ojos. Use un toque ligero para mantener un aspecto natural.
* afilado: Agregue un toque final de afilado para sacar detalles.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
* Observe: Presta atención a la luz y cómo afecta a tu tema.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y aprenda de sus técnicas.
* Diviértete: Disfrute del proceso de crear hermosos retratos. Tu entusiasmo se mostrará en tu trabajo.
* Comunicación del cliente: Antes de la sesión, discuta la visión, las preferencias y el resultado deseados del cliente. Comparta su cartera y discuta posibles ubicaciones, atuendos y poses.
* Sea flexible: Las cosas no siempre van según el plan. Esté preparado para adaptarse a las condiciones cambiantes.
Siguiendo estas pautas, estará en camino de crear retratos naturales impresionantes en un estudio al aire libre. ¡Buena suerte!