1. Definición de su objetivo y concepto:
* ¿Qué historia quieres contar? La ubicación debe complementar la narrativa a la que apunta. ¿Vas a buscar por completo, romántico, arenoso, moderno, clásico o algo completamente diferente?
* Considere su tema: ¿Cuál es su personalidad? ¿Cuáles son sus intereses? El telón de fondo debería ser una buena opción para ellos.
* estado de ánimo y tono: ¿Quieres vibrante y enérgico, o sometido y contemplativo? La ubicación debe evocar la sensación deseada.
* estilo: ¿Vas a buscar un aspecto natural o un aspecto más estilizado y dramático?
2. Elementos clave para evaluar en una ubicación:
* Light:
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave. Los días nublados ofrecen difundidos, incluso luz. El sol del mediodía puede ser duro y crear sombras poco halagadoras (evite o use reflectores/difusores). La fotografía nocturna requiere diferentes técnicas y consideraciones.
* Dirección de luz: Presta atención a cómo la luz está cayendo sobre el tema potencial. La luz de fondo, la luz lateral y la iluminación frontal crean un efecto diferente.
* Disponibilidad de sombra: Importante para controlar la luz dura y crear retratos más halagadores, especialmente durante los tiempos más brillantes del día.
* Antecedentes:
* Simplicidad versus complejidad: Un fondo limpio y tranquilo mantiene el enfoque en el tema. Un fondo ocupado puede agregar interés visual, pero asegúrese de que no distraiga ni se enfrente con el sujeto.
* Paleta de colores: Elija una paleta de colores de fondo que complementa la ropa y el tono de la piel del sujeto. Considere los colores complementarios (uno frente al otro en la rueda de colores) para un contraste llamativo.
* Texturas y patrones: Las paredes de ladrillo, el graffiti, las superficies metálicas, el concreto liso y los patrones de repetición pueden agregar interés visual.
* Profundidad de campo: Considere cuánto de los antecedentes desea en foco. Una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso) aísla el sujeto, mientras que una profundidad profunda de campo muestra más del entorno.
* Composición:
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, aceras, edificios) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Simetría: Los paisajes urbanos a menudo ofrecen oportunidades para composiciones simétricas.
* Accesibilidad y permisos:
* Propiedad pública versus privada: Tenga en cuenta los límites de la propiedad. Es posible que necesite permiso para disparar en propiedad privada.
* multitudes: Considere cuán lleno de gente es probable que esté la ubicación, especialmente durante las horas pico.
* Permisos: Algunas ciudades o parques requieren permisos para fotografía profesional. Investigue de antemano.
* Seguridad:
* tráfico: Tenga en cuenta el tráfico y elija ubicaciones seguras para disparar.
* Iluminación: Asegúrese de que el área esté bien iluminada, especialmente si dispara por la noche.
* entorno: Tenga en cuenta su entorno y cualquier peligro potencial.
* singularidad:
* Mira más allá de lo obvio: Explore callejones, pasos subterráneos, tejados y otras áreas menos fotografiadas.
* Encuentra detalles interesantes: Un elemento arquitectónico único, un toque de color o una textura inusual puede marcar una gran diferencia.
3. Tipos de ubicaciones urbanas y lo que ofrecen:
* Áreas industriales: Raw, arenoso y vanguardista. Piense en almacenes, fábricas y edificios abandonados. Ideal para un aspecto rebelde o alternativo.
* Áreas del centro: Moderno, sofisticado y bullicioso. Rascacielos, calles concurridas y plazas públicas. Adecuado para retratos de negocios o una sensación contemporánea.
* Distritos históricos: Encantador, romántico y nostálgico. Edificios antiguos, calles adoquinadas y detalles vintage. Ideal para un aspecto clásico o de inspiración vintage.
* Parques y jardines: Elementos naturales dentro del entorno urbano. Espacios verdes, árboles, flores y características de agua. Ofrece una sensación más suave y relajada.
* puentes y pasos elevados: Estructuras arquitectónicas que pueden proporcionar líneas y perspectivas interesantes.
* Instalaciones de arte público: Los murales, las esculturas y otras instalaciones de arte pueden agregar un toque de color y creatividad.
* callejones: Gemas ocultas con carácter y textura. Paredes de ladrillo, graffiti y luz interesante.
* Recheras: Ofrece impresionantes vistas a la ciudad (con precauciones y permiso de seguridad adecuados).
4. Cómo encontrar ubicaciones potenciales:
* Explore: Camine o bicicleta por su ciudad y esté atento a lugares interesantes.
* Scout en línea: Use Google Maps, Instagram (etiquetas de ubicación de búsqueda) y Pinterest para encontrar inspiración y ubicaciones potenciales.
* Pregunte a los locales: Hable con las personas que viven o trabajan en el área. Pueden conocer las gemas ocultas.
* Mantenga una lista de ubicación: Cuando encuentre un buen lugar, tome notas y fotos para referencia futura.
5. Reunirlo todo:
* Visite la ubicación en diferentes momentos del día: Vea cómo cambia la luz y cuán lleno de gente se encuentra.
* Tome disparos de prueba: Antes de traer su sujeto, tome algunas tomas de prueba para experimentar con composición y configuración.
* Comuníquese con su tema: Explique su visión de la sesión y cómo la ubicación encaja en esa visión.
* Sea flexible: Las cosas no siempre van según el plan. Esté preparado para adaptarse e improvisar.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que mejoren su fotografía de retratos y lo ayuden a crear imágenes impresionantes y memorables. Recuerde que la mejor ubicación es la que mejor cuenta la historia que desea contar.