i. Comprender los fundamentos
* Exposición larga: La pintura ligera se basa en fotografía de exposición larga. El obturador de la cámara está abierto por un período prolongado (segundos a minutos), lo que le permite "pintar" con luz en la oscuridad.
* entorno oscuro: Necesita una habitación muy oscura o una ubicación al aire libre. Cuanto menos luz ambiental, mejor, para evitar que la luz no deseada afecte la imagen.
* Fuente (s) de luz: Este es tu "pincel". Experimente con varias fuentes de luz:
* linternas: Ideal para suplicar, escribir o agregar aspectos destacados dramáticos. Elija linternas con enfoque y brillo ajustables.
* tiras LED/varitas: Ideal para crear líneas suaves, formas geométricas o agregar lavados de color.
* lana de acero: Crea chispas ardientes, que requieren precauciones de seguridad (ver más abajo).
* Cables de fibra óptica: Para delicados senderos de luz y efectos etéreos.
* Geles de colores: Adjunte estos a sus fuentes de luz para crear efectos de color vibrantes.
* Pantallas del teléfono: Se puede usar para patrones creativos o gradientes.
* Estabilidad de la cámara: Un trípode resistente es esencial para evitar el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* Cooperación del modelo: Su modelo necesita poder permanecer quieto durante períodos prolongados, especialmente durante las áreas donde la luz interactúa directamente con ellos. La comunicación es clave.
ii. Equipo que necesitará
* DSLR o cámara sin espejo: Con el modo manual y la capacidad de controlar la velocidad del obturador, la apertura e ISO. Se recomienda un modo de bombilla para exposiciones de más de 30 segundos.
* trípode: Un trípode resistente es absolutamente crucial.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Evita el batido de la cámara al comenzar y detener la exposición.
* Fuente (s) de luz: Como se mencionó anteriormente, ¡experimente!
* Ropa oscura (para el pintor de luz): Esto te ayuda a mezclarte con el fondo.
* Fondo negro (opcional): Puede aislar aún más el modelo.
* cinta de gaffer: Útil para asegurar fuentes de luz.
* Guantes: Especialmente cuando se usa lana de acero.
* Engranaje de seguridad (si usa lana de acero): Vea la sección de seguridad a continuación.
iii. Configuración y configuración
1. Configure su cámara y trípode: Coloque la cámara frente a su sujeto.
2. Componga tu toma: Enmarcan su modelo según lo desee.
3. oscurece el entorno: Apague todas las luces de la habitación o encuentre una ubicación oscura al aire libre.
4. Configuración de la cámara (comience aquí, ajuste según sea necesario):
* Modo: Manual (m) o bombilla (b)
* Aperture: Comience alrededor de f/8 a f/11. Esto le dará una profundidad de campo decente, permitiendo que el modelo y los elementos de pintura de luz estén enfocados. Ajuste según la cantidad de luz que necesite. Las aperturas más anchas (f/2.8 - f/5.6) permitirán entrar más luz, útiles si sus fuentes de luz son débiles, pero reducirán la profundidad de campo.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde sucede la magia. Comience con una exposición larga, como 10 segundos, y ajuste en función de la cantidad de luz que está pintando. Es posible que necesite exposiciones de 30 segundos, 1 minuto o incluso más. ¡Experimento!
* Enfoque: Concéntrese manualmente en su tema * antes de * apagar las luces. Use una linterna brevemente para ayudarlo a concentrarse, luego apagarla. Considere usar una apertura más amplia para la etapa de enfoque, luego establecer su apertura deseada para la larga exposición.
* Balance de blancos: Establecer en Auto o Tungsteno. Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
5. Tota de prueba: Tome una prueba de prueba * sin * pintura ligera. Esto le mostrará cuánta luz ambiental se está filtrando en la foto. Ajuste su configuración (especialmente ISO) para obtener una imagen completamente negra si es posible.
iv. El proceso de pintura de luz
1. Posicione su modelo: Indique a su modelo que se quede lo más quieto posible. Haga que practiquen sostener su pose.
2. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto para iniciar la exposición.
3. Pintura con luz: ¡Aquí es donde entra tu creatividad!
* Muévete suavemente: Evite los movimientos desagradables para crear líneas limpias.
* varía tu velocidad: Los movimientos más rápidos crearán líneas más atenuadas; Los movimientos más lentos crearán líneas más brillantes.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté su fuente de luz para el sujeto/fondo, más brillante será la línea.
* Práctica y experimento: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas!
* Considere su composición: Piense en cómo la pintura de luz interactuará con su modelo y el fondo.
4. Detente la exposición: Presione la liberación del obturador remoto nuevamente para finalizar la exposición.
5. Revisión y ajuste: Revise la foto en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste la configuración de su cámara, las técnicas de pintura de luz y la pose del modelo según sea necesario. Preste atención a las áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
V. Consejos para retratos únicos de pintura de luz
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar? Use la pintura ligera para crear una narrativa en torno a su tema. Por ejemplo, girar luz alrededor de un bailarín puede enfatizar el movimiento, mientras que las formas geométricas alrededor de un retrato pueden sugerir un tema futurista o abstracto.
* Color: Experimente con geles de colores o luces de colores para agregar profundidad y emoción.
* textura: Use diferentes materiales como fuentes de luz para crear texturas únicas. Por ejemplo, intente brillante luz a través de vidrio o tela texturizada.
* siluetas: Coloque la luz detrás de su sujeto para crear una silueta dramática.
* formas abstractas: No siempre te concentres en objetos reconocibles. Use la luz para crear patrones y formas abstractas que complementen su sujeto.
* Exposiciones múltiples: Tome varias exposiciones con diferentes elementos de pintura de luz y combínelos en el procesamiento posterior con capas y enmascarar. Esto permite composiciones más complejas.
* Experimento con movimiento: En lugar de mantener el modelo completamente quieto, haga que se muevan ligeramente durante la exposición para crear efectos borrosos.
* Integración ambiental: Use el entorno existente para su ventaja. Pintura ligera alrededor de árboles, edificios u otros objetos para crear un sentido de lugar.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Incluso con pintura de luz abstracta, asegúrese de que los ojos sean afilados y atractivos. Considere usar una pequeña y breve explosión de luz para resaltar los ojos.
* Espacio negativo: Deje deliberadamente áreas de oscuridad en su composición para crear contraste y llamar la atención sobre los elementos pintados de luz.
vi. Postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los colores a su gusto.
* Contraste y brillo: Atrae el contraste general y el brillo de la imagen.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO más alto, aplique la reducción de ruido.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto puede ayudar a guiar el ojo del espectador y mejorar los efectos de la pintura de luz.
* Enmascaramiento de la capa (para exposiciones múltiples): Combine múltiples exposiciones a la perfección utilizando máscaras de capa en Photoshop o software similar.
vii. Seguridad (especialmente con lana de acero)
* Liquidación: Elija una ubicación abierta lejos de los materiales inflamables (hierba seca, árboles, etc.).
* Ropa: Use ropa no inflamable (algodón o fibras naturales).
* Guantes: Use cuero grueso o guantes resistentes al calor.
* Protección de los ojos: Use gafas o gafas de seguridad.
* Extintor de fuego/agua: Tenga un extintor de incendios o un cubo de agua cerca.
* viento: Evite hacer pintura ligera de lana de acero en los días ventosos.
* Spotter: Tenga un observador para observar cualquier incendio potencial.
* Disposición responsable: Deseche correctamente la lana de acero permanece después de que haya terminado.
viii. Inspiración
* Busque en línea "retratos de pintura ligera" para ver ejemplos de lo que otros han creado.
* Experimente con diferentes fuentes y técnicas de luz para encontrar su propio estilo único.
* ¡No tengas miedo de romper las reglas!
La pintura ligera es una técnica desafiante pero gratificante. ¡La clave es experimentar, practicar y divertirse! Cuanto más juegues con diferentes fuentes y técnicas de luz, más únicos y creativos serán tus retratos. ¡Buena suerte!