Fase 1:Concepto y planificación
Esta es posiblemente la fase más importante. Un concepto fuerte guiará todas sus decisiones y elevará su retrato de un simple complemento a una obra de arte convincente.
Paso 1:Defina su objetivo y visión (el "por qué")
* ¿Qué mensaje quieres transmitir? ¿Está apuntando a la emoción, el estado de ánimo, una estética específica o contar una historia? Ejemplos:"Misterio e Intriga", "Vulnerabilidad Raw", "Un paisaje de ensueño caprichoso", "Una celebración de la fuerza".
* ¿Quién es tu sujeto? Considere su personalidad, intereses y características físicas. ¿Cómo puedes incorporar estos elementos en el retrato?
* ¿Qué sensación quieres que experimente el espectador? Tristeza, alegría, maravilla, inquietud?
Paso 2:ideas e inspiración de lluvia de ideas
* Investigación: Mire el trabajo de otros fotógrafos de retratos (plataformas en línea como Instagram, Pinterest, 500px, Behance son geniales). No solo copie; Analice lo que le gusta y cómo lo lograron. Explore otras formas de arte (pinturas, películas, música, literatura) para inspiración.
* Tablero de ánimo: Cree una colección visual de imágenes, colores, texturas e ideas que se alineen con su visión. Esto servirá como punto de referencia durante todo el proceso. Use Pinterest o una tabla física.
* Doceto/guión gráfico: Incluso las figuras simples de palo pueden ayudarlo a visualizar poses, composiciones y el flujo general de su brote.
* Lista de elementos: Específicamente, escriba todos los elementos que desea incorporar en su retrato. Esto podría incluir accesorios, colores, ubicaciones, técnicas de iluminación, etc.
Paso 3:Logística de planificación
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que complemente su concepto. Considere la luz natural, los elementos de fondo y las posibles distracciones. Visite la ubicación a la hora del día que planea disparar para evaluar la luz. Piense en obtener permisos de ubicación, si es necesario.
* Selección del modelo: Elija un modelo cuyo aspecto y personalidad se alineen con su visión. Si es posible, discuta el concepto con ellos y obtenga su opinión. Considere usar un formulario de lanzamiento del modelo.
* Armario y estilo: Seleccione ropa, cabello y maquillaje que apoyen el tema. Coordinar colores y texturas. Considere contratar a un estilista si su presupuesto lo permite.
* Props y accesorios: Reúna cualquier accesorio o accesorio que mejore la historia o agregue interés visual.
* Plan de iluminación: Determine cómo usará la luz (natural o artificial) para crear el estado de ánimo deseado y resaltar su tema. Considere reflectores, difusores y destellos externos.
* Lista de disparos: Cree una lista de tomas específicas que desee capturar, incluidas diferentes poses, ángulos y composiciones. Esto te mantiene enfocado en el set.
Fase 2:disparo (ejecución)
Paso 4:Verificación de equipos
* Cámara: Asegúrese de que su cámara esté funcionando correctamente y que la batería esté completamente cargada.
* lentes: Elija lentes que sean apropiados para retratos. Las opciones comunes son 35 mm, 50 mm, 85 mm y 135 mm. Una lente de zoom puede ser útil para la flexibilidad.
* Equipo de iluminación: Configure sus luces y pruebe su funcionalidad. Esto incluye destellos, luces estroboscópicas, reflectores, difusores, etc.
* trípode: Use un trípode para imágenes nítidas, especialmente en condiciones de poca luz.
* Tarjetas de memoria: Asegúrese de tener suficiente espacio de almacenamiento. Traiga tarjetas adicionales.
* Otros elementos esenciales: Cargador de batería, tela de limpieza de lentes, cinta adhesiva (¡sorprendentemente útil!), Bocadillos y agua para usted y su modelo.
Paso 5:establecer el escenario
* Prepare la ubicación: Borrar cualquier distracción no deseada del fondo.
* Ajuste la configuración de la cámara: Establezca su ISO, apertura y velocidad de obturación en función de sus condiciones de iluminación y el efecto deseado. Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* * Apertura:* Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo superficial, difumina el fondo y enfatiza el tema. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) mantiene más de la imagen enfocada.
* * ISO:* Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* * Velocidad del obturador:* Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento.
* medición de luz: Use el medidor de luz de su cámara para garantizar una exposición adecuada. Ajuste la configuración según sea necesario.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
Paso 6:Dirigir y posar su modelo
* La comunicación es clave: Comunique claramente su visión a su modelo. Explique el estado de ánimo que está tratando de crear y dar instrucciones específicas.
* Build Rapport: Haga que su modelo se sienta cómodo y seguro. Ser positivo y alentador.
* Guía, no dicte: Ofrezca sugerencias y comentarios, pero también permita que su modelo se exprese.
* Presta atención a los detalles: Esté atento a posiciones de mano incómodas, ángulos poco halagadores y elementos de fondo que distraen.
* Posando consejos:
** Cuerpo en ángulo:** Evite que su modelo se enfrente a la cámara directamente, ya que esto puede hacer que se vean más amplios.
** Distribución de peso:** Haga que su modelo cambie su peso de un pie a otro para crear una pose más natural.
** Manos:** Presta atención a la colocación de la mano. Evite los puños apretados o posiciones incómodas.
** Expresiones faciales:** Fomentar emociones genuinas. En lugar de pedirle a su modelo que "sonriera", trate de evocar un sentimiento específico.
** Variar poses:** Experimento con diferentes ángulos, alturas y composiciones.
Paso 7:Disparos con intención
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien. Use el enfoque automático de un solo punto para un control preciso.
* Composición: Aplique la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Iluminación: Presta atención a cómo la luz está cayendo sobre tu tema. Experimente con diferentes ángulos e intensidades de luz.
* Variedad de captura: Tome una variedad de tomas:primeros planos, disparos anchos, diferentes ángulos y diferentes expresiones.
* Revise sus tomas: Revise periódicamente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para asegurarse de obtener las fotos que necesita. Ajuste su configuración y pose según sea necesario.
Fase 3:postprocesamiento (refinamiento)
Paso 8:Selección y sacrificio
* Importa tus imágenes: Transfiera sus imágenes a su computadora.
* Cull tus imágenes: Seleccione las mejores imágenes de su sesión. Sea despiadado y elimine cualquier imagen que esté fuera de foco, mal expuesta o defectuosa. Software como Photo Mechanic es útil para el sacrificio rápido.
Paso 9:Ajustes básicos (Lightroom o software similar)
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico de la imagen.
* Claridad y textura: Agregar o reducir la nitidez y los detalles.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Correcciones de lentes: Habilite las correcciones de lente para eliminar la distorsión y la aberración cromática.
Paso 10:Edición creativa (Photoshop o software similar)
¡Aquí es donde entra la verdadera creatividad!
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estética específica. Use curvas, equilibrio de color y ajustes HSL.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. Use el cepillo de curación, el sello clon y las técnicas de separación de frecuencia. El retoque debe ser sutil y natural, a menos que vaya por un aspecto altamente estilizado.
* EDITAR Y BURNING: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para enfatizar ciertas características y crear profundidad.
* Agregar efectos: Experimente con la adición de texturas, gradientes, superposiciones y otros efectos para crear un aspecto único.
* afilado selectivo: Afilar áreas específicas de la imagen, como los ojos, para llamar la atención sobre ellas.
* Compuesta: Combine múltiples imágenes para crear un efecto surrealista o fantástico. Esto podría implicar agregar elementos de otras fotos o crear fondos completamente nuevos.
Paso 11:Toques finales
* Corte y enderezar: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar las líneas torcidas.
* Afilar para la salida: Afilar la imagen para la salida prevista (por ejemplo, imprimir, web).
* Guardar y exportar: Guarde su imagen editada en el formato apropiado (por ejemplo, JPEG, TIFF).
Técnicas creativas clave a considerar:
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para crear un efecto surrealista o de ensueño.
* Motion Motion: Use velocidades de obturación lentas o movimiento intencional de la cámara para crear un sentido de movimiento.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz para "pintar" patrones o formas en la escena durante una larga exposición.
* geles de color: Use geles de colores en sus luces para crear colores dramáticos y vibrantes.
* accesorios inusuales: Incorpore accesorios inesperados o poco convencionales para agregar interés visual y contar una historia.
* Reflexiones: Use espejos, agua u otras superficies reflectantes para crear perspectivas interesantes.
* Juego de sombras: Use sombras para crear formas dramáticas y agregar profundidad a la imagen.
* Temas conceptuales: Base su retrato en torno a un tema o concepto específico, como la naturaleza, la fantasía o el arte abstracto.
Recordatorios importantes:
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimento y explore: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Desarrolle su estilo: Encuentra lo que funciona para ti y desarrolla tu propio estilo único.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear imágenes hermosas y significativas.
¡Siguiendo estos pasos y experimentando constantemente, estarás en camino de crear una fotografía de retratos impresionante y creativa! ¡Buena suerte y diviértete!