i. Antes de tomar la toma (la base):
* 1. Excelente iluminación es clave:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona una luz cálida, suave y favorecedora que naturalmente mejora los colores. Evite la luz dura del mediodía, que puede lavar los colores y crear sombras poco halagadoras.
* Sombra abierta: La sombra creada por un edificio o un árbol puede proporcionar una luz uniforme y difusa que resalta los colores sin dureza. Tenga en cuenta los moldes de colores del entorno circundante (por ejemplo, verde del follaje).
* reflectores: Rebar la luz de nuevo en su sujeto puede alegrar su piel y sacar detalles. Los reflectores blancos o plateados son generalmente buenos, pero los reflectores de oro pueden agregar un brillo cálido y dorado.
* flash con difusor: Si debe usar Flash, siempre difunda para suavizar la luz y evitar los reflejos fuertes. Se puede mejorar un flash en la cámara con un accesorio de difusor, o puede usar un flash fuera de cámara rebotado en una pared o techo.
* 2. Elija su guardarropa y fondo sabiamente:
* colores complementarios: Los colores uno frente al otro en la rueda de colores (por ejemplo, azul y naranja, rojo y verde, amarillo y morado) pueden crear un retrato visualmente dinámico e impactante. Por ejemplo, que su sujeto use un vestido rojo contra un fondo verde hará que ambos colores estén explotados.
* monocromático con acentos: Una paleta monocromática (diferentes tonos del mismo color) puede ser elegante, pero agregar un pequeño toque de color contrastante puede ser muy efectivo.
* Evite el enfrentamiento de colores: Tenga en cuenta los colores que chocan y compiten por la atención.
* Considere el tono de piel: Piense en qué colores halagarán el tono de piel de su sujeto. Los tonos de piel fríos a menudo se ven geniales en azules, púrpuras y verduras, mientras que los tonos cálidos de la piel a menudo se ven geniales en amarillos, naranjas y rojos.
* 3. Configuración de la cámara (conseguirlo directamente en la cámara):
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen mucha más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Balance de blancos: El equilibrio de blancos preciso es crucial. Establezca el equilibrio de blancos apropiado para sus condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "tungsteno"). Si está disparando Raw, puede ajustar el balance de blancos más tarde sin una pérdida de calidad significativa. Considere usar una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y hacer que su sujeto se destaque.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Solo aumente ISO si necesita mantener una velocidad de obturación rápida para evitar el desenfoque de movimiento.
* nitidez: Asegúrese de que su enfoque sea fuerte, especialmente en los ojos. Use el enfoque automático de un solo punto y seleccione cuidadosamente su punto de enfoque.
ii. Postprocesamiento menor (sin Photoshop):
* Opciones de software:
* Lightroom Mobile (gratis/pagado): Excelente para edición móvil y ajustes de color.
* snapseed (gratis): Una poderosa aplicación móvil con una amplia gama de herramientas, incluidos ajustes selectivos.
* Luminar Ai/Neo (pagado): Ofrece funciones de edición de color AI y características avanzadas de clasificación de color.
* Capture One (pagado): Un software de edición de grado profesional conocido por su excelente manejo de color.
* gimp (gratis): Editor de imágenes de código abierto con muchas características, aunque tiene una curva de aprendizaje más pronunciada que las opciones más simples.
* El software del fabricante de su cámara: A menudo viene con capacidades de edición básicas.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Ajuste el brillo general. Tenga cuidado de no sobreexponer los reflejos (soplándolos) o las sombras de subexposición (perder detalles).
* Contrast: Aumente el contraste ligeramente para hacer que los colores sean más vibrantes y la imagen sea más contundente. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede hacer que la imagen se vea dura.
* Respalos y sombras: Use estos controles deslizantes para ajustar el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente. Recupere los detalles en los aspectos más destacados y iluminen sombras oscuras para revelar más detalles.
* Blancos y negros: Similar a los reflejos y las sombras, pero afecta las partes más brillantes y oscuras de la imagen.
* Vibrancia: Este control deslizante aumenta selectivamente la intensidad de los colores apagados sin saturar los colores ya vibrantes. Esta es a menudo una apuesta más segura que usar el control deslizante de "saturación".
* saturación: Aumenta la intensidad de todos los colores en la imagen. Use con moderación, ya que puede conducir fácilmente a resultados de aspecto antinatural.
* Calificación de color/Corrección de color: Estas herramientas le permiten ajustar el tono, la saturación y la luminancia de colores específicos. Aquí es donde realmente puede apuntar y mejorar los colores específicos en su retrato.
* tono: Cambia el color real (por ejemplo, cambiar un amarillo hacia naranja o verde).
* saturación: Ajusta la intensidad de un color específico.
* Luminance: Ajusta el brillo de un color específico.
* Claridad/textura: Agrega detalles y nitidez. Aumente ligeramente para una imagen más nítida, pero evite exagerarlo, ya que puede crear artefactos no deseados.
* afilado: Afila la imagen ligeramente para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que puede crear halos alrededor de los bordes.
* Ajustes locales (edición selectiva): Use herramientas como cepillos de ajuste o filtros de gradiente para aplicar ajustes a áreas específicas de la imagen, como los ojos, los labios o el fondo.
iii. Consejos y trucos:
* sutil es clave: No te excedas. El objetivo es mejorar los colores naturalmente, no crear un aspecto artificial o poco realista.
* Teoría del color: Aprenda los principios básicos de la teoría del color para comprender cómo los diferentes colores interactúan y se afectan entre sí.
* Práctica y experimento: La mejor manera de mejorar sus habilidades de edición de color es practicar y experimentar con diferentes configuraciones.
* Monitor de calibración: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para mostrar los colores con precisión.
* use presets como punto de partida: Muchos fotógrafos crean y comparten presets (conjuntos de ajustes predefinidos) que pueden servir como punto de partida para su edición. Luego puede ajustar los presets para adaptarse a su imagen específica.
* Apunte a los ojos: Haga los ojos un poco más brillantes y más nítidos para llamar la atención del espectador.
* cálido frente a frío: Piense en si desea crear un tono general cálido o fresco en su retrato. Calentar los colores puede crear una sensación amigable y acogedora, mientras que enfriar los colores puede crear una sensación más dramática o misteriosa.
Al dominar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes con colores vibrantes y cautivadores sin depender de flujos de trabajo complejos de Photoshop. ¡Recuerde que la práctica es esencial, así que experimente y encuentre lo que funciona mejor para su estilo y visión!