Uso de la vista facial y el ángulo de la cámara para retratos halagadores
La vista facial y el ángulo de la cámara son dos de los elementos más cruciales para crear retratos halagadores. Pueden afectar significativamente cómo se percibe la cara de su sujeto, enfatizando las características positivas y minimizando las menos deseables. Aquí hay un desglose de cómo usarlos de manera efectiva:
i. Comprensión de la vista facial:
La vista facial se refiere a la dirección en que la cara de su sujeto enfrenta en relación con la cámara. Las diferentes vistas pueden adelgazar, ampliar o resaltar características específicas. Aquí están los más comunes:
* Cara completa (directamente):
* Descripción: El sujeto está mirando directamente a la cámara.
* pros: Muestra toda la cara simétricamente. Puede transmitir confianza y franqueza.
* contras: Puede hacer que una cara redonda parezca más ancha. Destaca cualquier asimetrías.
* Cuándo usar: Lo mejor para las personas con características bien equilibradas, una estructura ósea fuerte y sin asimetrías específicas que desea minimizar.
* leve giro (cara angulada):
* Descripción: La cara del sujeto se gira ligeramente hacia un lado, generalmente alrededor de 15-45 grados. Una mejilla está un poco más cerca de la cámara que la otra.
* pros: Slim la cara, agrega dimensión y crea sombras más interesantes. Ayuda a enfatizar el pómulo.
* contras: Puede distorsionar las características ligeramente si el ángulo es demasiado extremo.
* Cuándo usar: Este es generalmente el ángulo más halagador para la mayoría de las personas, ya que agrega profundidad y corta la cara.
* Vista de tres cuartos:
* Descripción: La cara del sujeto se gira más hacia un lado, mostrando aproximadamente tres cuartos de su cara.
* pros: Slim la cara significativamente. Crea sombras y reflejos fuertes. Enfatiza un lado de la cara.
* contras: Puede hacer que la nariz parezca más prominente si el ángulo es demasiado extremo. Puede ocultar las características en el lado sombrío de la cara.
* Cuándo usar: Útil para personas con una cara más amplia o para enfatizar un perfil en particular.
* Vista de perfil:
* Descripción: La cara del sujeto se gira completamente hacia un lado, mostrando solo su silueta.
* pros: Destaca el perfil del sujeto (nariz, barbilla y frente). Crea una sensación de misterio y elegancia.
* contras: No muestra la cara completa y puede sentirse impersonal si se usa en exceso.
* Cuándo usar: Lo mejor para personas con un perfil fuerte y bien definido.
* Vista sobre el hombro:
* Descripción: El sujeto mira la cámara sobre su hombro.
* pros: Crea una sensación de intimidad e intriga. Puede mostrar la espalda o el cabello del sujeto.
* contras: Puede ser difícil de posar y encender correctamente. Requiere una buena postura del sujeto.
* Cuándo usar: Una buena manera de agregar variedad a sus sesiones de retratos.
ii. Comprensión del ángulo de la cámara:
El ángulo de la cámara se refiere a la posición de la cámara en relación con la cara del sujeto. Los diferentes ángulos pueden alterar la forma y el tamaño percibidos de las características.
* Nivel de ojos:
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* pros: Neutral y generalmente halagador. Captura el tema de una manera natural y directa. Establece conexión con el espectador.
* contras: Puede ser un poco aburrido si se usa exclusivamente.
* Cuándo usar: Un buen punto de partida y a menudo utilizado para disparos a la cabeza profesionales.
* Angle alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca más alto que los ojos del sujeto, mirando hacia abajo.
* pros: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable y menos intimidante. Bueno para minimizar una barbilla doble y hacer que los ojos parezcan más grandes. Puede adelgazar la cara ligeramente.
* contras: Puede hacer que la frente parezca más grande y el cuerpo más pequeño. Pueden hacer que las personas más altas parezcan más cortas.
* Cuándo usar: Bueno para los sujetos que son conscientes de su barbilla doble o que quieren parecer más accesibles. Lo mejor para los niños.
* Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca más bajo que los ojos del sujeto, mirando hacia arriba.
* pros: Puede hacer que el sujeto parezca más grande, más poderoso y más imponente. Puede alargar el cuello.
* contras: Puede hacer que las fosas nasales sean más visibles y enfatizar una barbilla doble. Puede ser poco halagador si se usa en exceso.
* Cuándo usar: Bueno para enfatizar la fuerza y la confianza. Puede ser efectivo para retratos de edificios o paisajes, pero use con precaución por los retratos.
iii. Combinando la vista facial y el ángulo de la cámara para resultados halagadores:
La clave es combinar la vista facial y el ángulo de la cámara estratégicamente para enfatizar las mejores características de su sujeto y minimizar cualquier defecto percibido. Aquí hay una guía:
* cara redonda:
* Vista facial: Ligero giro o vista de tres cuartos. Evite los disparos de cara completa.
* ángulo de la cámara: Ángulo ligeramente alto para adelgazar la cara y desestener la barbilla.
* cara larga:
* Vista facial: Cara llena o ligero giro.
* ángulo de la cámara: Nivel de los ojos o ángulo ligeramente bajo para equilibrar las proporciones.
* Strong Jawline:
* Vista facial: Ángulos suaves y ligeros giros.
* ángulo de la cámara: Experimente con ángulos altos y de nivel ojo para ver qué funciona mejor.
* Double Chin:
* Vista facial: Ligero apartado de la cámara.
* ángulo de la cámara: Ángulo alto. Aliente al sujeto a empujar su cabeza ligeramente hacia adelante para apretar el cuello.
* nariz prominente:
* Vista facial: Evite las vistas de perfil extrema. Use un ligero giro o una cara completa.
* ángulo de la cámara: Nivel de los ojos o ángulo ligeramente alto.
* ojos desiguales:
* Vista facial: Experimente para ver qué lado se ve mejor. En general, posar con el lado "mejor" más cerca de la cámara es útil.
* ángulo de la cámara: Ajuste el ángulo para minimizar la asimetría.
iv. Consejos generales para retratos halagadores:
* La comunicación es clave: Hable con su tema y explique lo que está tratando de lograr. Haz que se sientan cómodos y seguros.
* Observar y experimentar: Preste atención a cómo diferentes vistas y ángulos afectan las características de su sujeto. No tengas miedo de probar cosas diferentes hasta que encuentres lo que funciona mejor.
* Iluminación: La iluminación halagadora es tan importante como la vista facial y el ángulo de la cámara. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura. Evite sombras duras debajo de los ojos o la barbilla.
* posando: Fomentar una buena postura y expresiones naturales.
* retoque (juiciosamente): Use el retoque para suavizar la piel, elimine las imperfecciones y mejore los ojos, pero evite el retroceso excesivo, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practique, mejor será para comprender cómo la vista facial y el ángulo de la cámara afectan sus retratos.
V. Takeaways clave:
* No hay un enfoque único para todos. Lo que es halagador para una persona podría no ser halagador para otra.
* Experimente con diferentes vistas faciales y ángulos de cámara para encontrar lo que funciona mejor para cada individuo.
* Presta atención a la iluminación y la postura, ya que juegan un papel crucial en la creación de retratos halagadores.
* Priorice la comunicación y haga que su sujeto se sienta cómodo y confiado.
* Use su creatividad y visión artística para crear retratos únicos y hermosos que capturen la esencia de su tema.
Al comprender y aplicar estos principios, puede elevar su fotografía de retratos y crear imágenes que sus sujetos apreciarán en los próximos años. ¡Buena suerte!