Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
El uso de Flash y Sync de alta velocidad (HSS) le permite superar las limitaciones de la velocidad de sincronización de su cámara, abriendo posibilidades creativas para disparar retratos a plena luz del día y controlar la luz ambiental. Aquí hay un desglose de cómo lograr hermosos retratos utilizando esta técnica:
1. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de sincronización: La velocidad de sincronización de su cámara (típicamente 1/200th o 1/250th de segundo) es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con su flash antes de que aparezca una banda negra a través de su imagen. Esto se debe a que el sensor de la cámara solo está completamente expuesto por un breve período.
* Sync (HSS): HSS le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara. En lugar de una sola explosión de luz, el flash emite una serie de pulsos rápidos, actuando efectivamente como una fuente de luz continua. Esto permite que el sensor esté expuesto correctamente incluso a velocidades de obturación más rápidas.
* ¿Por qué usar HSS?
* abrumando el sol: Le permite usar aperturas más anchas (números F más bajos como f/1.8 o f/2.8) en la luz solar brillante para lograr una profundidad de campo y fondos cremosos.
* Acción de congelación: Útil para capturar retratos con movimiento, como soplar el cabello o salpicar agua, en condiciones brillantes.
* Control de luz ambiental: Le permite oscurecer el fondo y enfatizar su sujeto en entornos brillantes.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con capacidades de medición TTL (a través de la lente).
* Flash externo (luz de velocidad o estroboscópica): Debe admitir la funcionalidad HSS. Busque flashes anunciados como "sincronización de alta velocidad" o "FP automática" (terminología Nikon).
* disparador flash (opcional pero recomendado): Un disparador inalámbrico dedicado para su sistema flash proporciona un rendimiento más confiable y consistente, especialmente para flash fuera de cámara. Ejemplos:Godox XPro, Profoto Air Remote, Pocketwizard.
* Modificador de luz (esencial): Softbox, paraguas, plato de belleza o reflector para suavizar y dar forma a la luz del flash.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar su flash.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional pero útil): Reduce la cantidad de luz que ingresa a su lente, lo que le permite usar aperturas aún más anchas en condiciones muy brillantes.
3. Configuración de tu foto:
* Ubicación: Explique una ubicación con interesantes elementos de fondo. Considere la dirección del sol y cómo afectará su tema.
* sujeto: Elija un tema que se sienta cómodo y esté dispuesto a trabajar con usted. Comunique su visión y posa de una manera favorecedora.
* Colocación de flash:
* en la cámara: Apunte el flash directamente a su sujeto para un aspecto sencillo pero potencialmente duro. Use un difusor (como una Gary Fong Lightsphere o una tarjeta de rebote de flash simple) para suavizar la luz.
* fuera de cámara: Coloque el flash al lado de su sujeto, en ángulo ligeramente hacia abajo. Esto crea más dimensión y sombra. Experimente con diferentes ángulos y distancias para encontrar la luz más halagadora. Considere plumarse la luz:pesca el flash ligeramente lejos de su sujeto para crear una transición más suave entre reflejos y sombras.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Prioridad de apertura (av o a) o manual (m).
* Prioridad de apertura (AV o A): Elija su apertura deseada para la profundidad de campo (por ejemplo, f/2.8 para la profundidad de campo poco profunda). La cámara ajustará automáticamente la velocidad del obturador. Asegúrese de que la velocidad de obturación sea más rápida que su velocidad de sincronización para activar HSS.
* manual (m): Le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. Comience configurando su apertura y luego ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental.
* Velocidad de obturación: Establezca esto más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara para habilitar HSS. Experimente para oscurecer el fondo al nivel deseado. Las velocidades de obturación más altas harán que el fondo sea más oscuro.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "flash" o "personalizado" para garantizar colores precisos.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición. La medición evaluativa/matriz a menudo funciona bien, pero la medición puntual puede ser útil para un control más preciso.
* Modo de enfoque: Use un enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos de su sujeto.
5. Configuración flash:
* ttl (a través de la lente) modo: Comience con TTL por conveniencia. El flash ajustará automáticamente su potencia de salida en función de la medición de la cámara. Luego puede usar Flash Exposure Compensation (FEC) para ajustar la potencia de flash.
* Modo manual: Para un control más preciso, cambie al modo manual y ajuste la alimentación de flash manualmente. Esto requiere más experimentación, pero puede producir resultados más consistentes.
* Compensación de exposición flash (FEC): Use FEC para ajustar la alimentación de flash hacia arriba o hacia abajo para lograr la exposición deseada en su tema. Los valores positivos aumentarán la potencia flash, mientras que los valores negativos la disminuirán.
6. Proceso de tiro paso a paso:
1. Componga tu toma: Enmarcan su sujeto y antecedentes.
2. Establecer apertura: Elija su apertura deseada para la profundidad de campo deseada.
3. Establezca la velocidad de obturación: Establezca una velocidad de obturación más rápido que su velocidad de sincronización (por ejemplo, 1/500, 1/1000, 1/2000) para controlar la luz ambiental. Comience con una velocidad más rápida si el fondo es demasiado brillante y disminuya si es demasiado oscuro.
4. Habilitar HSS: Asegúrese de que HSS esté habilitado tanto en su cámara como en su flash. Consulte su cámara y manual de flash para obtener instrucciones.
5. Tome una prueba de prueba: Evalúe la exposición y ajuste la potencia de flash con FEC o ajustando manualmente la alimentación de flash.
6. Fine-tune: Ajuste la posición de flash, el modificador y la configuración de la cámara según sea necesario para lograr su aspecto deseado.
7. shoot! Tome múltiples tomas, variando la pose y la expresión de su sujeto.
7. Consejos y trucos:
* Power Deltop: HSS reduce significativamente la potencia de salida efectiva del flash. Es posible que deba aumentar la potencia de flash o acercar el flash a su sujeto para compensar. Esto es especialmente notable con luces rápidas más débiles. Considere usar una luz estroboscópica más potente si necesita dominar la luz solar muy brillante.
* duración de la batería: HSS drena las baterías de flash mucho más rápido que el uso normal de flash. ¡Trae baterías adicionales!
* Light Falloff: La luz caída del flash puede ser más pronunciada a velocidades de obturación más altas. Preste atención a cómo se distribuye la luz sobre su tema.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para desarrollar su propio estilo.
* Comience simple: Comience con Flash en la cámara y se mueva gradualmente a Flash fuera de cámara a medida que se siente más cómodo.
* Comprende tu equipo: Lea su cámara y manual de flash a fondo para comprender sus capacidades y limitaciones.
Escenario de ejemplo:
Supongamos que quieres filmar un retrato de un sujeto a la luz del sol brillante usando una abertura amplia (f/2.8) para difuminar el fondo. La velocidad de sincronización de su cámara es 1/22 de segundo.
1. Establezca su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A).
2. Establezca su apertura en f/2.8.
3. Habilite HSS en su cámara y flash.
4. Establezca su ISO en 100.
5. Coloque su flash fuera de la cámara al lado de su sujeto con un softbox adjunto.
6. Tome una prueba de prueba. Es probable que la cámara elija una velocidad de obturación más rápido que 1/22 (por ejemplo, 1/1000).
7. Evaluar la imagen:
* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash usando FEC (por ejemplo, +1 parada).
* fondo demasiado brillante: Aumente la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/2000).
* fondo demasiado oscuro: Disminuya la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/500).
8. Continúe ajustando la potencia flash, la velocidad del obturador y la pose del sujeto hasta que logre el aspecto deseado.
Postprocesamiento:
* Corrección de balance de blancos: Si es necesario, ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Ajuste de exposición: Atrae la exposición para iluminar o oscurecer la imagen.
* Contraste y claridad: Ajuste el contraste y la claridad para mejorar los detalles.
* Corrección de color: Ajuste los colores para lograr su aspecto deseado.
* retoque: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
Al comprender los principios de Flash y Sync de alta velocidad, y al practicar y experimentar, puede crear retratos impresionantes y profesionales en cualquier condición de iluminación. ¡Buena suerte!