1. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de obturación: La duración de la duración del obturador de la cámara está abierto, exponiendo el sensor a la luz. Arrastrar el obturador significa usar una velocidad de obturación más lenta de lo que normalmente lo haría para un retrato afilado y aún.
* Motion Motion: Ocurre cuando el sujeto o la cámara se mueven durante la exposición, lo que resulta en un efecto borrosa. Esto es lo que estamos creando intencionalmente.
* luz ambiental: La luz existente en el entorno. Esto juega un papel crucial en la determinación de la velocidad de obturación apropiada y otras configuraciones.
* flash (opcional): El uso de Flash puede congelar el sujeto mientras captura el desenfoque de movimiento del fondo o partes del sujeto.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual (M) o modo de prioridad de obturador (TV o S).
* lente: Una lente adecuada para retratos. Una lente más rápida (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) ayuda a baja luz.
* trípode (muy recomendable): Para estabilizar la cámara y garantizar elementos nítidos en la imagen. Si está marcando o mueve intencionalmente la cámara, puede omitir esto.
* Flash externo (opcional): Por congelar el tema mientras bordea el fondo.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si dispara a plena luz del día con una amplia apertura. Reduce la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que permite velocidades de obturación más largas.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Para reducir aún más el batido de la cámara.
3. Configuración de la cámara:
* Modo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Le permite controlar la velocidad del obturador, y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Bueno para principiantes.
* manual (m): Le brinda un control completo sobre la velocidad del obturador y la apertura.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con una velocidad de obturación entre 1/60 de un segundo y 1 segundo . Ajuste según la cantidad de luz, la velocidad del movimiento que desea capturar y el efecto deseado.
* Velocidad de obturación más rápida (1/60 - 1/30): Motaje sutil desenfoque. Bueno para un ligero movimiento de sujeto o panorámica.
* Velocidad de obturación media (1/30 - 1/8): Motaje más notable desenfoque. Funciona bien para el movimiento del sujeto o la panorama de la cámara.
* Velocidad de obturación lenta (1/8 - 1 segundo o más): Motaje dramático desenfoque. Requiere una mano estable o un trípode.
* Aperture:
* Prioridad del obturador: La cámara elegirá esto para ti. Preste atención:es posible que deba ajustar el ISO.
* Manual: Elija una apertura apropiada para la cantidad de luz y la profundidad de campo deseada. En general, querrá una apertura más estrecha (número F más alto como f/5.6 o f/8) si está disparando con luz brillante para evitar la sobreexposición, especialmente con velocidades de obturación más lentas. Una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/4) podría ser necesaria con poca luz.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de enfoque: Autofocus continuo (AF-C o AI Servo) si el sujeto se mueve. Autocomontense único (AF-S o One-Shot) si el sujeto está relativamente quieto.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida. Experimente con otros modos de medición (por ejemplo, medición de manchas) si es necesario.
* Estabilización de imagen (VR/Is): Encienda la estabilización de la imagen si su lente lo tiene, especialmente cuando se hace la mano de la cámara. Si usa un trípode, es posible que desee apagarlo * *, ya que a veces puede introducir vibraciones no deseadas.
* Balance de blancos: Establezca en un balance de blancos que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
4. Técnicas para arrastrar el obturador en retratos:
* Movimiento de sujeto:
* Permitir movimiento natural: Haga que su sujeto balancee ligeramente, gire la cabeza lentamente o mueva sus manos.
* Movimiento controlado: Dirija a su sujeto para hacer movimientos específicos como un giro, un salto o un gesto de la mano.
* Movimiento de la cámara (panning):
* Panning: Siga el movimiento de su sujeto con la cámara mientras toma la foto. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo horizontalmente. ¡Practica esto! Se necesita tiempo para dominar.
* zooming: Acercar o salir durante la exposición. Esto crea un efecto de desenfoque radial.
* inclinado: Incline la cámara hacia arriba o hacia abajo durante la exposición para crear un desenfoque vertical.
* usando flash:
* Cortina trasera Sync: El flash dispara al * final * de la exposición. Esto permite que el desenfoque de movimiento sea capturado * antes de * el flash congela el tema. Este suele ser el efecto deseado para el desenfoque de movimiento.
* Sync de cortina delantera (predeterminada): El flash dispara al * comienzo * de la exposición. Esto puede crear un efecto de "fantasma".
* Técnicas de combinación: Experimente con la combinación del movimiento del sujeto y el movimiento de la cámara para obtener resultados aún más únicos.
5. Pasos para tomar un retrato de obturador:
1. Elija su escena y sujeto: Piense en el fondo y el tipo de movimiento que desea capturar.
2. Configura tu cámara: Configure su cámara en el modo de obtener prioridad o manual.
3. Seleccione su velocidad de obturación: Comience con 1/30 de segundo y ajústelo desde allí.
4. Ajuste la apertura e ISO: Si está en modo manual, ajuste la apertura y la ISO para lograr una exposición adecuada. Si está en la prioridad del obturador, monitoree la apertura y ajuste el ISO si es necesario.
5. Enfoque en su tema: Use el enfoque automático continuo para sujetos en movimiento, enfoque automático único para sujetos relativamente quieto.
6. Dirija su sujeto (si es necesario): Explica los movimientos que quieres que hagan.
7. Toma la foto: Presione el botón de obturación sin problemas o use una versión remota.
8. Revisión y ajuste: Examine la imagen resultante. Ajuste la velocidad del obturador, la apertura, la ISO o el movimiento en función de los resultados. Itera hasta que obtengas el efecto deseado.
6. Consejos y consideraciones:
* Práctica: Esta técnica requiere práctica para dominar. Experimente con diferentes velocidades de obturación, movimientos y condiciones de iluminación.
* Estabilidad: Use un trípode siempre que sea posible para minimizar el batido de la cámara y garantizar la nitidez en ciertas áreas de la imagen.
* Exposición: Tenga en cuenta la sobreexposición, especialmente con luz brillante. Use un filtro ND si es necesario.
* Composición: Presta atención a la composición. Los elementos borrosos deben complementar el sujeto y aumentar el atractivo visual general.
* Creatividad: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. No hay reglas duras y rápidas. ¡Diviértete y encuentra tu propio estilo!
* postprocesamiento: Puede mejorar el efecto de desenfoque de movimiento en el procesamiento posterior utilizando software como Adobe Photoshop o Lightroom. También puede ajustar el contraste, el color y la nitidez para refinar aún más la imagen.
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr para que puedan participar en la creación del efecto deseado.
Ejemplos de ideas creativas:
* bailando: Capture el movimiento de un bailarín con un vestido fluido.
* Sports: Fotografíe a un atleta corriendo o saltando con un fondo borroso.
* Escenas urbanas: Capture el movimiento de personas que caminan en una calle de la ciudad, creando una sensación de ajetreo y bullicio.
* Retratos con senderos ligeros: Haga que su sujeto se quede quieto mientras mueve una fuente de luz a su alrededor, creando senderos de luz en la imagen.
Al comprender los principios de arrastrar el obturador y practicar diferentes técnicas, puede crear fotografías de retratos impresionantes y únicas que capturen el movimiento y la energía. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!