i. Los principios de la postura suave:
* Conexión y comunicación: Se trata de construir una relación y confianza. Un tono amigable y alentador es muy útil.
* Ajustes sutiles: En lugar de forzar posiciones, realice pequeños cambios incrementales. "¿Puedes cambiar ligeramente tu peso a tu izquierda?" es mejor que "mover todo tu cuerpo allí!"
* Movimiento y flujo: Fomentar el movimiento natural para evitar la rigidez. No los congeles en su lugar.
* Centrarse en los sentimientos, no solo en posiciones: Dígales * cómo * quieres que * sientan * en lugar de solo * qué * hacer. "Imagine que estás escuchando tu canción favorita" es mejor que "inclinar tu cabeza 5 grados".
* sea observador: Observe cómo se mueve y posa su sujeto naturalmente. Trabajar * con * sus tendencias naturales, no contra ellas.
* Refuerzo positivo: Hágales saber lo que está funcionando. "Me encanta la forma en que tienes tu mano" o "tu sonrisa se ve hermosa".
ii. Categorías de indicaciones y ejemplos:
Aquí hay un desglose en áreas de pose comunes con indicaciones de ejemplo:
a. Cuerpo y postura general
* Distribución de peso:
* "Cambia tu peso ligeramente en un pie. Eso es todo, solo un poco".
* "Imagina que estás apoyado contra una suave brisa. No demasiado, lo suficiente como para sentirse apoyado".
* "Siente el suelo debajo de ti. Encuentra tu equilibrio".
* Postura:
* "ALGRÓ su columna vertebral como si alguien te estuviera tirando suavemente de la corona de tu cabeza".
* "Relaja los hombros. Déjelos caer naturalmente". (A menudo, las personas se tensan sin darse cuenta).
* "Imagina que estás tratando de equilibrar un libro en tu cabeza, comprometer gentilmente tu núcleo".
* Respiración:
* "Respira hondo y, mientras exhala, libera cualquier tensión que tengas". (¡Es genial comenzar esto!)
* "Deja que tu respiración sea natural. No lo forces".
* Movimiento general:
* "Solo muévete naturalmente, como si estuvieras caminando por un parque. Capturaré los momentos a medida que sucedan". (Genial para los sinceros y la rigidez de la ruptura)
* "Afídate un poco, como si estuvieras bailando con una canción que solo tú puedes escuchar".
* "Da un pequeño paso hacia adelante/hacia atrás/hacia un lado".
b. Brazos y manos
* Relajación:
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente por un momento. Agítelos si es necesario".
* "Imagina que tus manos son pesadas. Deja que descansen cómodamente".
* Colocación:
* "Descansa suavemente tu mano en tu cadera. No apasionado, solo un toque ligero".
* "Meta un pulgar en tu bolsillo".
* "Mantenga su taza de café/libro/apoyo naturalmente". (Si usa accesorios)
* "Deja que tus brazos enmarcan tu cuerpo".
* "Cruza los brazos libremente, si eso se siente cómodo". (Tenga en cuenta este:puede leer como defensivo si no se hace naturalmente)
* Evitar la rigidez:
* "Trate de no tener los brazos pegados a los costados. Un poco de espacio es bueno".
* "No bloquees los codos. Mantenga una ligera curva".
* Acción:
* "Toca tu cabello".
* "Sosten una flor".
* "Descansa tu mano en una pared"
c. Cabeza y cara
* Chin &Neck:
* "Extraña tu cuello ligeramente, como una tortuga que se asomaba de su caparazón". (Evita la doble barbilla)
* "Incline la barbilla solo un toque". o "Levante la barbilla ligeramente". (Los ajustes sutiles marcan una gran diferencia).
* "Mueve la barbilla un poco hacia adelante". (Ayuda a definir la línea de la mandíbula)
* Ojos:
* "Mira por la cámara". (Crea una mirada más natural)
* "Aflete tus ojos. Imagina que estás mirando a alguien que amas".
* "Piensa en algo que te haga sonreír". (Sonrisa auténtica)
* "Cierre los ojos por un momento, luego abríjalos lentamente". (Crea un aspecto fresco y relajado)
* "Mira hacia la luz".
* boca y sonrisa:
* "Relájate tu mandíbula. Parte tus labios ligeramente".
* "Piensa en un recuerdo divertido". (Para una sonrisa genuina)
* "Sonríe con los ojos y la boca". (El "smize")
* "Una ligera sonrisa puede ser intrigante".
* ángulo:
* "Gire la cabeza ligeramente hacia la [izquierda/derecha]".
* "Dame tu mejor lado".
* Expresión:
* "Muéstrame un toque de travesura".
* "Déjame ver tu confianza".
* "Imagina que estás escuchando una historia divertida".
d. Interacción y emoción (especialmente para parejas/grupos)
* Conexión:
* "Mírate y sonríe".
* "Susurra algo gracioso el uno para el otro".
* "Imagine que se están viendo por primera vez en mucho tiempo".
* "Sosten las manos naturalmente".
* Movimiento:
* "Camina hacia mí, tomados de la mano".
* "Dar un abrazo suave".
* "Apóyate de cerca y comparte un secreto".
* emoción:
* "Muéstrame cuánto te aman".
* "Imagina que estás bailando juntos".
* "Cuéntales algo que aprecie de la otra persona".
iii. Poner todo junto:un flujo de sesión de muestra
1. Comience con una conexión: Preséntate, chatea por unos minutos para tranquilizarlos. Explique su estilo y el objetivo de la sesión (relajado, natural, etc.).
2. Comience con poses simples: Comience con posiciones básicas de pie o sentadas. Esto les permite sentirse cómodos frente a la cámara.
3. Use las indicaciones generales primero: "Encuentra una postura cómoda". "Relájate los hombros". "Respira hondo".
4. Observe y ajuste: Presta atención a sus tendencias naturales. ¿Tienden a encorvar sus hombros? ¿Favorecen un lado? Use las indicaciones para corregir suavemente.
5. Introducir indicaciones más específicas: Una vez que están relajados, puede comenzar a usar indicaciones más específicas para brazos, manos, cabeza, etc.
6. Incorporar el movimiento: Caminar, balancear, girar:rompen la rigidez.
7. Centrarse en la emoción: Use las indicaciones para evocar emociones y expresiones genuinas.
8. Proporcionar comentarios positivos: "¡Eso es hermoso!" "¡Me encanta la forma en que estás sonriendo!" "¡Tus ojos se ven increíbles!"
9. Mezclarlo: Alternar entre los tiros con poses y sinceros. Déjelos moverse libremente y capturar momentos espontáneos.
10. Finalizar en una nota alta: Gracias y hazles saber que hicieron un gran trabajo.
iv. Consejos clave para el éxito:
* Práctica: Practique estas indicaciones sobre amigos o familiares para que se sientan cómodos al usarlos.
* sea auténtico: Deja que tu personalidad brille. Su genuino entusiasmo ayudará a tranquilizar a sus sujetos.
* adaptar: Prepárese para adaptar sus indicaciones en función del individuo, la ubicación y el ambiente general de la sesión. Lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra.
* Escucha: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Si se ven incómodos o confundidos, ajuste su enfoque.
* No dirijas demasiado: El objetivo es guiar, no controlar. Deje que su personalidad brille.
* ¡Diviértete! Si te estás divirtiendo, es más probable que tus sujetos se relajen y se diviertan también.
Al usar estos principios y indicaciones, puede crear fotos hermosas y de aspecto natural que capturen la verdadera esencia de sus temas. ¡Buena suerte!