Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
Esta guía lo guiará a través del proceso de crear fotografía de retratos única y atractiva, yendo más allá del tiro en la cabeza estándar. Nos centraremos en técnicas para inyectar creatividad, personalidad y narración visual en sus imágenes.
Paso 1:Conceptualización y planificación
Este es el paso más crucial. ¡No solo apunte y dispare! Piensa en lo que quieres transmitir.
* Defina su visión:
* tema/estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? (por ejemplo, soñador, poderoso, misterioso, alegre)
* Historia: ¿Qué historia quieres contar sobre el tema? (por ejemplo, celebrando su pasión, destacando su fuerza, retratando su vulnerabilidad)
* Inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos, pintores, cineastas y diseñadores. ¡No copie, pero inspírese! Pinterest, Instagram y los libros de arte son tus amigos.
* Selección de sujeto:
* Elija un tema cuya personalidad se alinee con su visión.
* Considere sus fortalezas y características únicas. ¿Qué los hace interesantes?
* Discuta sus ideas con el sujeto para asegurarse de que se sientan cómodos y emocionados.
* Scoutación de ubicación:
* La ubicación debe complementar su tema y la personalidad del sujeto.
* Considere el fondo, la iluminación y la atmósfera general.
* Explique la ubicación por adelantado, en el momento en que planea disparar, para evaluar la iluminación y los posibles desafíos.
* Piense fuera de la caja:paisajes urbanos, entornos naturales e incluso su propia casa puede ofrecer oportunidades fantásticas.
* Props &Styling:
* Los accesorios pueden agregar interés visual y contar una historia.
* Elija accesorios que sean relevantes para su tema y la personalidad del sujeto. (por ejemplo, libros para un lector, instrumento musical para un músico)
* Coordinar la ropa y los accesorios para que coincidan con el estado de ánimo y la paleta de colores.
* Comuníquese con el tema sobre las opciones de vestuario de antemano.
* Plan de iluminación:
* ¿Cómo utilizará la luz para crear el estado de ánimo deseado y resaltar el tema?
* La luz natural puede ser hermosa, pero también puede ser impredecible.
* Si usa luz artificial, planifique su configuración (por ejemplo, softbox, reflector, strobe).
* Experimente con diferentes ángulos y técnicas de iluminación.
Paso 2:engranaje y preparación
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con control manual es ideal.
* lente:
* lentes de retrato: Por lo general, se recomienda una distancia focal entre 50 mm y 135 mm para retratos halagadores. 85 mm es una opción clásica.
* Considere: Una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando el sujeto.
* Equipo de iluminación (si es necesario):
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* Softbox/Umbrella: Para crear luz suave y difusa.
* estroboscópico/flash: Para iluminación más potente y controlada.
* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o para crear imágenes nítidas y de larga exposición.
* fondos (opcional): Para los retratos de estudio, es posible que desee usar un telón de fondo.
* baterías y tarjetas de memoria: ¡Asegúrate de tener mucho!
* Kit de estilo: Cepillo para el cabello, maquillaje, alfileres de seguridad, etc., para ajustes menores.
* zapatos cómodos: ¡Es probable que esté de pie por un tiempo!
Paso 3:la sesión de fotos
* Conéctese con su tema:
* Construye una relación y haz que se sientan cómodos. Chat, dígale chistes y esté realmente interesado en ellos.
* Explique su visión y dales instrucciones claras.
* Anímalos a ser ellos mismos y divertirse.
* Composición y posando:
* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto en una intersección de la cuadrícula para una composición visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma o drama.
* posando:
* Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. No se paren solo delante del sujeto. Dirígete, baja, dispara desde un lado.
* Presta atención a las manos. Las manos incómodas pueden arruinar un retrato. Guíalos en posiciones naturales. Haga que sostengan algo, los descansen en la cara o los pusieran en sus bolsillos.
* Considere el lenguaje corporal. De pie recto, encorvado, inclinado, todos transmiten diferentes emociones.
* fomentar el movimiento. Pídale al sujeto que camine, gire o se ríe. Los momentos sinceros a menudo son los mejores retratos.
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Encuentra un área sombreada donde la luz sea uniforme y halagadora.
* Backlighting: Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos para un aspecto soñador y etéreo. Use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Una forma simple y efectiva de crear retratos dramáticos.
* Configuración de dos luces: Use una luz clave y una luz de relleno para crear una iluminación más equilibrada.
* Iluminación de borde: Use una luz detrás del sujeto para crear un efecto de halo.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para profundidad de campo y fondos borrosos. Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para imágenes más nítidas con más enfoque.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/100 de segundo o más rápido). Si usa un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* La experimentación es clave: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! Juega con diferentes ángulos, técnicas de iluminación y poses.
Paso 4:postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para optimizar el rango dinámico.
* Claridad y vibrancia: Agregue un golpe y color a la imagen.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* mejoras creativas:
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico. Use tablas de búsqueda de color (LUT) o cree sus propias paletas de colores.
* EDITAR Y BURNING: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar las características del sujeto o crear profundidad.
* retoque de piel: Retire sutilmente las imperfecciones y la piel suave. Evite el retroceso excesivo, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Agregar texturas: Superposición de texturas para crear un aspecto vintage o artístico.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un efecto atemporal y dramático.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero evite la reducción excesiva, ya que puede suavizar la imagen.
* Guardar en alta resolución: Guarde la imagen final en un formato de alta resolución (por ejemplo, JPEG, TIFF) para su impresión o uso en línea.
Paso 5:Revise y refine
* Critica tu trabajo: Mira tus fotos con un ojo crítico. ¿Qué funcionó bien? ¿Qué podrías haber hecho mejor?
* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos o amigos y solicite sus opiniones honestas.
* Aprenda de sus errores: Use cada sesión de fotos como una oportunidad para aprender y mejorar sus habilidades.
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás. Experimente con diferentes técnicas y estilos para encontrar su propia voz única.
Ideas y técnicas creativas para comenzar:
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para un efecto surrealista.
* Fotografía de silueta: Capture el esquema del sujeto en un fondo brillante.
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento.
* Reflexiones: Use espejos, agua o vidrio para crear reflejos interesantes.
* Fotografía de levitación: Hacer que el sujeto parezca flotando en el aire.
* fotografía macro: Capture los detalles de primer plano de los ojos, la piel o la ropa del sujeto.
* retratos surrealistas: Use Photoshop para crear imágenes fantásticas o de ensueño.
* Retratos ambientales: Capture el tema en su entorno natural, destacando su relación con su entorno.
* Fotografía sincera: Capturar momentos auténticos y sin posee.
Takeaways de teclas:
* plan y conceptualizar antes de disparar.
* Conéctese con su sujeto y haga que se sientan cómodos.
* Experimente con diferentes iluminación, poses y composiciones.
* Use el procesamiento posterior para mejorar sus imágenes.
* Aprender y practicar continuamente.
La fotografía creativa de retratos es un viaje de exploración y experimentación. No tengas miedo de romper las reglas y probar cosas nuevas. Lo más importante es divertirse y expresar su visión única. ¡Buena suerte!