i. Equipo y preparación esenciales
* flash (luz de velocidad o estroboscópica):
* Speedlight: Bueno para principiantes debido a la asequibilidad y la portabilidad. Busque modelos con configuración de potencia ajustable, un cabezal giratorio y un receptor de disparo de radio incorporado (o compre un receptor separado). Canon Speedlite, Nikon Speedlight, Godox TT685/V860II, Yongnuo YN560-TX/YN560-III son opciones populares.
* Strobe (monolight): Tiempos de reciclaje más potentes, más rápidos y, en general, una mejor calidad de construcción. Godox AD200 Pro, AD300 Pro, AD400 Pro son excelentes opciones. Por lo general, requieren un sistema de activación.
* Modificador de luz: Esto da forma y suaviza la luz. Esencial para retratos halagadores.
* paraguas (brote o reflectante): Asequible, fácil de usar y proporciona una luz amplia y suave. Un paraguas de brote blanco es un gran punto de partida. Los paraguas reflectantes de plata proporcionan más contraste.
* Softbox: Más luz controlada que un paraguas. Softboxes rectangulares imitan la luz de la ventana. Las cajas cuadradas u octogonales son versátiles.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada y contundente con una suave caída.
* bombilla desnuda: Sin modificador:luz muy dura y dramática, a menudo usada creativa pero no siempre halagador para retratos generales.
* Stand de luz: Para mantener su flash y modificador. Asegúrese de que sea lo suficientemente resistente para su equipo.
* Flash Trigger (si es necesario): Transmite la señal de su cámara para disparar el flash. Muchos destellos ahora tienen desencadenantes de radio incorporados. Si no, considere Godox xpro o similar. Confirme la compatibilidad con su marca de cámara.
* Cámara: DSLR o sin espejo con modo manual es crucial.
* lente: Una lente de retrato es ideal (50 mm, 85 mm o más), pero aún puede obtener excelentes resultados con lentes de kits.
* opcional, pero útil:
* reflector (5-in-1): Para recuperar la luz en las sombras y rellenar la cara.
* geles: Para agregar color a su luz.
* Antecedentes: Una pared simple, papel sin costuras o una ubicación interesante.
ii. Configuración de la cámara (crucial para el control)
* Modo manual (M): Control absoluto sobre su exposición.
* ISO: Comience lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para una exposición ambiental más brillante.
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo.
* Aperturas más amplias (f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Bueno para retratos donde quieres un aspecto de ensueño.
* Aperturas más estrechas (f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Útil cuando desea mostrar más del entorno.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental. * IMPORTANTE:* La velocidad de obturación debe estar en la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). El aumento de la velocidad de obturación oscurecerá la luz ambiental; Disminuyendo iluminará la luz ambiental.
* Balance de blancos: Establecer en "flash" o "personalizado". Experimente para obtener los mejores colores.
* Modo de enfoque: Autococusidad de un solo punto. Concéntrese en los ojos del sujeto.
* Medición: No confíe en gran medida en el medidor de su cámara. Úselo como punto de partida, pero ajuste su configuración de potencia de flash y cámara en función de los resultados que ve en sus tomas de prueba.
iii. Técnicas de colocación de flash (el arte de la forma de la luz)
1. Flash en la cámara (evite si es posible):
* Dirigido directamente al tema:Crea una luz plana y poco halagadora con sombras duras. Generalmente no recomendado.
* Bouncing: Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y más difusa. Funciona mejor con superficies blancas o de color claro.
2. Flash fuera de cámara (mucho mejor): ¡Aquí es donde sucede la magia!
* ángulo de 45 grados: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea un patrón de iluminación de retrato clásico.
* Iluminación corta: El lado de la cara * más * de la cámara está iluminado, creando un efecto adelgazante.
* Iluminación amplia: El costado de la cara * más cerca * de la cámara está iluminado, haciendo que la cara parezca más ancha.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el flash para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Crea un aspecto dramático y artístico.
* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero el triángulo de luz en la mejilla es más pequeño o ausente.
* Iluminación de mariposas (iluminación de Paramount): Flash directamente frente al sujeto y ligeramente arriba. Crea una sombra simétrica debajo de la nariz (que se asemeja a una mariposa) y debajo de la barbilla. A menudo se usa para disparos glamorosos.
* Rim Lighting (retroiluminación): Coloque el flash detrás del sujeto, señalando hacia la cámara. Crea un halo de luz alrededor del sujeto, separándolos del fondo. Requiere un control de exposición cuidadoso.
3. Usando un reflector:
* Coloque el reflector opuesto al flash, rebotando la luz nuevamente en las sombras en la cara del sujeto.
* Experimente con diferentes superficies reflectoras (blanco, plata, oro) para lograr diferentes efectos.
iv. Encontrar la exposición correcta
* Exposición ambiental primero: Establezca su ISO, apertura y velocidad de obturación para obtener el aspecto deseado para el fondo. No se preocupe de que su sujeto esté demasiado oscuro en esta etapa. Esta es la clave para controlar el estado de ánimo de su imagen. ¿Quieres una sensación brillante, aireada o una sensación oscura y malhumorada?
* Ajustes de alimentación flash: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y tome una toma de prueba. Aumente la potencia de flash hasta que el sujeto esté expuesto correctamente. Use el ajuste de alimentación del flash para ajustar la iluminación de su sujeto sin afectar el fondo. Esta es tu luz de relleno.
* El histograma es tu amigo: Verifique el histograma de su cámara después de cada toma de prueba. Asegúrese de que los aspectos más destacados no estén recortados (soplados) y las sombras no sean completamente negras.
* ttl vs. flash manual:
* ttl (mediante la lente) medición: El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Bueno para principiantes o situaciones donde la luz cambia rápidamente. Menos consistente que el manual.
* Flash manual: Establece la potencia de flash manualmente. Requiere más práctica, pero le brinda la mayor cantidad de control y resultados consistentes.
V. Consejos para el éxito
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes posiciones de flash, modificadores y configuraciones de cámara.
* Tome disparos de prueba: Siempre tome tomas de prueba para verificar su exposición e iluminación antes de comenzar a disparar su sujeto.
* Comuníquese con su tema: Dígales lo que está haciendo y dales comentarios. Haz que se sientan cómodos.
* Presta atención a los antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no distraiga del retrato.
* Edite sus fotos: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One) para ajustar la exposición, el color y la nitidez de sus retratos.
* Mira tutoriales y aprende de los demás: Hay toneladas de excelentes recursos en línea para ayudarlo a aprender fotografía de retratos.
vi. Solución de problemas
* sombras duras: Suave la luz usando un modificador más grande (paraguas o softbox) o moviendo la luz más cerca del sujeto.
* ojo rojo: Incline el flash lejos de la lente o use una configuración de reducción de ojo rojo.
* Fotos sobreexpuestas: Reduzca la potencia de flash o aumente la velocidad del obturador (dentro del límite de velocidad de sincronización).
* Fotos subexpuestas: Aumente la potencia de flash o disminuya la velocidad del obturador.
* iluminación desigual: Ajuste la posición del flash o use un reflector para llenar las sombras.
* Color elenco: Ajuste la configuración de balance de blancos en su cámara.
vii. Más allá de lo básico
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara, útil para disparar a la luz del sol brillante con una profundidad de campo poco profunda. Requiere un flash y una cámara que admite HSS.
* Sincronización de segunda curtitis: El flash dispara al final de la exposición, creando interesantes efectos de desenfoque de movimiento.
* Agregar color con geles: Use geles de colores para crear estado de ánimo y drama en sus retratos.
Al dominar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes y de aspecto profesional con solo un flash, abriendo un mundo de posibilidades creativas. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!