1. Aperture (Number F):
* Cuanto más bajo, mejor: La apertura, representada por un número F (como f/1.4, f/2.8, f/4), controla cuánta luz ingresa a la cámara y afecta la profundidad de campo (DOF). A Número F más bajo (por ejemplo, f/1.4) Crea una profundidad de campo menos profunda, lo que significa que solo una pequeña porción de la imagen estará enfocada (generalmente los ojos del sujeto), mientras que el fondo se vuelve borroso.
* La experimentación es clave: Comience con la apertura más amplia que permita su lente y aumente gradualmente hasta que encuentre la cantidad deseada de desenfoque. Por ejemplo, f/1.4 o f/1.8 creará un desenfoque fuerte, mientras que f/2.8 o f/4 creará un desenfoque más sutil.
* Tenga en cuenta el enfoque: Con una profundidad de campo muy poco profunda, el enfoque preciso es crucial. Asegúrese de que su punto de enfoque sea exactamente donde lo desea (generalmente los ojos del sujeto). Use el enfoque automático de un solo punto y seleccione cuidadosamente su punto de enfoque.
2. Elección de lente:
* lentes rápidas (apertura ancha): Las lentes con amplias aperturas máximas (f/1.4, f/1.8, f/2.8) están diseñadas específicamente para crear una profundidad de campo superficial. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo ofrecen aperturas más amplias que las lentes de zoom por un precio comparable.
* Longitud focal: Las distancias focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) comprimen naturalmente el fondo y hacen que parezca más borrosa, incluso en la misma abertura que una distancia focal más corta.
* lentes de retrato: Las lentes alrededor del rango de 50 mm a 135 mm se usan comúnmente para retratos porque proporcionan una perspectiva halagadora y pueden crear un buen fondo borrosa.
3. Distancia de sujeto:
* más cerca del sujeto =más desenfoque: Cuanto más cerca esté de su tema, más menos profundo es la profundidad de campo y más borrosa será el fondo. Acéjese lo suficiente como para llenar el marco como desee, pero tenga en cuenta la distorsión, especialmente con lentes de gran angular.
* Aumente la distancia para los grupos: Al fotografiar a varias personas, es probable que necesite aumentar su apertura (número F más alto) y/o alejarse más para garantizar que todos estén enfocados.
4. Distancia de fondo:
* Más allá del fondo =más desenfoque: Cuanto más lejos esté el fondo de su sujeto, más borrosa aparecerá. Trate de colocar su sujeto para que el fondo esté muy por detrás de ellos. Evite que el sujeto se pare directamente frente a una pared o una cerca.
5. Tamaño del sensor de la cámara:
* sensor más grande =más potencial para desenfoque: Las cámaras con sensores más grandes (como el marco completo) generalmente producen una profundidad de campo menos profunda que las cámaras con sensores más pequeños (como APS-C o Micro Four Thirds) *en la misma apertura y distancia focal *. Esto se debe a que los sensores más grandes tienen un ángulo de visión más amplio en la misma distancia focal, efectivamente "zoom en" y comprimiendo el fondo.
* Factor de cultivo: Si está utilizando una cámara con un sensor de cultivo, deberá tener en cuenta el factor de cultivo al elegir una lente. Por ejemplo, una lente de 85 mm en una cámara APS-C con un factor de cultivo de 1.5x tendrá un campo de visión similar a una lente de 127.5 mm en una cámara de fotograma completo. Sin embargo, la profundidad de campo seguirá siendo más profunda en la cámara APS-C.
Resumen de técnicas:
* Use una apertura amplia (bajo número F).
* Use una lente con una distancia focal más larga.
* Acércate a tu sujeto.
* Coloque su sujeto lejos del fondo.
* Use una cámara con un sensor más grande (si es posible).
Ejemplo de configuración (punto de partida):
* Modo de cámara: Prioridad de apertura (AV o A)
* Aperture: Comience en la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) y ajuste según sea necesario.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: La cámara seleccionará automáticamente la velocidad de obturación en función de su apertura y configuración ISO. Asegúrese de que la velocidad del obturador sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (regla general:1/distancia focal). Si la velocidad del obturador es demasiado lenta, aumente el ISO.
* Modo de enfoque: Autococusidad de un solo punto (AF-S o One-Shot)
* Punto de enfoque: Seleccione el punto de enfoque que está sobre el ojo de su sujeto (el ojo más cercano a la cámara suele ser el más importante).
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y composiciones para ver qué funciona mejor.
* Iluminación: La buena iluminación es esencial para cualquier fotografía. La luz suave y difusa es generalmente la más halagadora para los retratos.
* Composición: Presta atención a la composición general de tu imagen. Use líneas principales, la regla de los tercios y otras técnicas de composición para crear una fotografía más visualmente atractiva.
* postprocesamiento: Si bien puede lograr un buen fondo borroso en la cámara, puede mejorarlo aún más en el procesamiento posterior al usar herramientas como el desenfoque gaussiano o los filtros de desenfoque de lente. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede parecer antinatural.
* forma bokeh: La forma de los reflejos fuera de foco (bokeh) está determinada por la forma de las cuchillas de apertura en su lente. Las lentes con cuchillas de apertura más redondeadas tienden a producir bokeh más suave y más agradable.
* Evite el exceso de aflaración: Cuando use una profundidad de campo poco profunda, evite el exceso de aftas en las áreas de enfoque. El exceso de aceleración puede hacer que las áreas fuera de enfoque parezcan más distraer.
Al comprender y aplicar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes con fondos bellamente borrosos que llamen la atención del espectador a su tema. ¡Buena suerte!