REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

De acuerdo, desglosemos los elementos de cómo obtener una gran foto de retrato, cubriendo varios aspectos desde la planificación hasta la ejecución. Estrigiré esto como una guía, tocando consideraciones clave para diferentes estilos de retratos.

i. Preproducción:Planificación y preparación

Antes de levantar la cámara, piense en lo siguiente:

* concepto/visión:

* * ¿Qué historia quieres contar? * ¿Es un retrato natural y sincero? ¿Un disparo dramático y estilizado? ¿Un tiro en la cabeza profesional? ¿Un retrato familiar? Saber esto guiará sus elecciones.

* * Estado de ánimo/emoción:* ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Feliz, serio, misterioso, poderoso? Esto afecta todo, desde posar hasta iluminación y postprocesamiento.

* * Imágenes de referencia:* Mira los retratos que admira. ¿Qué te gusta de ellos? Analice la iluminación, la postura, la composición y la sensación en general. No copie, pero aprenda de los maestros.

* sujeto:

* * ¿A quién estás fotografiando? * Considere su personalidad, edad, tipo de cuerpo y nivel de comodidad. Adaptar el disparo a ellos. Hable con ellos de antemano sobre su visión y obtenga su opinión.

* * Armario:* Discuta las opciones de ropa con su tema. Elija colores y estilos que complementen su tono de piel y el estado de ánimo general. Evite los patrones ocupados que pueden distraer.

* * Cabello y maquillaje:* Si es apropiado, planifique el cabello y el maquillaje. Para los brotes profesionales, considere contratar a un estilista profesional. Incluso para el aspecto natural, un pequeño maquillaje puede ayudar a eliminar el tono de la piel.

* Ubicación:

* * ¿Interior o al aire libre? * Ambos tienen ventajas y desventajas.

* interior: Entorno controlado, pero requiere espacio y equipo (luces, fondos de fondo).

* al aire libre: La luz natural es hermosa, pero menos predecible. Considere la hora del día (la hora dorada es ideal) y las condiciones climáticas.

* * Antecedentes:* Elija un fondo que complementa su sujeto y no distraiga de ellos. Los fondos simples son a menudo mejores. Considere la profundidad de campo (ver más abajo) para difuminar el fondo.

* * Permisos:* Si dispara en propiedad privada, obtenga permiso de antemano.

* Equipo:

* * Cámara:* Las cámaras dslr o sin espejo se prefieren para su versatilidad. Sin embargo, incluso un teléfono inteligente puede tomar excelentes retratos con buena iluminación y composición.

* * Lentes:*

* * 50 mm:* Una lente de retrato clásica. Bueno para retratos generales y disparos en la cabeza. Ofrece una perspectiva natural.

* * 85 mm:* Un favorito por su compresión halagadora y su hermoso bokeh (desenfoque de fondo). Ideal para disparos más ajustados y aislar el tema.

* * 35 mm:* ángulo más amplio, bueno para retratos ambientales que muestran más de los alrededores.

* * Lentes de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm):* Opciones versátiles, pero pueden ser menos nítidas que las lentes principales.

* * Iluminación:*

* * Luz natural:* Use reflectores para rebotar la luz y llenar las sombras. Los difusores pueden suavizar la luz solar dura.

* * Luz artificial:* estribas, luces rápidas, softboxes, paraguas. Dominar la luz artificial requiere práctica, pero le da un control completo. Aprenda sobre diferentes patrones de iluminación (por ejemplo, iluminación de Rembrandt, iluminación de mariposas).

* * Reflector:* Esencial para rebotar la luz y llenar las sombras. Un simple reflector blanco o plateado es un gran punto de partida.

* * Trípode:* Útil para disparar con poca luz o para mantener una composición consistente.

* Configuración (sugerencias iniciales - Ajuste según sea necesario):

* * Apertura:* Profundidad de control de campo (desenfoque de fondo). Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantiene más de la escena enfocada.

* * Velocidad del obturador:* Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. 1/100s es un buen punto de partida, pero aumente si su sujeto se mueve o si está usando una lente más larga.

* * ISO:* Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.

* * Modo de enfoque:* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot) para sujetos estacionarios. Autofocus continuo (servo AF-C o AI) para sujetos móviles. Use el enfoque automático de ojos si su cámara lo tiene.

* * Modo de medición:* La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida. Cambie a la medición de manchas si necesita un control más preciso sobre la exposición.

* * Balance de blancos:* Establecer de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). También puede disparar en formato crudo y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.

ii. Producción:Tomar el disparo

* Comunicación:

* * Dirija su sujeto:* Da instrucciones claras y específicas. No solo digas "sonreír". Dígales cómo colocar su cuerpo, cabeza y ojos.

* * Sea positivo y alentador:* Haga que su sujeto se sienta cómodo y seguro. Alabe sus buenas poses y ofrezca comentarios constructivos.

* posando:

* * Los ángulos son clave:* Evite disparar directamente. Ángulo ligeramente en ángulo el cuerpo y la cabeza del sujeto para crear una pose más dinámica y favorecedora.

* * El poder de la asimetría:* Las posturas simétricas pueden parecer rígidas. Fomentar la asimetría en el cuerpo y las extremidades. Por ejemplo, haga que el sujeto cambie su peso a una pierna.

* * Manos y brazos:* Presta atención a la colocación de la mano. Evite las manos planas y sin vida. Haga que el sujeto doble los dedos. Los brazos se pueden cruzar, descansar sobre una superficie o sostener algo.

* * Jawline:* Una barbilla ligeramente inclinada a menudo se ve mejor. Dígale al sujeto que empuje su frente ligeramente hacia la cámara (la técnica de "tortuga").

* * Ojos:* Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Preste atención a los reflocres (pequeños reflejos de luz en los ojos):agregan vida y brilla.

* * Practice poses:* Practica posturas comunes con anticipación. Busque en línea la "Guía de postura de retratos" para obtener ideas.

* Composición:

* * Regla de los tercios:* Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del sujeto a lo largo de esta línea o en sus intersecciones.

* * Líneas principales:* Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.

* * Enmarcado:* Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto (por ejemplo, ramas de árbol, puertas).

* * Espacio negativo:* Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y tranquilidad.

* * Cabeza:* Deja una pequeña cantidad de espacio por encima de la cabeza del sujeto. Demasiado o muy poco puede parecer incómodo.

* Iluminación:

* * Observe la luz:* Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.

* * Use sombras para su ventaja:* Las sombras pueden agregar profundidad y dimensión a un retrato.

* * Rellenar las sombras:* Use un reflector o rellena flash para aligerar las sombras y revelar detalles.

* * Evite la luz dura:* La luz solar directa puede crear sombras duras y reflejos poco halagadores. Dispara a la sombra abierta o durante la hora dorada.

* Técnica de tiro:

* * Tome muchas fotos:* Experimente con diferentes poses, ángulos y expresiones.

* * Enfoque cuidadosamente:* Use el enfoque automático de un solo punto y enfócase en los ojos del sujeto.

* * Verifique su configuración regularmente:* Asegúrese de que su apertura, velocidad de obturación e ISO sean apropiadas para las condiciones de iluminación.

* * Use el modo de ráfaga:* Capture una serie de disparos en rápida sucesión para aumentar sus posibilidades de obtener la expresión perfecta.

iii. Postproducción:edición y refinación

* Software: Adobe Lightroom, Capture One, Photoshop o incluso aplicaciones móviles como Snapseed.

* Ajustes básicos:

* * Exposición:* Correcto brillo general.

* * Contraste:* Ajuste la diferencia entre reflejos y sombras.

* * Balance de blancos:* ajusta los colores para lograr un aspecto natural.

* * HOMPLOS/SOMBRAS:* Recupere los detalles en los reflejos sobreexpuestos y las sombras subexpuestas.

* * Claridad/textura:* Agregar nitidez y detalle sutiles.

* Ajustes locales:

* * Herramienta de cepillo:* Use una herramienta de pincel para ajustar selectivamente la exposición, el contraste y la nitidez en áreas específicas de la imagen (por ejemplo, los ojos, la piel).

* * Filtro graduado:* Use un filtro graduado para ajustar el cielo o el fondo.

* retoque (use con moderación):

* * Herramienta de eliminación de manchas:* Eliminar imperfecciones y distracciones.

* * Separación de frecuencia:* Una técnica más avanzada para suavizar la piel mientras preserva la textura.

* * Dodge and Burn:* Aligere y oscurece áreas específicas para esculpir la cara y agregar dimensión.

* Calificación de color:

* * Ajuste el tono, la saturación y la luminancia (HSL) de los colores individuales.

* * Use herramientas de clasificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* afilado:

* * Agregue un toque final de afilado para mejorar los detalles.

* Exportar:

* * Exporte su imagen en el tamaño y el formato apropiados para su uso previsto (por ejemplo, JPEG para Web, TIFF para la impresión).

iv. Estilos de retrato y consejos específicos

* disparo en la cabeza profesional:

* * Fondo neutral:* gris, blanco o negro.

* * Ropa simple:* Evite los patrones o los colores de distracción.

* * Buena iluminación:* Incluso, una luz favorecedora que minimiza las sombras.

* * Pose segura:* Buena postura, hombros relajados y una sonrisa genuina.

* Retrato sincero:

* * Capture los momentos naturales:* No representes demasiado el tema. Deja que sean ellos mismos.

* * Use una lente más larga:* Una lente de 85 mm o más larga le permite capturar momentos sinceros desde la distancia.

* * Sea paciente:* Espere el momento adecuado para capturar la expresión perfecta.

* Retrato ambiental:

* * Muestre el tema en su entorno:* Cuente una historia sobre quiénes son y qué hacen.

* * Use una lente de ángulo más amplia:* Una lente de 35 mm o 24 mm le permite capturar más de los alrededores.

* * Considere la composición cuidadosamente:* Asegúrese de que el medio ambiente complementa el tema y no distraiga de ellos.

* Retrato familiar:

* * Plan de anticipación:* Elija una ubicación y una hora que funcione para todos.

* * Manténgalo divertido:* Haga que la sesión sea agradable para los niños.

* * Capture una variedad de tomas:* Incluya tomas grupales, retratos individuales y momentos sinceros.

* Retrato dramático:

* * Use una iluminación fuerte:* Crear sombras y reflejos dramáticos.

* * Experimentar con pose:* Use posturas dinámicas y poco convencionales.

* * Considere los antecedentes:* Elija un fondo que se suma al drama.

* Retrato en blanco y negro:

* * Centrarse en la forma y la textura:* Presta atención a las líneas, formas y texturas en la imagen.

* * Use un alto contraste:* Crea un aspecto dramático con negros profundos y blancos brillantes.

V. Takeaways y consejos para el éxito:

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Aprenda los fundamentos: Comprender la exposición, la composición y la iluminación es esencial.

* Desarrolle su propio estilo: Experimente y encuentre lo que funciona para usted.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.

* Sea paciente: Tomar grandes retratos requiere tiempo y esfuerzo.

* Build Rapport: Conéctese con su tema. Un tema cómodo conduce a un retrato más natural y auténtico.

* Dispara en Raw: Te brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Haga una copia de seguridad de tus fotos: Siempre haga una copia de seguridad de sus imágenes en múltiples ubicaciones.

Al considerar cuidadosamente estos elementos y practicar sus habilidades, puede crear retratos impresionantes que capturan la esencia de su tema y cuenten una historia convincente. ¡Buena suerte!

  1. Debería ver lo que se está perdiendo:desventajas de disparar JPG

  2. Sesiones de fotos que salen mal:los desafíos y la belleza de trabajar en fotografía

  3. 10 ajustes de cámara imprescindibles para fotografía de conciertos

  4. Cómo hacer que las fotos digitales parezcan Lomo Photography

  5. Cómo ve la luz el sensor CMOS o CCD de su cámara.

  6. La importancia de la diversificación como fotógrafo

  7. Cómo ser un mejor tirador de video, aprenda del tirador fijo.

  8. Cómo crear biografías de personajes convincentes (plantilla gratuita incluida para descargar)

  9. Cómo grabar un video profesional por ti mismo

  1. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  2. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  3. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  4. Cig Harvey explora el dolor y la muerte a través de la tranquila belleza de la vida floral.

  5. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

  6. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  7. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  8. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  9. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

Consejos de fotografía