i. Planificación y desarrollo del concepto:la base de la creatividad
Antes de recoger su cámara, invierta tiempo en la planificación. Aquí es donde florece tu creatividad.
Paso 1:Defina su visión - ¿Qué historia quieres contar?
* Identifique el tema: ¿Qué sentimiento o historia quieres transmitir? Ejemplos:
* Sueño: Ethereal, iluminación suave, telas que fluyen.
* Edgy/Rebellious: Colores audaces, sombras duras, poses poco convencionales.
* Vintage: Estilo retro, poses clásicas, tonos apagados.
* surrealista: Elementos inesperados, ubicaciones fantásticas, edición de ensueño.
* emocional/introspectivo: Concéntrese en expresiones sutiles, iluminación de mal humor, fondos minimalistas.
* Considere su tema: Piense en su personalidad, estilo y lo que los hace únicos. ¿Cómo puedes incorporar eso al tema?
* Crear un tablero de ánimo: Recopila imágenes que te inspire. Esto puede incluir fotos, pinturas, imágenes de películas, incluso colores y texturas. ¡Pinterest es tu amigo! Busque ejemplos de:
* Estilos de iluminación: Luz dura, luz suave, iluminación de rembrandt, etc.
* paletas de colores: Colores complementarios, colores análogos, monocromático.
* Poses: Poses dinámicas, poses relajadas, gestos específicos.
* ubicaciones: Urbano, Natural, Studio, Abstract.
* Props: Objetos que mejoran el tema.
* Estilos de edición: Calificación de color, filtros, efectos especiales.
Paso 2:elija su ubicación y hora del día
* Scoutación de ubicación: Visite ubicaciones potenciales de antemano. Considerar:
* Antecedentes: ¿Complementa el tema o lo distrae?
* Iluminación: ¿Cómo cambia la luz durante todo el día?
* Accesibilidad: ¿Es fácil llegar? ¿Se requieren permisos?
* Seguridad: ¿Es la ubicación segura para usted y su tema?
* Hora del día:
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Luz cálida, suave, sombras largas. Ideal para retratos románticos o soñadores.
* Hora azul (crepúsculo): Luz fresca, suave, ideal para retratos de mal humor o atmosféricos.
* Día nublado: Difundido, incluso ligero, bueno para los retratos con detalles.
* Midday Sun (evite si es posible): Sombras duras, luz poco halagadora. Si debe disparar al mediodía, encuentre sombra o use un difusor.
Paso 3:Seleccione su equipo
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará. Las DSLR y las cámaras sin espejo son opciones populares. Incluso una cámara de teléfono puede funcionar con los accesorios correctos.
* lente:
* lente de 50 mm: Versátil, bueno para retratos y fotografía general. Ofrece una perspectiva natural.
* lente de 85 mm: Lente de retrato clásico, crea una perspectiva halagadora y un hermoso borde de fondo (bokeh).
* lente de 35 mm: Perspectiva más amplia, buena para retratos ambientales que muestran más de los alrededores.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrece flexibilidad para diferentes composiciones.
* iluminación (opcional, pero muy recomendable):
* Reflector: Rebota en la luz para llenar las sombras y crear una exposición más uniforme. Económico y fácil de usar.
* Speedlight (flash): Agrega luz a la escena, se puede usar en la cámara o fuera de la cámara para una iluminación más creativa.
* strobe (Studio Flash): Más potente que una luz de velocidad, utilizada para la fotografía de estudio o cuando necesitas mucha luz.
* Softbox/Umbrella: Difunde la luz de un flash, creando un aspecto más suave y halagador.
* Props: Objetos que mejoran el tema y agregan interés visual. Considere cosas como:
* Ropa: Vestidos, sombreros, bufandas, joyas.
* Flores/plantas: Agrega belleza natural.
* Textiles: Telas, mantas, texturas.
* objetos: Libros, instrumentos musicales, artículos antiguos.
* trípode: Proporciona estabilidad, especialmente con poca luz.
* Liberación de obturador remoto: Le permite tomar fotos sin tocar la cámara, evitando el batido de la cámara.
* difusor: Suaviza la luz dura. Puede ser tan simple como una tela blanca pura.
Paso 4:Planifique sus poses y composición
* Poses de investigación: Mire ejemplos de poses que se ajusten a su tema. Practiquelos usted mismo para tener una idea de lo que funciona.
* Comunicación: Comunicar las poses claramente a su modelo.
* Variedad: No tengas miedo de experimentar con diferentes poses.
* ángulos: Intente disparar desde diferentes ángulos (alto, bajo, lado).
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
ii. Aspectos técnicos:dominar la configuración de su cámara
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Profundidad de campo poco profunda, crea un fondo borroso (bokeh), bueno para aislar el tema.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Profundidad profunda de campo, mantiene más de la imagen enfocada, buena para los retratos ambientales.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo está abierto el obturador de la cámara.
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/250S, 1/500): Congele el movimiento.
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30, 1/15s): Crea un movimiento de movimiento. Use un trípode para evitar el batido de la cámara.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz.
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Menos ruido, bueno para condiciones brillantes.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200): Más ruido, bueno para condiciones de poca luz. Intente mantenerlo lo más bajo posible para imágenes más limpias.
* Balance de blancos: Asegura que los colores sean precisos. Contáctalo en auto o ajusta manualmente para condiciones de iluminación específicas (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
* enfocando:
* AF de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque para garantizar que los ojos del sujeto estén bien.
* AF continuo: Rastrea el movimiento del sujeto, bueno para las tomas de acción.
* Enfoque manual: Use el enfoque manual para un control preciso, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
iii. Posar:guiar a su sujeto
* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Hable con ellos, hágales preguntas y dales comentarios positivos.
* Comience simple: Comience con poses básicas y se mueva gradualmente a las más complejas.
* Dé instrucciones claras: Dígale a su sujeto exactamente lo que quiere que hagan. Use lenguaje descriptivo.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y atractivos.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser incómodas si no se plantean correctamente. Dale a tu sujeto algo que ver con sus manos, o haz que descansen de forma natural.
* Considere el lenguaje corporal: El lenguaje corporal transmite emoción. Preste atención a la postura, expresiones faciales y gestos de su sujeto.
* Movimiento: Anime a su sujeto a moverse. Esto puede crear posturas más naturales y dinámicas.
* directo vs. sincero: Una mezcla de ambos es buena. Dé la dirección, pero también deje que los momentos naturales se desarrollen.
* Consejos de postura comunes:
* Cuerpo angulado: Haga que el sujeto gire ligeramente hacia un lado para crear una silueta más halagadora.
* Chin Forward: Pedirle al sujeto que mueva ligeramente la barbilla hacia adelante puede eliminar la doble barbilla.
* Hombres relajados: Recuérdeles que relajen sus hombros.
* flexiones de flexión: Doblar los brazos o las piernas puede crear más interés visual.
iv. Técnicas creativas:agregando su estilo único
Aquí es donde das el salto de un retrato estándar a algo verdaderamente único.
* Iluminación creativa:
* Geles de colores: Coloque los geles de colores sobre su flash para crear efectos de iluminación dramáticos.
* Backlighting: Coloque la luz detrás del sujeto para crear una silueta o luz de borde.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos.
* Luz estampada: Use objetos para lanzar sombras interesantes sobre el tema. (por ejemplo, persianas, plantas, encaje)
* Luz de anillo: Crea un reflector circular distintivo en los ojos.
* Props y disfraces:
* accesorios inusuales: Use objetos inesperados para agregar interés visual y contar una historia.
* Disfraces: Crea un personaje o mundo de fantasía con disfraces.
* Ubicación y entorno:
* Ubicaciones no convencionales: Dispara en edificios abandonados, áreas industriales u otros lugares inusuales.
* Retratos ambientales: Capturar el tema en su entorno natural.
* Efectos especiales:
* bombas de humo: Agregar ambiente y drama.
* burbujas: Crea un efecto juguetón y caprichoso.
* Sparklers: Agregue luz y movimiento.
* Doble exposición: Combine dos o más imágenes en una.
* Exposición larga: Crea senderos de movimiento de movimiento y luz.
* Reflexiones:
* Espejos: Crea ángulos y composiciones interesantes.
* agua: Capture los reflejos en charcos, lagos o ríos.
* Glass: Dispara a través del vidrio para crear un efecto distorsionado o abstracto.
* Efectos de la lente:
* prismas: Sostenga un prisma frente a la lente para crear refracciones y fugas de luz.
* vaselina/filtros: Mancha una capa delgada de vaselina en un filtro o lente para crear un efecto suave y soñador. Tener * muy * cuidadoso de no obtener vaselina en la lente en sí.
* Lente Flare: Use el sol para crear una bengala de lente. Experimentar con diferentes ángulos.
V. Edición:pulir su visión
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son los estándares de la industria, pero hay otras opciones como Capture One, GIMP (GRATIS) y Affinity Photo. Incluso las aplicaciones móviles como VSCO y Snapseed se pueden usar para la edición básica.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes de la imagen.
* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras de la imagen.
* blancos: Establezca el punto blanco en la imagen.
* NEGROS: Establezca el punto negro en la imagen.
* Claridad: Agrega detalles y textura. Use con moderación.
* Vibrancia: Aumenta la saturación de los colores menos saturados.
* saturación: Aumenta la saturación de todos los colores.
* Calificación de color:
* tono: Ajuste el color de los tonos específicos.
* saturación: Ajuste la saturación de tonos específicos.
* Luminance: Ajuste el brillo de los tonos específicos.
* Balance de color: Ajuste el equilibrio de color general de la imagen.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* retoque (Photoshop):
* Extracción de manchas: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
* suavizado de la piel: Alisar la textura de la piel. Use con moderación para evitar que la piel se vea antinatural.
* esquivando y quemando: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para crear énfasis y profundidad.
* Separación de frecuencia: Una técnica más avanzada para retocar la piel mientras preserva la textura.
* Efectos especiales (Photoshop):
* Agregar texturas: Texturas de superposición para agregar interés visual.
* Agregar efectos de luz: Agregue rayos de luz, bengala de lentes u otros efectos de luz.
* Creación de compuestos: Combine múltiples imágenes en una.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Haga esto como el último paso en su proceso de edición.
* Reducción de ruido: Reducir el ruido en la imagen. Use con moderación para evitar suavizar demasiado la imagen.
* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos clave para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
* Estudie otros fotógrafos: Aprende del trabajo de los fotógrafos que admiras.
* ¡Diviértete! Si no está disfrutando del proceso, se mostrará en su trabajo.
* No tengas miedo de fallar: No todas las fotos serán una obra maestra. Aprende de tus errores y sigue disparando.
* Lanzamiento del modelo: Si planea usar las fotos con fines comerciales (venderlas, usarlas en su sitio web para promocionar su negocio, etc.), asegúrese de tener una versión de modelo firmado de su sujeto.
Siguiendo estos pasos y consejos, estará en camino de crear una fotografía de retratos impresionante y creativa. Recuerde que la creatividad es un viaje, no un destino. Sigue explorando, experimentando y refinando tu visión, y desarrollarás tu propio estilo único. ¡Buena suerte!