REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, descompongamos cómo puedes obtener una gran foto de retrato, cubriendo los elementos y las técnicas clave. Estrigiré esto como una guía que puedes seguir, centrándose en diferentes aspectos de la fotografía de retratos.

1. La preparación es clave (planificación y equipo)

* Conozca su tema: Esto es posiblemente el más importante. ¿Cómo es su personalidad? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué mensaje quieres transmitir? Un retrato de un CEO será muy diferente de un retrato de un músico. Chate con ellos de antemano para comprender su nivel de comodidad y discutir la visión general.

* Defina tu estilo: ¿A qué tipo de retrato vas a buscar? Clásico, sincero, ambiental, dramático, caprichoso? Investigue diferentes estilos de retratos para obtener inspiración. Mira el trabajo de famosos fotógrafos de retratos.

* Elija su ubicación: ¿Dispararás en el interior o al aire libre? Considere los antecedentes. ¿Es una distracción o complementaria? Si al aire libre, ¿a qué hora del día le dará la mejor luz (hora dorada, día nublado)? En el interior, ¿tienes suficiente luz natural o necesitarás iluminación artificial?

* Lista de verificación de engranajes:

* Cámara: Cualquier cámara puede tomar un retrato, pero una DSLR o sin espejo con lentes intercambiables ofrece la mayor flexibilidad.

* lentes: Una lente de retrato suele estar en el rango de 50 mm a 135 mm.

* 50 mm: Un versátil "Nifty Fifty" es bueno para retratos ambientales y tomas más amplias. Asequible y a menudo muy agudo.

* 85 mm: Una lente de retrato clásica que proporciona un excelente aislamiento de sujeto y una perspectiva halagadora.

* 135 mm: Compresas características aún más, creando un fondo hermoso y borroso. Requiere más distancia del sujeto.

* Iluminación: (Si es necesario)

* Luz natural: Ideal si lo tienes. La sombra abierta es a menudo la mejor, evitando sombras duras.

* Reflector: Un imprescindible para recuperar la luz en la cara del sujeto, llenar las sombras y agregar un capricho a los ojos. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.

* speedlight/strobe: Para más control sobre la luz. Considere usar modificadores como softboxes, paraguas o platos de belleza para suavizar la luz.

* trípode: Útil para mantener la nitidez, especialmente con poca luz o cuando se usa lentes más largas.

* Props: (Opcional) Use accesorios para agregar contexto o personalidad al retrato. Mantenlos simples y relevantes.

* fondos: (Opcional) Si se dispara en un estudio, considere diferentes opciones de fondo.

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Crucial para controlar la profundidad de campo (la cantidad de desenfoque en el fondo).

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos clásicos.

* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Adecuado para retratos ambientales donde desea mostrar el tema en su entorno.

* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. En general, 1/distancia focal (por ejemplo, 1/85 de segundo con una lente de 85 mm) es un buen punto de partida. Ajuste según sea necesario según el movimiento de su sujeto y la luz disponible.

* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una exposición adecuada.

* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) a menudo es mejor para los retratos. Concéntrese en los ojos del sujeto (el ojo más cercano a la cámara). Considere usar el enfoque posterior para el botón para un control más preciso.

* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) le permite controlar la profundidad de campo mientras la cámara maneja la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (luz del día, nublado, tungsteno, etc.). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

2. Composición y posar

* La regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del retrato (como los ojos del sujeto) a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador hacia el tema.

* Simetría y patrones: Busque oportunidades para crear composiciones simétricas o incorporar patrones interesantes.

* Espacio negativo: El espacio vacío alrededor del sujeto puede ser tan importante como el sujeto mismo. Úselo para crear una sensación de equilibrio o para llamar la atención sobre el tema.

* posando: Aquí es donde la comunicación y la relación con su sujeto son esenciales. Aquí hay algunos consejos:

* Comience simple: Comience con posturas básicas y realice gradualmente ajustes.

* ángulo del cuerpo: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea una pose más dinámica y favorecedora.

* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas doblados se ven más naturales que los rectos.

* manos: Presta atención a las manos. Deben ser relajados y naturales. Haga que el tema los coloque en bolsillos, sostenga un objeto o descanse suavemente en su rostro.

* Chin hacia adelante y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble. Dígale al sujeto a "tortuga" su cabeza ligeramente hacia adelante.

* Ojos y expresión: Los ojos son la ventana del alma. Fomentar el sujeto a relajarse y pensar en algo positivo. Una sonrisa genuina siempre es mejor que una forzada. Presta atención al reflector en los ojos (el reflejo de una fuente de luz), ya que agrega brillo y vida.

* lenguaje corporal: Lea el lenguaje corporal de su sujeto y ajuste la pose en consecuencia. Si parecen incómodos, pruebe una pose diferente.

3. Técnicas de iluminación

* Retratos de luz natural:

* Sombra abierta: La mejor luz natural para los retratos. Proporciona iluminación suave, incluso sin sombras duras.

* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. La cálida luz dorada es muy halagadora.

* Día nublado: Un cielo nublado actúa como un softbox gigante, que proporciona luz suave y difusa.

* usando un reflector: Revuelve la luz sobre la cara del sujeto para llenar las sombras y agregar un capricho. Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz.

* Retratos de luz artificial:

* Configuración de una luz: Un punto de partida simple pero efectivo. Coloque la fuente de luz en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto. Use un modificador como un softbox o paraguas para suavizar la luz.

* Configuración de dos luces: Use una luz de llave (la fuente de luz principal) y una luz de relleno (una fuente de luz más débil) para llenar las sombras. Coloque la luz de relleno opuesta a la luz de la llave.

* Iluminación de borde: Coloque una luz detrás del sujeto para crear un efecto de halo alrededor de su cabeza y hombros, separándolos del fondo.

* plato de belleza: Crea una luz suave y direccional que es ideal para retratos de belleza.

4. Conectando con su sujeto

* Comunicación: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Dales instrucciones claras y concisas. Proporcionar comentarios positivos y aliento.

* Relajación: Ayude a su tema a relajarse creando un ambiente cómodo y divertido. Reproduce música, cuente chistes o simplemente chatee con ellos.

* Autenticidad: Anime a su sujeto a ser ellos mismos. Los mejores retratos capturan la personalidad y el carácter del sujeto.

* Dirección: Si necesita una expresión o pose específica, sea claro y descriptivo. Por ejemplo, en lugar de decir "sonreír", intente "pensar en algo que te hace realmente feliz y dejar que ese sentimiento se vea en tus ojos".

5. Postprocesamiento

* RAW vs. JPEG: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o Luminar para hacer ajustes a la imagen.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Corrija la temperatura de color de la imagen.

* Respaldos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.

* Claridad: Agregar o reducir el contraste local.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. Use un toque ligero para evitar que el sujeto parezca antinatural.

* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar detalles.

* Curting: Refina la composición recortando la imagen.

* Calificación de color: Atrae los colores para lograr un estado de ánimo o estética específica.

* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico.

Escenario de ejemplo:retrato de luz natural al aire libre

Digamos que quieres tomar un retrato de un amigo en un parque.

1. Planificación: Hablas con tu amigo y decides que quieres un retrato relajado y natural. Usted está de acuerdo en un momento al final de la tarde (hora dorada) cuando la luz será cálida y halagadora.

2. Gear: Traes tu cámara, una lente de 85 mm y un reflector.

3. Ubicación: Encuentra un lugar en el parque con algunos árboles en el fondo para crear un fondo suave y borroso.

4. Configuración de la cámara: Configura su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A) y elige una apertura de f/2. Establece el ISO en 100 para minimizar el ruido.

5. Posando: Le pides a tu amigo que se pare en un ligero ángulo para la cámara. Los coloca para que la luz provenga del costado, creando sombras suaves en la cara. Utiliza el reflector para rebotar la luz sobre su cara, llenando las sombras.

6. Comunicación: Hablas con tu amigo durante todo el rodaje, dándoles comentarios positivos y aliento. Les pide que se relajen y piensen en algo que los haga felices.

7. Postprocesamiento: Importa el archivo sin procesar en Lightroom. Ajusta la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos. Quitas algunas imperfecciones y agrega un toque de afilado. Usted recorta la imagen para mejorar la composición.

Takeaways de teclas:

* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos y aprenda de sus técnicas.

* Obtener comentarios: Solicite comentarios sobre sus fotos de otros fotógrafos o amigos.

* Sea paciente: La fotografía de retratos requiere tiempo y esfuerzo. No se desanime si no lo entiendes de inmediato.

Siguiendo estos pasos y aprendiendo continuamente, estará en camino de tomar retratos impresionantes. ¡Buena suerte! ¡Avísame si tienes más preguntas específicas!

  1. Flujo de trabajo de edición de fotógrafos profesionales (TIPS)

  2. Disparos para retratos HDR

  3. 4 consejos para principiantes para hacer fotografía de arquitectura

  4. Movimientos de cámara:volver a lo básico

  5. Este ejercicio de fotografía básica puede mejorar tu fotografía

  6. Consejos para hacer fotografía con drones y cómo mejorar todas tus imágenes

  7. Escribiendo Docudrama Dramatizando la Realidad para Cine y TV

  8. Los mejores consejos para editar fotografías musicales

  9. Puedes hacerlo:crea patrones de luz abstractos en fotos usando LED

  1. 8 pasos para una excelente fotografía de paisajes de larga exposición

  2. ¿Es la fotografía computacional el futuro?

  3. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  4. Detrás de escena:Grabando una pizza B-Roll

  5. Cómo la distancia focal cambia la forma de la cara en el retrato

  6. Cómo agregar un sentido de escala las fotos de su paisaje

  7. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  8. Ropa para retratos cómo decirle a sus sujetos qué uso

  9. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

Consejos de fotografía