i. Preparación y seguridad:
1. Verifique el pronóstico del tiempo: Esto parece obvio, pero es crucial. Sepa qué tipo de nieve esperar (ráfagas ligeras, tormenta de nieve, etc.) y la temperatura. Esto informa sus opciones de equipo y planificación. Además, mire la cubierta de la nube:la luz difusa es ideal para la fotografía de nieve, pero es posible que desee un poco de sol para contraste.
2. Vestido apropiadamente: ¡Capa! La ropa impermeable y a prueba de viento es esencial. No olvide los guantes cálidos (idealmente guantes de fotografía que le permiten operar su cámara), un sombrero y botas impermeables. Las manos frías dificultan la operación de su cámara y pueden conducir a la congelación.
3. Proteja su equipo: La nieve y la humedad pueden dañar su cámara. Use una cubierta de lluvia de cámara o una bolsa de cámara impermeable. Una campana de lente también puede ayudar a evitar que la nieve aterrice en su lente. Un paquete de gel de sílice en la bolsa de su cámara puede ayudar a absorber cualquier humedad que entre.
4. baterías adicionales: Las temperaturas frías drenan las baterías más rápido. Lleve baterías adicionales y manténgalas en un bolsillo cálido cerca de su cuerpo.
5. Planifique su ubicación: Explorar ubicaciones potenciales de antemano si es posible. Busque composiciones interesantes, temas y puntos de vista. Considere cómo la luz caerá en la escena en diferentes momentos del día.
ii. Configuración y exposición de la cámara:
6. Dispara en Raw: El formato RAW captura más información que JPEG, brindándole una mayor flexibilidad al editar sus fotos. Esto es especialmente útil cuando se trata de los desafíos de la fotografía de nieve.
7. Comprender el histograma: El histograma es tu mejor amigo en fotografía de nieve. Asegúrese de que sus reflejos no estén recortados (sobreexpuestos) y que no esté perdiendo detalles en las sombras.
8. Compensación de exposición (+1 a +2 paradas): La nieve es brillante, y el medidor de luz de su cámara a menudo subexpone la escena, lo que resulta en nieve gris o de aspecto fangoso. Use una compensación de exposición positiva (+1 a +2 paradas) para alegrar la imagen y renderizar la blanca como la nieve. Experimente para encontrar el nivel correcto de compensación para su escena. Verifique su histograma para asegurarse de que no esté sobrecubierta.
9. Apertura: La elección de apertura depende de la profundidad de campo deseada. Para los paisajes, use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8 a f/16) para mantener todo en foco. Para retratos o aislar un sujeto, use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 a f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda y un fondo borrosa (bokeh).
10. Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el batido de la cámara, especialmente cuando se dispara. Una buena regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Es posible que deba aumentar su ISO para lograr una velocidad de obturación más rápida.
11. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido en sus imágenes. Sin embargo, no tenga miedo de aumentarlo si es necesario para lograr una exposición adecuada y una velocidad de obturación lo suficientemente rápida. Las cámaras modernas manejan los ISO más altos mucho mejor que los modelos más antiguos.
12. Balance de blancos: El equilibrio automático de blancos (AWB) a veces puede luchar con la nieve, lo que a menudo resulta en un tinte azulado. Intente usar la configuración de equilibrio de blancos "turbio" o "sombreado" para calentar la imagen. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior si dispara en RAW. Experimente para ver qué se ve mejor.
iii. Composición y técnica:
13. Busque contraste: La nieve blanca pura puede ser visualmente aburrida. Busque elementos que proporcionen contraste, como árboles, rocas, edificios o personas. La interacción de la luz y la sombra también es crucial.
14. Líneas principales: Use líneas principales, como carreteras, cercas o ríos, para guiar el ojo del espectador a través de la escena. Estas líneas pueden crear una sensación de profundidad y dibujar al espectador en la imagen.
15. Patrones y texturas: La nieve puede crear hermosos patrones y texturas. Busque derivaciones de viento, ramas cubiertas de nieve o formaciones de hielo. Presta atención a los detalles.
16. siluetas: Dispara contra el sol o un cielo brillante para crear siluetas de árboles, montañas u otros objetos. Esta puede ser una técnica muy dramática y efectiva.
17. Captura de nieve que cae: Para capturar la nieve que cae, use una velocidad de obturación ligeramente más lenta (por ejemplo, 1/60 de segundo o más lento, dependiendo de la nevada). La nieve aparecerá como rayas en la imagen. Si desea congelar los copos de nieve, necesitará una velocidad de obturación mucho más rápida (por ejemplo, 1/250 de segundo o más rápido) y posiblemente un flash. Experimente con diferentes velocidades de obturación para lograr el efecto deseado.
18. Encuentra temas interesantes: La nieve transforma paisajes familiares en algo nuevo y mágico. Busque temas interesantes que se destaquen contra el fondo blanco. Los animales, las huellas y los objetos coloridos pueden hacer temas convincentes. Considere cómo la nieve cambia el aspecto de la arquitectura.
19. Postprocesamiento: El postprocesamiento es esencial para la fotografía de nieve. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez para resaltar los detalles y crear una imagen final pulida. No exagere, apunta a un aspecto natural. Presta atención al afilado, ya que la nieve a veces puede verse suave.
¡Siguiendo estos consejos, puede capturar fotos de nieve impresionantes y mágicas que impresionarán a sus amigos y familiares! ¡Recuerde practicar, experimentar y divertirse! ¡Buena suerte!