i. Principios centrales para todos los poses:
* La comodidad es clave: Una pose rígida e incómoda siempre se verá antinatural. Priorizar sentirse relajado. Fomentar la respiración natural y el movimiento ocasional entre disparos.
* Los ángulos son tus amigos: Girar el cuerpo incluso ligeramente puede mejorar drásticamente la línea y la forma en un retrato. Evite enfrentar la cámara directamente a menos que esa sea la intención específica.
* Conciencia de las extremidades:
* Evite las líneas rectas: Los brazos o piernas rectas presionadas contra el cuerpo tienden a aplanar la figura. Las extremidades de flexión crean líneas más visualmente interesantes.
* Crear separación: Un pequeño espacio entre el brazo y el cuerpo (por ejemplo, levantar ligeramente el codo) agrega definición.
* Chin and Neck:
* "Turtle-Necking": Empuje suavemente la barbilla hacia adelante y ligeramente hacia abajo (sin encorvarse). Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble. ¡No te excedas!
* alarga el cuello: Imagina una cuerda tirando de la corona de tu cabeza. Esto mejora la postura y alarga el cuello.
* Distribución de peso: El cambio de peso sobre una pierna crea una curva natural en el cuerpo. También se siente más cómodo y permite un movimiento más fácil.
* Las manos son complicadas: Las manos pueden parecer fácilmente incómodas. Manténgalos relajados y naturales. Considere estas opciones:
* en bolsillos (parcialmente): Se ve casual y natural.
* sosteniendo algo: Un accesorio puede darle a las manos un propósito.
* tocando suavemente: Una cara, cabello u objeto.
* entrelazado o cerrado (libremente): Puede transmitir contemplación o intimidad.
* Contacto visual (o falta de ella):
* Contacto visual directo: Crea una conexión con el espectador. Importante para los retratos destinados a participar.
* mirando hacia otro lado: Puede crear una sensación de misterio, contemplación o narración de cuentos. Presta atención a dónde está mirando el sujeto; Debería agregar a la narración.
* Considere el fondo: La pose debe funcionar * con * el fondo, no contra ella. La configuración y la iluminación deben complementar la pose y la expresión del sujeto.
ii. Técnicas y consideraciones específicas de postura:
* Poses de pie:
* cambio de peso: Como se mencionó anteriormente, cambie de peso a una pierna.
* Cuerpo angulado: Gire el cuerpo en un ligero ángulo a la cámara.
* Colocación del brazo: Experimente con los brazos en los lados, en los bolsillos, cruzados o sosteniendo algo.
* Líneas principales: Use el entorno para crear líneas líderes que atraen el ojo del espectador al tema.
* Poses sentados:
* Evite encorvarse: Mantener una buena postura.
* piernas anguladas: No te sientas directamente. Ángulo de las piernas para crear una línea más dinámica.
* Soporte del brazo: Use brazos para soportar el cuerpo (por ejemplo, apoyarse en una mesa, descansar sobre un brazo de silla).
* Capas: Use el entorno para crear profundidad (por ejemplo, sentarse en el borde de una mesa con las piernas colgando).
* acostado poses:
* Cabeza elevada: Use una almohada o accesorio para levantar la cabeza ligeramente, evitando una cara aplanada.
* flexiones de flexión: Evite las líneas rectas. Doblar las rodillas y los codos.
* Juega con perspectiva: Dispara desde diferentes ángulos para crear composiciones interesantes.
* Poses del grupo:
* Vary Heights: Haga que algunas personas se sienten, se paren o se arrodillen para crear interés visual.
* Posiciones de sofás: Evite una línea recta. Organizar a las personas a diferentes profundidades.
* Conexión: Fomentar la interacción entre los sujetos (por ejemplo, tocar los hombros, reír juntos).
* Formación de triángulo: Organice grupos en forma de triángulo, con el "líder" o el punto focal en la parte superior.
* posa para diferentes tipos de cuerpo:
* Figuras curvas: Haga hincapié en la cintura, use ángulos para crear forma y evite la ropa que sea demasiado holgada.
* figuras delgadas: Experimente con telas fluidas, ropa en capas y poses que agregan volumen. Evite las poses que hacen que el sujeto parezca demasiado rígido.
* individuos más altos: Las poses sentadas a menudo pueden ser más halagadoras.
* individuos más cortos: Evite las posturas que las hacen parecer más pequeñas (por ejemplo, estar lejos de la cámara). La ropa y los tacones de cintura alta pueden ayudar a alargar las piernas.
* posa para diferentes géneros:
* poses masculinas: A menudo implican líneas fuertes y angulares, posturas asertivas y contacto visual directo. Piense en hombros anchos y jawlines definidos.
* poses femeninas: A menudo implican curvas más suaves, movimientos elegantes y expresiones más sutiles. Piense en líneas que fluyen y delicados gestos con las manos.
* Nota importante: Estas son generalizaciones. El género es un espectro, y las personas deben presentarse de una manera que refleje su identidad y personalidad individuales. Evite los estereotipos.
iii. Comunicación y colaboración:
* Dé una dirección clara: Use instrucciones simples y procesables. Evite los términos vagos. En lugar de "parecer más natural", intente "relaja los hombros" o "suaviza la mirada".
* Demuestre la pose: Si es posible, muestre el tema lo que quiere que hagan.
* Proporcione refuerzo positivo: Hágale saber al sujeto cuándo les va bien.
* Fomentar los comentarios: Pregúntele al tema si se sienten cómodos y si tienen alguna idea.
* Sea paciente: Posar puede ser un desafío, especialmente para las personas que no están acostumbradas a ser fotografiadas.
* Build Rapport: Crea un ambiente amigable y relajado.
* Esté atento a las micro-expresiones: Preste atención a los cambios sutiles en las expresiones faciales. Estos a menudo pueden revelar las verdaderas emociones del sujeto.
iv. Iluminación y cómo impacta posar:
* Dirección de luz: La dirección de la fuente de luz afecta las sombras y los reflejos, dando forma a la cara y al cuerpo.
* Calidad de luz: La luz blanda es generalmente más halagadora que la luz dura.
* posando a la luz: Coloque el sujeto para que la luz caiga de una manera halagadora. Por ejemplo, evite sombras duras debajo de los ojos.
* Usando reflectores: Los reflectores pueden recuperar la luz sobre el sujeto, llenar las sombras y crear una iluminación más uniforme.
V. Más allá de lo básico:agregar personalidad y emoción
* La historia importa: Piensa en la historia que quieres contar con el retrato. ¿Qué emociones quieres transmitir?
* Autenticidad: Se esfuerza por expresiones y poses genuinas que reflejen la personalidad del sujeto. Evite forzar posturas antinaturales.
* Movimiento y acción: La incorporación del movimiento puede agregar energía y dinamismo a un retrato.
* Rompiendo las reglas: Una vez que comprenda los fundamentos, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas para crear imágenes únicas y convincentes.
En resumen: La postura efectiva es una combinación de conocimiento técnico, visión artística y comunicación fuerte. Se trata de crear un ambiente cómodo y colaborativo, comprender los principios de la luz y la sombra, y en última instancia, capturar la personalidad del sujeto de una manera halagadora y significativa. ¡Practica, experimenta y siempre esté dispuesto a aprender!